
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Es importante organizar adecuadamente los residuos plásticos en casa, ya que facilita su proceso de reciclaje y beneficia el medio ambiente.
Cuidando el ambienteEn Argentina, el plástico es un material ampliamente presente en hogares y en ámbitos cotidianos, y separarlos adecuadamente es una acción al alcance de todos que puede tener un impacto positivo y significativo en nuestro entorno.
Al facilitar el reciclaje, contribuimos a la economía circular y minimizamos los residuos que pueden terminar en el ambiente.
¿Por qué separar los residuos es tan importante?
Los consumidores son el primer eslabón de la cadena de reciclaje. Esta práctica contribuye a maximizar la recuperación de los materiales, aprovechando el potencial de reciclaje que tienen estos plásticos en su ciclo de vida y promoviendo una gestión de residuos más sostenible.
Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas, destaca la importancia de este compromiso compartido: “Incorporar el hábito de separar correctamente los plásticos en nuestros hogares es una contribución diaria y sencilla que marca la diferencia. El reciclaje y el cuidado del medio ambiente son responsabilidades compartidas que, desde nuestros propios espacios, ayudan a enfrentar la crisis climática y proteger el planeta.”
Separar y reciclar los residuos trae ventajas ambientales. Al fabricar un mismo producto con plástico reciclado se ahorra un 89% de energía. Al mismo tiempo, se emite un 67% menos de gases con efecto invernadero, CO2. En Argentina se reciclaron 294.000 toneladas de plástico en 2023 y se multiplicó por más de 5 veces en comparación a 2003, según el Índice de reciclado de plásticos de Ecoplas y Cairplas.
¿Qué pasos seguir para separar los residuos plásticos?
1- Enjuagar los plásticos antes de colocarlos en el contenedor de reciclaje para eliminar restos de comida, aceites o productos que puedan contaminar otros reciclables.
2- Para facilitar el separado es recomendable asignar un contenedor específico en casa, donde poner los materiales reciclables. Puede ser una bolsa, otro tacho, una caja o lo que se tenga a mano.
3- Para ser más efectivos, se recomienda compactar los envases grandes como las botellas de plástico después de vaciarlas y enjuagarlas. Este simple paso permite que ocupen mucho menos espacio en el área de reciclaje del hogar, facilitando el almacenamiento y evitando que los contenedores se llenen en poco tiempo. Además, ayuda a que, cuando sean recolectados, puedan transportarse y manejarse con mayor facilidad en los centros de reciclaje.
4- Finalmente, se debe llevar los plásticos a puntos de reciclaje locales, contactar a recuperadores urbanos o separar en bolsa verde en tu edificio. Si se cuenta con grandes cantidades de plástico, es ideal llevar los materiales a puntos de reciclaje, como puntos verdes o similares, disponibles en muchas localidades. La disponibilidad de estos puntos varía según cada municipio, por lo que es útil consultar con la autoridad local para conocer las opciones de reciclaje en la zona.
Productos con plástico reciclado y generación de trabajo
En Argentina ya existen productos certificados que contienen un porcentaje de plástico reciclado, por ejemplo: bidones tricapa, bolsas para comercio electrónico, madera plástica para mobiliario, botellas para bebidas y aguas, productos de bazar, entre otros. Al reciclar, contribuimos con la sustentabilidad no solo ambiental sino también social y económica. La industria transformadora plástica genera 56 mil empleos directos y 168 mil empleos indirectos, con 2750 PyMEs en la industria. A su vez, la industria recicladora genera 3200 empleos directos y 9800 empleos indirectos. Hoy más de 65 mil recuperadores urbanos trabajan en cooperativas de reciclado.
Para apoyar este proceso de separación y reciclaje de plásticos posconsumo, Ecoplas ha desarrollado la certificación “La Manito” que tiene un sello impreso en los productos y envases, permite a los consumidores reconocerlos fácilmente como reciclables, lo que facilita su separación y su correcta recuperación en el proceso de reciclaje. Este sello también ayuda a los recicladores urbanos optimizando sus tareas de recuperación y asegurando una clasificación más eficiente.
Acerca de Ecoplas
Institución especializada en plásticos y medioambiente que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica para la economía circular. www.ecoplas.org.ar
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantiene vigente el alerta amarillo, por tormentas desde el lunes a las 00:00 hasta las 05:59 hs.
Según una vestigación de Booking.com el costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos.
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.