
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Parque Nacional El Impenetrable
“Los Tres Molles” el emprendimiento turístico de un poblador del monte chaqueño
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Jorge Luna es guía en el Parque Nacional El Impenetrable y hace un año inició su propio emprendimiento: “Los Tres Molles”, que ofrece a los viajeros travesías en kayak, senderismo, camping y comida.
Nacido en Miraflores, en El Impenetrable, Jorge trabajaba en una estancia y se dedicaba a la ganadería, es conocedor de la vegetación y la fauna autóctonas, aunque asegura que recién después de las capacitaciones de la Fundación Rewilding en la Escuela Taller, esos conocimientos se incrementaron.
“Empecé como guía, realizo una travesía desde paraje ‘La Armonía’ en kayak a lo largo de 12 kilómetros por el río Bermejo, con regreso en bicicleta en un recorrido de cinco kilómetros hasta el ingreso al Parque Nacional El Impenetrable”, relata.
La actividad lo entusiasma y hace un año inauguró “Los Tres Molles”, nombre que eligió para su emprendimiento, a modo de homenaje a tres árboles de Molle que están juntos y muy cerca de su casa. “Nos identifican, son propios de la zona”, remarcó sobre esa vegetación característica del monte chaqueño.
En el cámping de Jorge, los turistas, los viajeros cuentan con plataformas para instalar las carpas, lugar para cocinar y sanitarios y también pueden alquilar carpas y bolsas de dormir y disfrutar de variadas experiencias en medio de la naturaleza, como dormir la siesta a la sombra de algún algarrobo.
Además de la travesía por el río Bermejo, Jorge también hace senderismo con los viajeros y aporta en esas largas caminatas sus conocimientos sobre la vegetación y la fauna del monte chaqueño.
“Es una caminata de tres kilómetros y en el camino, los turistas se cruzan con pecaríes, corzuelas, tapíres y hasta pueden ver las huellas de algún yaguareté”, destaca con entusiasmo sobre las vivencias de quienes arriban a El Impenetrable.
Y cuenta que en el trayecto los turistas “preguntan mucho, por las plantas y los animales, se van contentos por todo lo que ven”.
En “Los Tres Molles”, los viajeros que realizan la travesía, disfrutan de un almuerzo de comidas típicas antes de regresar en bicicleta hasta el acceso al Parque Nacional.
“Nunca pensé que me iba a dedicar a esto, antes veía las plantas nomás y ahora hasta le empecé a dar valor a una hoja que está en el piso y mis hijos también están valorando de otra manera la naturaleza”, destaca Jorge Luna y de esa manera expone su compromiso con la conservación y protección del lugar en el que vive junto a sus hijos: Priscila, Flavia, Elías y David.
Los sueños de Jorge están centrados en el turismo de naturaleza y el crecimiento de su emprendimiento.
“Mi sueño es seguir con esto, que los turistas se vayan contentos, como está pasando ahora, veo que se van conformes, me mandan mensajes y pasan mi contacto. Lo siento como un logro”, asegura
Y está convencido que el Parque Nacional El Impenetrable, es un lugar que tiene mucho para dar, con cada vez más especies y conservación, naturaleza para disfrutar, gastronomía local y productos con frutos y sabores del monte chaqueño.
“Cada vez más turistas están llegando a El Impenetrable y eso beneficia también a la población, porque crece el desarrollo local y también mi emprendimiento”, expresa Luna e invita a vivir la experiencia.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco fue creado en 2014, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.
Para información sobre las actividades que se pueden realizar, servicios disponibles y planificar viajes, consultar la página web https://elimpenetrable.org/ .
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.