
Proyectil de una gomera acaba con la vida de un guacamayo rojo
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Los cuerpos celestes se exhibirán en varias localidades chaqueñas, antes de regresar a la reserva natural y cultural Pingüen N´Onaxá (Campo del Cielo).
Nuestra Tierra - ChacoEl secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, precisa que “los dos meteoritos de Campo del Cielo recuperados que están exhibidos en la Bienal Internacional de las Esculturas, regresarán en dos semanas a la Reserva Natural y Cultural Pingüen N´Onaxá, en Gancedo”.
El regreso de los cuerpos celestes está contemplado en el programa provincial “Vuelta a Casa” que, además, prevé su exhibición en varios puntos de la provincia para facilitar su acceso al resto de los chaqueños.
El lunes 22 estarán en Presidencia de la Plaza, el martes 22 en Machagai, el miércoles 24 en Presidencia Roque Sáenz Peña, el jueves 25 en Charata, el viernes 26 en Villa Ángela y el sábado 27 en Gancedo.
Acompañarán en la recorrida los equipos técnicos de los institutos de Cultura y Turismo de la provincia quienes llevarán un Planetario de 360º y brindarán información sobre el universo, el espacio, el origen de los meteoritos.
Los meteoritos se encontraban en el Museo Provincial "Antonio Serrano” de Entre Ríos desde 2007, cuando fueron recuperados por la Gendarmería Nacional en medio de un traslado ilegal. Las piezas, que volverán a su lugar de origen tras el acuerdo entre ambos gobiernos, pesan 1.300 y 1.600 kilos. Gutiérrez hace hincapié en el cambio de paradigma que se dio con los meteoritos, “durante muchos años Chaco perdió su patrimonio cultural debido a los saqueos y robos, desde esta gestión trabajamos en la recuperación de nuestros bienes”, asegura.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.