
La actividad ya tiene fecha, será el 15 de septiembre en la Reserva Natural Cultural "Pigüen N'Onaxá" Campo del Cielo, Gancedo. Con shows de música, danza y otras expresiones culturales para celebrar la conexión entre el hombre y el cosmos.

La actividad ya tiene fecha, será el 15 de septiembre en la Reserva Natural Cultural "Pigüen N'Onaxá" Campo del Cielo, Gancedo. Con shows de música, danza y otras expresiones culturales para celebrar la conexión entre el hombre y el cosmos.

Los cuerpos celestes se exhibirán en varias localidades chaqueñas, antes de regresar a la reserva natural y cultural Pingüen N´Onaxá (Campo del Cielo).

La visita guiada en la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´Onaxa”, ubicada en Gancedo realizará el grupo Nauecqataxanaq (jóvenes guías del Pueblo Moqoit).Comenzará el sábado 8 y culminará el 9 de junio.

A partir de las gestiones de los Fiscales de Estado de ambas jurisdicciones se trasladará los cuerpos celestes de origen, Campo del Cielo - provincia del Chaco.

El sábado 11 y domingo 12 de noviembre el grupo de jóvenes guías del Pueblo Moqoit estarán en “Piguem N´Onaxa”, localidad de Gancedo para guiar a la comunidad durante las visitas.

Hasta el viernes 21, está abierta la inscripción para ser parte de la segunda edición del campamento formativo de cultura y ambiente llamado “Savia”. Este espacio se desarrollará en la reserva natural Piguem N'Onaxa “Campo del Cielo”, el 5 y 6 de agosto

La actividad se celebra en la Reserva Natural y Cultural Pigüen N´Onaxá "Campo del Cielo". Participan niños y adolescentes del Chaco y Santiago del Estero.

A través de un proyecto se pretende avanzar en la declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo. Terminada esta etapa, será consultada por el Consejo General Moqoit.

En el Día del Turismo, El Impenetrable, Campo del Cielo y Termas de Sáenz Peña, son unos de los actractivos turísticos, en los que se puede acceder bajo protocolos del COVID-19.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.