
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La actividad se celebra en la Reserva Natural y Cultural Pigüen N´Onaxá "Campo del Cielo". Participan niños y adolescentes del Chaco y Santiago del Estero.
Actualidad- ChacoLa jornada cuenta con actividades recreativas, educativas, como así también con circuitos guiados y experiencias con guías de la comunidad Moqoit. También se encuentran el personal de la Brigada Operativa Ambiental.
El Gobierno provincial, a través del Instituto de Turismo, el Instituto de Cultura y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, en forma conjunta con la Asociación de Astronomía de Resistencia celebra en la Reserva Natural y Cultural Pigüen N´Onaxá “Campo del Cielo”, el Día Internacional del Asteroide.
“Chaco tiene el mejor lugar del mundo para celebrar el Día Internacional del Asteroide; nos preparamos arduamente para la planificación de esta jornada y que sea una experiencia realmente transformadora desde lo científico y lo educativo”, señala el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra.
El objetivo es que dicha actividad “se complemente con la cosmovisión de la comunidad Moqoit; por eso, junto al Instituto de Cultura trabajamos en la formación de nueve guías, para que como profesionales puedan insertarse en el mercado laboral, y que el Destino Chaco ofrezca vivencias a la altura de las expectativas cuando un turista llega a la provincia, con dos de los meteoritos más grandes del mundo”, agrega.
A su vez, la intendenta de Gancedo Adriana Stacchiotti celebra la jornada y agregó: “Esperamos continuar con esta agenda de eventos e impulsarla con más frecuencia”, destacando la presencia de las y los estudiantes que visitaron la reserva, ya que son las generaciones futuras quienes cuidarán y promoverán lo que allí se encuentra, como el segundo y el tercer meteorito más grande del mundo.
Tomas Camarasa, desde la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, comenta que la realización del Asteroid Day “nos potencia para seguir trabajando, ya que Chaco viene liderando el impulso a áreas protegidas, junto con el Parque Provincial Loro Hablador, Parque Provincial Fuerte Esperanza y Parque Provincial Pampa del Indio; en esta Reserva Natural y Cultural se preservan y se conservan más de 100 hectáreas de una biodiversidad increíble, con el privilegio de ser bendecidos por el cosmos con la lluvia de meteoritos”.
Gavino Mocovi de la comunidad Moqoit comenta que “estamos muy contentos y agradecidos de ser parte del proyecto Nauecqataxana con lo que estamos trabajando desde el año pasado; es una grata oportunidad para que este sitio cuente con la presencia de la comunidad Moqoit y podamos acercar la lengua, la cultura y la cosmovisión de una manera muy interesante a jóvenes y adultos sobre Campo del Cielo”.
Nueva torre de observación astronómica
En el marco del Día Internacional del Asteroide también se inaugura una Torre de Observación Astronómica, desde la que se puede tener una vista panorámica de Reserva Natural y Cultural Pigüen N´Onaxá “Campo del Cielo”, obra ejecutada a través del Plan 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Participan también estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la región. La agenda incluye la presentación del postre de la cocinera Betty Gutiérrez "Explosión del Cielo", en el primer aniversario de su creación y la proyección de un documental en formato mapping sobre Campo del Cielo.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.