
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
La visita guiada en la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´Onaxa”, ubicada en Gancedo realizará el grupo Nauecqataxanaq (jóvenes guías del Pueblo Moqoit).Comenzará el sábado 8 y culminará el 9 de junio.
Nuestra Tierra - ChacoLa propuesta es arancelada y abierta a toda la comunidad.
El sábado, a las 18, brindarán una guía por el circuito de meteoritos; mientras que a las 20.30 guiarán la observación del cielo desde la cosmovisión Moqoit. El itinerario concluirá el domingo con un recorrido por el sendero del monte. El proyecto cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), el Instituto de Turismo del Chaco y la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno del Chaco.
El costo de los recorridos guiados para junio es de $6000 para mayores de 13 años, $3000 para menores de 7 a 12 años, mientras que los grupos familiares de hasta 5 personas abonan $10000.
El calendario de visitas guiadas para este año se completa con las siguientes fechas: 6 y 7 de julio; 3 y 4 de agosto; 7 y 8 de septiembre; y 5 y 6 de octubre. Para más información o reservas las y los interesados deben comunicarse al número 3735-548538.
La Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá está ubicada a unos 12 km de Gancedo, a 350 km de Resistencia y 280 km de Santiago del Estero. Esta región fue testigo de un fenómeno único ocurrido hace 4000 años, y con ‘Chaco’ y ‘Gancedo’, dos de los meteoritos más grandes del mundo, es uno de los principales atractivos de nuestra provincia. En esta reserva y museo a cielo abierto se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico. Cuenta con camping con baños, parrillas, mesas con bancos y luz eléctrica.
Experiencia con el universo
La recuperación de la experiencia del cielo como parte del paisaje, su relación con el horizonte y paisaje terrestre local, y sus vínculos con la actividad humana y la vida animal y vegetal, son factores imprescindibles para fortalecer la relación con el cielo en una sociedad crecientemente urbanizada. Es por ello que la experiencia de los jóvenes moqoit, y el entorno específico de la reserva provincial, dan lugar a un servicio de recorridos guiados turísticos-culturales de carácter único para el público asistente.
Los jóvenes guías moqoit para Campo del Cielo ofrecen itinerarios de carácter intercultural, ya que ponen en diálogo los saberes enseñados por los ancianos y los conocimientos de las ciencias naturales contemporáneas.
La experiencia como jóvenes moqoit, el entorno del parque provincial y la relación con el mismo, dan lugar a un servicio de recorridos guiados de características inigualables para los visitantes.
El proyecto
El proyecto “Nauecqataxanaq” propicia la participación activa de los jóvenes moqoit en la gestión de la Reserva, la posibilidad de visibilizar la cultura, cosmovisión Moqoit y su relación con los meteoritos de Campo del Cielo, habilitando su activa presencia y gestión en este importante hito del territorio para ellos.
El proyecto responde a las demandas manifestadas públicamente desde el 2011 por referentes de dicho Pueblo en base a una participación activa y la visibilización de sus vínculos con la dispersión meteorítica de Campo del Cielo y el paisaje cultural del que forma parte.
El programa de formación de los jóvenes guías inicia el 2022 y posibilit que un grupo de jóvenes dialogue con los conocimientos de ancianos de diversas comunidades Moqoit y con expertos en astronomía académica y gestión turística. Este intercambio posibilitó diseñar y explorar diversos modos de llevar adelante una aproximación intercultural a este fenómeno único.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.