
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
La visita guiada en la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´Onaxa”, ubicada en Gancedo realizará el grupo Nauecqataxanaq (jóvenes guías del Pueblo Moqoit).Comenzará el sábado 8 y culminará el 9 de junio.
Nuestra Tierra - ChacoLa propuesta es arancelada y abierta a toda la comunidad.
El sábado, a las 18, brindarán una guía por el circuito de meteoritos; mientras que a las 20.30 guiarán la observación del cielo desde la cosmovisión Moqoit. El itinerario concluirá el domingo con un recorrido por el sendero del monte. El proyecto cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), el Instituto de Turismo del Chaco y la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno del Chaco.
El costo de los recorridos guiados para junio es de $6000 para mayores de 13 años, $3000 para menores de 7 a 12 años, mientras que los grupos familiares de hasta 5 personas abonan $10000.
El calendario de visitas guiadas para este año se completa con las siguientes fechas: 6 y 7 de julio; 3 y 4 de agosto; 7 y 8 de septiembre; y 5 y 6 de octubre. Para más información o reservas las y los interesados deben comunicarse al número 3735-548538.
La Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá está ubicada a unos 12 km de Gancedo, a 350 km de Resistencia y 280 km de Santiago del Estero. Esta región fue testigo de un fenómeno único ocurrido hace 4000 años, y con ‘Chaco’ y ‘Gancedo’, dos de los meteoritos más grandes del mundo, es uno de los principales atractivos de nuestra provincia. En esta reserva y museo a cielo abierto se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico. Cuenta con camping con baños, parrillas, mesas con bancos y luz eléctrica.
Experiencia con el universo
La recuperación de la experiencia del cielo como parte del paisaje, su relación con el horizonte y paisaje terrestre local, y sus vínculos con la actividad humana y la vida animal y vegetal, son factores imprescindibles para fortalecer la relación con el cielo en una sociedad crecientemente urbanizada. Es por ello que la experiencia de los jóvenes moqoit, y el entorno específico de la reserva provincial, dan lugar a un servicio de recorridos guiados turísticos-culturales de carácter único para el público asistente.
Los jóvenes guías moqoit para Campo del Cielo ofrecen itinerarios de carácter intercultural, ya que ponen en diálogo los saberes enseñados por los ancianos y los conocimientos de las ciencias naturales contemporáneas.
La experiencia como jóvenes moqoit, el entorno del parque provincial y la relación con el mismo, dan lugar a un servicio de recorridos guiados de características inigualables para los visitantes.
El proyecto
El proyecto “Nauecqataxanaq” propicia la participación activa de los jóvenes moqoit en la gestión de la Reserva, la posibilidad de visibilizar la cultura, cosmovisión Moqoit y su relación con los meteoritos de Campo del Cielo, habilitando su activa presencia y gestión en este importante hito del territorio para ellos.
El proyecto responde a las demandas manifestadas públicamente desde el 2011 por referentes de dicho Pueblo en base a una participación activa y la visibilización de sus vínculos con la dispersión meteorítica de Campo del Cielo y el paisaje cultural del que forma parte.
El programa de formación de los jóvenes guías inicia el 2022 y posibilit que un grupo de jóvenes dialogue con los conocimientos de ancianos de diversas comunidades Moqoit y con expertos en astronomía académica y gestión turística. Este intercambio posibilitó diseñar y explorar diversos modos de llevar adelante una aproximación intercultural a este fenómeno único.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.