Jóvenes moqoit harán recorridos guiados por Campo del Cielo en noviembre

El sábado 11 y domingo 12 de noviembre el grupo de jóvenes guías del Pueblo Moqoit estarán en  “Piguem N´Onaxa”, localidad de Gancedo para guiar a la comunidad durante las visitas.

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
meteorito-campo-del-cielo_1
Meteorito en Campo del Cielo (Gancedo)

El sábado, a las 18, el grupo Nauecqataxanaq (jóvenes guías del Pueblo Moqoit) brindarán una guía por el circuito de meteoritos; mientras que a las 20.30 guiarán la observación del cielo desde la cosmovisión Moqoit. El itinerario de propuestas concluirá el domingo a las 9 con un recorrido por el sendero del monte.

 

 

El proyecto cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), el Instituto de Turismo del Chaco, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Consejo Federal de Inversiones.

 

 

La propuesta invita a “conocer el lugar donde habita el universo y vivir una experiencia intercultural”.

 

 

El costo de los recorridos guiados es de $4000 para personas mayores de 13 años, $2000 para menores de 7 a 12 años, y los grupos familiares de hasta 5 personas abonan $9000.

 

 

Para informes e inscripciones las y los interesados deben comunicarse al número 3735-548538.

Experiencia con el universo

 

 

La recuperación de la experiencia del cielo como parte del paisaje, su relación con el horizonte y paisaje terrestre local, y sus vínculos con la actividad humana y la vida animal y vegetal, son factores imprescindibles para fortalecer la relación con el cielo en una sociedad crecientemente urbanizada. Es por ello que la experiencia de los jóvenes moqoit y el entorno específico de la reserva provincial dan lugar a un servicio de recorridos guiados turísticos-culturales de carácter único para el público asistente.


Sobre los Nauecqataxanaq

 

 

Los jóvenes guías moqoit para Campo del Cielo ofrecen guías de carácter intercultural, ya que ponen en diálogo los saberes enseñados por los ancianos y conocimientos de las ciencias naturales contemporáneas.

Te puede interesar
pelicula-hasta-el-fin-del-mundo

En el mes de la mujer la UNNE ofrece cine gratuito

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

Como todos los años, el Centro Cultural Nordeste organiza ciclos temáticos de películas. En esta ocasión, proyectará “Hasta el fin del mundo” (2023), del director Viggo Mortensen. Será este jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, – Arturo Illía 355-,Resistencia.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.