
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
A través de un proyecto se pretende avanzar en la declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo. Terminada esta etapa, será consultada por el Consejo General Moqoit.
Cultura- ChacoLa nueva Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezada por la nueva presidenta, Mónica Capano, junto a parte de su equipo, visita la provincia del Chaco esta semana. La agenda se desarrolla a lo largo de tres intensos días en puntos estratégicos de nuestra provincia, que finaliza ayer en la localidad de Gancedo.
El lunes 27 Capano y su equipo se reúnen con el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero; la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios y la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López. En la misma, se realizó una revisión general de las líneas de trabajo que se llevan a cabo en común entre el ente nacional y provincial.
La agenda continúa el día martes 28 con la visita al Complejo Casa Grande de Las Palmas, sitio que fuera parte del Gran Ingenio del Chaco Austral. La recorrida tuvo como eje central la proyección de nuevas obras dentro del programa nacional “Pueblos Históricos” -que tiene como objetivo reconocer, rescatar y poner en valor poblados históricos de todas las provincias del país-, en coordinación con la Comisión de Patrimonio del ICCh junto al Ministerio de Infraestructura de la Nación. Además, se prevé incluir en dicho programa a la Isla del Cerrito, como así también a dos sitios arqueológicos, el Kilómetro 75 y La Cangallé donde se viene trabajando desde el año pasado. Estos proyectos están coordinados por el Departamento de Patrimonio Material del ICCh, a cargo de Ernesto Flores.
Campo del Cielo
Finalmente, el día miércoles 29 la comitiva se traslada hasta la localidad de Gancedo para visitar el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, donde se encuentran dos de los meteoritos más grandes del mundo junto a la mayor cantidad de piezas desenterradas de lo que fue una lluvia de meteoritos hace alrededor de 4.000 años.
El motivo de la visita es avanzar en la propuesta de declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo, dado que se viene elaborando en la misma de manera participativa. Una vez terminada esta etapa, será consultada con el Consejo General Moqoit. Este proyecto en sí resulta innovador en cuanto a que se pretende poner en valor el espacio histórico y el patrimonio inmaterial de la cosmovisión de la comunidad Moqoit en torno a este fenómeno astronómico que despierta un interés científico a nivel mundial.
En la recorrida participan la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos de Nación, Mónica Capano, la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios; la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López; la intendenta de Gancedo, Adriana Stacchiotti; la secretaria de cultura, Lorena Delibasich; los representantes del Concejo General Moqoit, Ricardo Mendoza, Gabriela Lalecori y Juan Marcelo Juárez junto a jóvenes guías moqoit quienes forman parte del proyecto Nauecqataxana, que tiene como fin propiciar el protagonismo de integrantes de la comunidad en el proceso de valoración patrimonial de la Reserva Natural Piguem N’Onaxa y su Centro de Interpretación.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.