
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
A través de un proyecto se pretende avanzar en la declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo. Terminada esta etapa, será consultada por el Consejo General Moqoit.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La nueva Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezada por la nueva presidenta, Mónica Capano, junto a parte de su equipo, visita la provincia del Chaco esta semana. La agenda se desarrolla a lo largo de tres intensos días en puntos estratégicos de nuestra provincia, que finaliza ayer en la localidad de Gancedo.
El lunes 27 Capano y su equipo se reúnen con el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero; la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios y la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López. En la misma, se realizó una revisión general de las líneas de trabajo que se llevan a cabo en común entre el ente nacional y provincial.
La agenda continúa el día martes 28 con la visita al Complejo Casa Grande de Las Palmas, sitio que fuera parte del Gran Ingenio del Chaco Austral. La recorrida tuvo como eje central la proyección de nuevas obras dentro del programa nacional “Pueblos Históricos” -que tiene como objetivo reconocer, rescatar y poner en valor poblados históricos de todas las provincias del país-, en coordinación con la Comisión de Patrimonio del ICCh junto al Ministerio de Infraestructura de la Nación. Además, se prevé incluir en dicho programa a la Isla del Cerrito, como así también a dos sitios arqueológicos, el Kilómetro 75 y La Cangallé donde se viene trabajando desde el año pasado. Estos proyectos están coordinados por el Departamento de Patrimonio Material del ICCh, a cargo de Ernesto Flores.
Campo del Cielo
Finalmente, el día miércoles 29 la comitiva se traslada hasta la localidad de Gancedo para visitar el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, donde se encuentran dos de los meteoritos más grandes del mundo junto a la mayor cantidad de piezas desenterradas de lo que fue una lluvia de meteoritos hace alrededor de 4.000 años.
El motivo de la visita es avanzar en la propuesta de declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo, dado que se viene elaborando en la misma de manera participativa. Una vez terminada esta etapa, será consultada con el Consejo General Moqoit. Este proyecto en sí resulta innovador en cuanto a que se pretende poner en valor el espacio histórico y el patrimonio inmaterial de la cosmovisión de la comunidad Moqoit en torno a este fenómeno astronómico que despierta un interés científico a nivel mundial.
En la recorrida participan la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos de Nación, Mónica Capano, la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios; la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López; la intendenta de Gancedo, Adriana Stacchiotti; la secretaria de cultura, Lorena Delibasich; los representantes del Concejo General Moqoit, Ricardo Mendoza, Gabriela Lalecori y Juan Marcelo Juárez junto a jóvenes guías moqoit quienes forman parte del proyecto Nauecqataxana, que tiene como fin propiciar el protagonismo de integrantes de la comunidad en el proceso de valoración patrimonial de la Reserva Natural Piguem N’Onaxa y su Centro de Interpretación.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.