
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
A través de un proyecto se pretende avanzar en la declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo. Terminada esta etapa, será consultada por el Consejo General Moqoit.
Cultura- ChacoLa nueva Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, encabezada por la nueva presidenta, Mónica Capano, junto a parte de su equipo, visita la provincia del Chaco esta semana. La agenda se desarrolla a lo largo de tres intensos días en puntos estratégicos de nuestra provincia, que finaliza ayer en la localidad de Gancedo.
El lunes 27 Capano y su equipo se reúnen con el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero; la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios y la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López. En la misma, se realizó una revisión general de las líneas de trabajo que se llevan a cabo en común entre el ente nacional y provincial.
La agenda continúa el día martes 28 con la visita al Complejo Casa Grande de Las Palmas, sitio que fuera parte del Gran Ingenio del Chaco Austral. La recorrida tuvo como eje central la proyección de nuevas obras dentro del programa nacional “Pueblos Históricos” -que tiene como objetivo reconocer, rescatar y poner en valor poblados históricos de todas las provincias del país-, en coordinación con la Comisión de Patrimonio del ICCh junto al Ministerio de Infraestructura de la Nación. Además, se prevé incluir en dicho programa a la Isla del Cerrito, como así también a dos sitios arqueológicos, el Kilómetro 75 y La Cangallé donde se viene trabajando desde el año pasado. Estos proyectos están coordinados por el Departamento de Patrimonio Material del ICCh, a cargo de Ernesto Flores.
Campo del Cielo
Finalmente, el día miércoles 29 la comitiva se traslada hasta la localidad de Gancedo para visitar el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, donde se encuentran dos de los meteoritos más grandes del mundo junto a la mayor cantidad de piezas desenterradas de lo que fue una lluvia de meteoritos hace alrededor de 4.000 años.
El motivo de la visita es avanzar en la propuesta de declaración de Patrimonio Nacional a Campo del Cielo, dado que se viene elaborando en la misma de manera participativa. Una vez terminada esta etapa, será consultada con el Consejo General Moqoit. Este proyecto en sí resulta innovador en cuanto a que se pretende poner en valor el espacio histórico y el patrimonio inmaterial de la cosmovisión de la comunidad Moqoit en torno a este fenómeno astronómico que despierta un interés científico a nivel mundial.
En la recorrida participan la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos de Nación, Mónica Capano, la directora de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCh, Gabriela Barrios; la coordinadora de la Comisión de Patrimonios, Ninfa López; la intendenta de Gancedo, Adriana Stacchiotti; la secretaria de cultura, Lorena Delibasich; los representantes del Concejo General Moqoit, Ricardo Mendoza, Gabriela Lalecori y Juan Marcelo Juárez junto a jóvenes guías moqoit quienes forman parte del proyecto Nauecqataxana, que tiene como fin propiciar el protagonismo de integrantes de la comunidad en el proceso de valoración patrimonial de la Reserva Natural Piguem N’Onaxa y su Centro de Interpretación.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.