
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Consagrados escultores argentinos llegan a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas a través de sus obras reunidas en una gran exposición que se inaugura la semana que viene en el Muba.
Cultura- ChacoEn la oportunidad se realizará un homenaje a los cuatro escultores chaqueños consagrados en la historia del arte argentino.
El viernes 12 de julio -a las 20-, luego del acto de bienvenida a los escultores a cargo del Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, autoridades y artistas dejarán inaugurada la exposición Origen en la sala principal del Museo de Bellas Artes “René Brusau”.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- señala: “Esta edición de la Bienal del Chaco creció en muchos sentidos y eso nos entusiasma... Sin dudas, la exposición Origen es una de las propuestas que viene a enriquecer la agenda cultural pero especialmente nos acerca a importantes escultores argentinos, muchos de ellos estrechamente vinculados con el Chaco porque alguna vez participaron del concurso o porque tenemos una obra suya emplazada en nuestro museo a cielo abierto”, remarca el referente de la institución.
Marcela Bernardi -directora del Muba- asegura: “Es un privilegio recibir la muestra Origen en nuestra sala porque reúne a consagrados artistas argentinos que marcaron la escena de nuestro país pero al mismo tiempo articulados con noveles valores del circuito escultórico”. Asimismo, la titular de la máxima sala provincial de arte reflexiona: “Fabriciano nos enseñó con el ejemplo un virtuoso modelo de gestión que reúne a lo público y lo privado, esta muestra es un claro ejemplo de esa suma de voluntades que nos permite concretar la muestra Origen y posicionar a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas en el plano nacional”, remarca Bernardi.
CHACO, TIERRA DE HONOR
Javier Vázquez -curador general de la muestra- dice: Origen es el conjunto de ideas que los artistas utilizan como camino a su obra. La intención es desandar ese camino muchas veces sinuosos pero con la convicción de cada uno de los creadores en dar a luz su trabajo”. Asimismo, el referente adelanta que: “Esta muestra conjugará distintas generaciones, muchos maestros de esta disciplina que formaron a quienes hoy toman el desafío de llevar a la escultura argentina”.
Gustavo Insaurralde -curador de la Fundación Urunday- indica: “Origen presenta un oportuno recorte de la escultórica argentina contemporánea y en la exigencia de ese panorama, es imprescindible sumar a los cuatros artistas chaqueños que obtuvieron el Gran Premio de Honor -máxima distinción del arte argentino-“. En este importante aporte, además comenta: “La aparición de los concursos de escultura al aire libre, a fines de los ´80, en Resistencia, genera un importante impulso a la disciplina y contribuye a difundir el trabajo de artistas de distintas partes del país. Este inmenso taller a cielo abierto, la inevitable y genuina vinculación de los escultores con el público junto a la presencia de los medios más destacados, todo en un mismo escenario, sin dudas contribuyó a la potenciar el quehacer escultórico nacional.
Finalmente, el curador afirma: “Es imposible hablar de escultura argentina sin pasar por Chaco, donde Juan de Dios Mena conquistó el semblante del pueblo y captó las emociones universales, el ruso Stefan Erzia se enamoró del algarrobo y el quebracho, los maestros Enrique Gaimari y Francisco Reyes hicieron docencia con admirable devoción y el vanguardista Emilio Pettoruti captó el espíritu de un tiempo. Aquí, donde la forma gana el espacio de la ciudad y el corazón de sus habitantes, la escultura se constituye en la esencia misma de ser chaqueño”.
Los artistas
Julián Agosta (1935-2007) Gran Premio de Honor -Escultura- del LXXX Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1991), Claudia Aranovich (1956) Gran Premio de Honor -Escultura- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (2016), Luciana Arditto (1978), Domingo Arena (1926-2006) Gran Premio de Honor -Escultura- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1978), Yamila Cartannilica (1983), Oscar de Bueno (1961), Juan Manuel Demtschenko (1980), Marina Dogliotti (1952), Hernán Dompé (1946) Primer Premio del Primer Concurso Nacional de Escultura en Madera de Resistencia, Chaco (1988) y Gran Premio de Honor -Escultura- del LXXXXIX Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1999), Pablo Dompé (1976).
También el reconocido Mimo Eidman (1949) integrante fundador de la Fundación Urunday y desempeñándose como directora ejecutiva de la Bienal del Chaco, Julia Farjat (1954), César Fioravanti (1933) Gran Premio de Honor -Grabado- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1970), Jorge Gamarra (1939) Primer Premio del Segundo Concurso de Escultura en Madera de Resistencia, Chaco (1989) y Gran Premio de Honor -Escultura- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1996), Fabriciano (1944) Miembro creador de la Fundación Urunday (1989) y Gran Premio de Honor del LXVI Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1977), Humberto Gómez Lollo (1942) Gran Premio de Honor del LXXXVIII Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1999), Raúl “Pájaro” Gómez (1946) Gran Premio de Honor LXXXII Salón Nacional de Artes Plásticas de Argentina (1994) y Primer Premio de la Bienal Internacional de Escultura de Resistencia, Chaco (1998), Gabriela Heras (1965), Darío Klehr (1962), Juan Pablo Marturano (1975) Gran Premio de Honor -Escultura- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (2017) y Primer Premio de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco (2022), Lucia Pacenza (1940), Juan Ulises Parafioti (1972), Juan Alfredo Percivalle (1951), José Piuma (1969), Paula Pons (1981), Armando Ramaglia (1942) Gran Premio de Honor -Escultura- del 97° Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (2008), Enrique Romano (1922-2004) Gran Premio de Honor -Escultura- del LXV Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1976) y con obra en el Aeropuerto de Resistencia, la Ciudad de la Esculturas (Chaco), Carlos Scannapieco (1940) Gran Premio de Honor -Grabado- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1988), Verónica Soncini (1979), Betina Sor (1963), Walter Sotelo (1956) Gran Premio de Honor -Escultura- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1995), Oscar Stáffora (1950) Gran Premio de Honor -Escultura- del Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (2009), Leo Vinci (1931) Gran Premio de Honor -Escultura- del LXXVI Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (1987), Juan Carlos Visconti (1947), Paulina Webb (1960) Gran Premio de Honor -Escultura- en el 103° Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (2014), Carola Zech (1962) Gran Premio de Honor -Escultura- del 102° Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina (2013).
Sumando voluntades
La muestra es una realización de la Fundación Urunday en el marco de la Bienal del Chaco y en coproducción con el Museo de Bellas Artes René Brusau dependiente del Instituto de Cultura del Gobierno del Chaco y cuenta con el auspicio de las empresas Contacto SA y Transporte Snaider.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.