
El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.
El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.
Consagrados escultores argentinos llegan a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas a través de sus obras reunidas en una gran exposición que se inaugura la semana que viene en el Muba.
Fundación Osde y Fundación Urunday realizan un curso intensivo de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) destinado a los integrantes de equipos de trabajo de instituciones que participarán de la próxima Bienal Internacional de Escultura.
Integrantes de la Fundación Urunday capacitan sobre temas de inclusión, accesibilidad y discapacidad, para lograr una Bienal más inclusiva en la ciudad de Resistencia.
Ya se palpita la Bienal del Chaco que comenzará el 13 de julio y finalizará el 20 de julio de este 2024, destacándose el calco del David de Miguel Ángel, en el predio del Domo del Centenario.
Gran expectativa por la Bienal del Chaco, que contará con más de 450 artistas, tanto nacionales como internacionales.
La presidenta de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta, participa del cierre de Congreso Internacional de Derecho del Arte, que se lleva adelante en el marco de la Bienal del Chaco. Destaca al evento como histórico e insta a que Resistencia sea declarada patrimonio histórico de la humanidad.
Gran expectativa por la llegada de la Bienal Escultural que se realizará del 16 al 23 de julio en el Museum del Domo del Centenario y el Parque 2 de Febrero en Resistencia.
La XII Bienal Internacional de Escultura 2022 se realizará del sábado 16 de julio al sábado 23 de julio, en el predio de 14 hectáreas del Parque 2 de Febrero, avenida Ávalos 950, Resistencia.
La presentación será el próximo lunes 25 de abril, a las 11:30 horas, en el Centro Cultural Néstor Kirchner , Sarmiento 151, CABA.
El Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura 2022 convoca a los estudiantes de artes de universidades e institutos públicos o privados de todo el país a participar de la 8a edición del Premio Desafío “Hierros Líder”.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.