
El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.

El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.

Consagrados escultores argentinos llegan a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas a través de sus obras reunidas en una gran exposición que se inaugura la semana que viene en el Muba.

Fundación Osde y Fundación Urunday realizan un curso intensivo de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) destinado a los integrantes de equipos de trabajo de instituciones que participarán de la próxima Bienal Internacional de Escultura.

Integrantes de la Fundación Urunday capacitan sobre temas de inclusión, accesibilidad y discapacidad, para lograr una Bienal más inclusiva en la ciudad de Resistencia.

Ya se palpita la Bienal del Chaco que comenzará el 13 de julio y finalizará el 20 de julio de este 2024, destacándose el calco del David de Miguel Ángel, en el predio del Domo del Centenario.

Gran expectativa por la Bienal del Chaco, que contará con más de 450 artistas, tanto nacionales como internacionales.

La presidenta de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta, participa del cierre de Congreso Internacional de Derecho del Arte, que se lleva adelante en el marco de la Bienal del Chaco. Destaca al evento como histórico e insta a que Resistencia sea declarada patrimonio histórico de la humanidad.

Gran expectativa por la llegada de la Bienal Escultural que se realizará del 16 al 23 de julio en el Museum del Domo del Centenario y el Parque 2 de Febrero en Resistencia.

La XII Bienal Internacional de Escultura 2022 se realizará del sábado 16 de julio al sábado 23 de julio, en el predio de 14 hectáreas del Parque 2 de Febrero, avenida Ávalos 950, Resistencia.

La presentación será el próximo lunes 25 de abril, a las 11:30 horas, en el Centro Cultural Néstor Kirchner , Sarmiento 151, CABA.

El Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura 2022 convoca a los estudiantes de artes de universidades e institutos públicos o privados de todo el país a participar de la 8a edición del Premio Desafío “Hierros Líder”.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.