
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Cabe destacar que esta actividad se incorpora a la agenda de la Bienal del Chaco desde hace varios años con el objetivo de poner en diálogo a los artistas locales con los escultores internacionales.
En esta muestra participan los artistas Juan Pablo Arias, Juan Bengler, Manuel Campo, Tere Capurro, Mimo Eidman, Gabriela Farías Nicchi, Ana María Medina, Mariela Mendieta, Adriana Oplanich, Ernesto Sosa y Susana Vallone.
Reseña
La Asociación de Escultores Chaqueños comienza sus actividades el 13 de mayo 1990. Desde sus inicios, los grandes maestros de la escultura de la provincia del Chaco integraron esta institución con ideas y proyectos por concretar. Artistas como Fabriciano, Walter Sotelo, Víctor Ricardone, Francisco Ferrer, Dardo Correa y Luis Díaz Córdoba, fueron integrantes fundacionales y aunque ya no están físicamente permanecen en nuestra memoria. Asimismo, recientemente la entidad abrió sus puertas para incorporar nuevos integrantes con renovados propósitos de trabajo.
AECh lleva 34 años de labor ininterrumpida, con entusiasmo y compromiso, consolidando la identidad que distingue a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas. Actualmente se proyectan diversas actividades: exposiciones, concursos y encuentros vinculados con la especialidad; se proyecta sumar integrantes y la Comisión Directiva establece acciones con una manifiesta visión de futuro para la institución.
Cofradía de latidos
Gustavo Insaurralde -convocado por la Asociación de Escultores Chaqueños como curador- escribe en el catálogo: “Me gusta pensar que Resistencia es una ciudad que se fue forjando en la obstinación de algunas ideas y en la fortaleza propia de su nombre, en el desvelado empeño de quienes hicieron suya esta tierra montaraz y conquistaron el paisaje a pura intuición. Chaco es un territorio conformado por los ancestrales centinelas de saberes y los peregrinos que anclaron su corazón, así se consolidó una extraña cofradía que se enriquecer en el fortuito encuentro de esos latidos”.
Respecto a la producción artística que se verá en la muestra, el curador afirma: “Esta muestra reúne obras de quienes forjan la continuidad institucional, afirmados en un pasado inspirador pero especialmente guiados en la voluntad de construir un renovado propósito de trabajo colectivo con una manifiesta visión de futuro para la entidad. En este recorrido aparece la nobleza de las maderas añejadas por el tiempo, la volátil fragilidad de la tierra que se eterniza en el fuego y surge la contundencia del metal; una pluralidad de lenguajes que contribuye a “Resistencia, la Ciudad de las Esculturas”.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.