
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.
Cultura- ChacoCabe destacar que esta actividad se incorpora a la agenda de la Bienal del Chaco desde hace varios años con el objetivo de poner en diálogo a los artistas locales con los escultores internacionales.
En esta muestra participan los artistas Juan Pablo Arias, Juan Bengler, Manuel Campo, Tere Capurro, Mimo Eidman, Gabriela Farías Nicchi, Ana María Medina, Mariela Mendieta, Adriana Oplanich, Ernesto Sosa y Susana Vallone.
Reseña
La Asociación de Escultores Chaqueños comienza sus actividades el 13 de mayo 1990. Desde sus inicios, los grandes maestros de la escultura de la provincia del Chaco integraron esta institución con ideas y proyectos por concretar. Artistas como Fabriciano, Walter Sotelo, Víctor Ricardone, Francisco Ferrer, Dardo Correa y Luis Díaz Córdoba, fueron integrantes fundacionales y aunque ya no están físicamente permanecen en nuestra memoria. Asimismo, recientemente la entidad abrió sus puertas para incorporar nuevos integrantes con renovados propósitos de trabajo.
AECh lleva 34 años de labor ininterrumpida, con entusiasmo y compromiso, consolidando la identidad que distingue a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas. Actualmente se proyectan diversas actividades: exposiciones, concursos y encuentros vinculados con la especialidad; se proyecta sumar integrantes y la Comisión Directiva establece acciones con una manifiesta visión de futuro para la institución.
Cofradía de latidos
Gustavo Insaurralde -convocado por la Asociación de Escultores Chaqueños como curador- escribe en el catálogo: “Me gusta pensar que Resistencia es una ciudad que se fue forjando en la obstinación de algunas ideas y en la fortaleza propia de su nombre, en el desvelado empeño de quienes hicieron suya esta tierra montaraz y conquistaron el paisaje a pura intuición. Chaco es un territorio conformado por los ancestrales centinelas de saberes y los peregrinos que anclaron su corazón, así se consolidó una extraña cofradía que se enriquecer en el fortuito encuentro de esos latidos”.
Respecto a la producción artística que se verá en la muestra, el curador afirma: “Esta muestra reúne obras de quienes forjan la continuidad institucional, afirmados en un pasado inspirador pero especialmente guiados en la voluntad de construir un renovado propósito de trabajo colectivo con una manifiesta visión de futuro para la entidad. En este recorrido aparece la nobleza de las maderas añejadas por el tiempo, la volátil fragilidad de la tierra que se eterniza en el fuego y surge la contundencia del metal; una pluralidad de lenguajes que contribuye a “Resistencia, la Ciudad de las Esculturas”.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.