
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El sábado 13 de julio -a las 19- se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el Hall del Domo del Centenario.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Cabe destacar que esta actividad se incorpora a la agenda de la Bienal del Chaco desde hace varios años con el objetivo de poner en diálogo a los artistas locales con los escultores internacionales.
En esta muestra participan los artistas Juan Pablo Arias, Juan Bengler, Manuel Campo, Tere Capurro, Mimo Eidman, Gabriela Farías Nicchi, Ana María Medina, Mariela Mendieta, Adriana Oplanich, Ernesto Sosa y Susana Vallone.
Reseña
La Asociación de Escultores Chaqueños comienza sus actividades el 13 de mayo 1990. Desde sus inicios, los grandes maestros de la escultura de la provincia del Chaco integraron esta institución con ideas y proyectos por concretar. Artistas como Fabriciano, Walter Sotelo, Víctor Ricardone, Francisco Ferrer, Dardo Correa y Luis Díaz Córdoba, fueron integrantes fundacionales y aunque ya no están físicamente permanecen en nuestra memoria. Asimismo, recientemente la entidad abrió sus puertas para incorporar nuevos integrantes con renovados propósitos de trabajo.
AECh lleva 34 años de labor ininterrumpida, con entusiasmo y compromiso, consolidando la identidad que distingue a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas. Actualmente se proyectan diversas actividades: exposiciones, concursos y encuentros vinculados con la especialidad; se proyecta sumar integrantes y la Comisión Directiva establece acciones con una manifiesta visión de futuro para la institución.
Cofradía de latidos
Gustavo Insaurralde -convocado por la Asociación de Escultores Chaqueños como curador- escribe en el catálogo: “Me gusta pensar que Resistencia es una ciudad que se fue forjando en la obstinación de algunas ideas y en la fortaleza propia de su nombre, en el desvelado empeño de quienes hicieron suya esta tierra montaraz y conquistaron el paisaje a pura intuición. Chaco es un territorio conformado por los ancestrales centinelas de saberes y los peregrinos que anclaron su corazón, así se consolidó una extraña cofradía que se enriquecer en el fortuito encuentro de esos latidos”.
Respecto a la producción artística que se verá en la muestra, el curador afirma: “Esta muestra reúne obras de quienes forjan la continuidad institucional, afirmados en un pasado inspirador pero especialmente guiados en la voluntad de construir un renovado propósito de trabajo colectivo con una manifiesta visión de futuro para la entidad. En este recorrido aparece la nobleza de las maderas añejadas por el tiempo, la volátil fragilidad de la tierra que se eterniza en el fuego y surge la contundencia del metal; una pluralidad de lenguajes que contribuye a “Resistencia, la Ciudad de las Esculturas”.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.