
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Ya se palpita la Bienal del Chaco que comenzará el 13 de julio y finalizará el 20 de julio de este 2024, destacándose el calco del David de Miguel Ángel, en el predio del Domo del Centenario.
Cultura- ChacoLos chaqueños vivirán este evento cultural, social y educativo con mucho entusiasmo y expectativas.
Todo está listo para que, una vez más, los chaqueños vuelvan a demostrar la hospitalidad que los caracteriza y ratificar el lugar de privilegio que ocupa en el mundo.
Al caer la tarde del miércoles, el Comité Organizador de la Bienal del Chaco -integrado por la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco- celebra un acto para anunciar la edición 2024, por primera vez desde Resistencia y del escenario mismo donde sucede el máximo evento cultural chaqueño. Y en esta oportunidad se sumó la esperada inauguración del calco del David de Miguel Ángel que desde ahora recibirá a los artistas que cada dos años participen del certamen y será un mojón cultural para la región.
El acto comienza con la puntualidad acostumbrada de la institución y una nutrida concurrencia de público que colmó el predio con elocuente expectativa; las máximas autoridades provinciales y municipales, un significativo despliegue de prensa que transmitió en directo y periodistas invitados de importantes medios nacionales convocados para la ocasión, los mecenas del proyecto y empresarios que colaboraron para cumplir la última etapa del coloso.
Abundamcia cultural
Las primeras palabras de la noche estuvieron a cargo de Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- que dijo: “Es curioso como a veces fechas y asuntos se sincronizan admirablemente y cómo se van sumando cuñas a una misma efeméride. Hoy se conmemora el Día del Escultor, fecha que tiene peso en una ciudad cuyo patrimonio escultórico en el espacio público se aproxima a las 700 obras. Este día evoca el nacimiento de Miguel Ángel y hace un año atrás, anunciábamos la realización del calco del David, una escultura -precisamente- de Miguel Ángel. Y hoy, 6 de marzo, con mucho orgullo inauguramos el David del Chaco pero además, unimos a esta fecha el anuncio de la Bienal Internacional de Escultura 2024”.
Más adelante resume: “Llega la bienal del Chaco con su abundancia cultural y social, para el disfrute de todos y para el bien de todos”.
Respecto al flamante calco del David recuerda que “fue un objetivo acariciado por Fabriciano y tras su partida, la Fundación Urunday asumió el desafío de hacerlo realidad por supuesto gracias, y sólo gracias a una suerte de gesta plural donde muchos actores en sus distintos roles pusieron su mejor interpretación; pusieron su incondicional y permanente apoyo y compromiso. Este David, insisto, es una gesta plural y de verdad, no deja de sorprenderme la trama solidaria, esa unión que hace la fuerza... Vaya aquí mi agradecimiento a mecenas, instituciones, amigos que acompañaron este proyecto que hoy se hace realidad”.
Finalmente, con evidente emoción, Josese Eidman señala: “El David, deviene pieza esencial, necesaria y didáctica para nuestro museo al aire libre. No dudamos que el David dialogará con las 700 esculturas contemporáneas de Resistencia y que su presencia, mágica y apabullantemente clásica, hará a nuestro museo al aire libre, más completo, más único, más admirable”.
Afianzar la identidad
Por su parte, el gobernador Leandro Zdero toma la palabra y resalta: “El alma de nuestra ciudad nace de locos como Aldo y Efraín Boglietti y que soñaron con tener esculturas en esta ciudad, de esa locura de Fabriciano y de la Fundación Urunday de comenzar con este concurso”. También citó al célebre escritor uruguayo Eduardo Galeano y parafraseó: “Si uno mira desde el cielo somos un mar de fuegos y lo cierto es que hay fuegos tontos, otros que no arden ni queman pero algunos que arden a la vida tan fuerte que cuando uno se acerca se enciende y yo creo que eso era Fabriciano, era ese fuego que cuando uno se acercaba lo entusiasmaba para comprometerse en esta tarea de nuestro museo a cielo abierto”.
Finalmente, el mandatario provincial dice: “Los resistencianos y los chaqueños podemos enviar un mensaje al cielo, a ese Fabriciano que soñaba con este David, que estamos orgullosos por la tarea cumplida. Valoremos lo que tenemos, a veces las cosas no surgen de la noche a la mañana, pero hoy estamos presenciando el trabajo de mucho tiempo y muchas personas; todos tenemos que sentir orgullo y ratificar el sentido de pertenencia que nos caracteriza”, concluye Zdero.
Arte que emociona
La velada tuvo momentos artísticos y emotivos. En primer término, un texto declamado por el histriónico periodista y escritor Marcelo Nieto. Ante un silencio revelador y escoltado por la belleza impoluta del gigante más hermoso del mundo, el poeta fue hilvanando palabra sobre palabra para describir sus emociones. Con el correr del discurso, lo que decía fue transformándose en un sentimiento colectivo que pone en evidencia la emoción de algunos pero que logra conmover a todos los presentes. “Esta noche es por el David y por una nueva y gloriosa Bienal del Chaco; pero Fabriciano, esta noche es sobre todo tuya, de hecho David y Bienal son dos inspiraciones tuyas. Y no es fantasía, ni arrebato poético hablarte a vos, que tenés el don de no irte definitivamente. De hecho, te colás por todas partes… en las esculturas diseminadas en esta capital, en las inmaculadas que coronan las rotondas de ciudades, en los portales de las entadas de pueblos del Chaco, en tu casa que donaste a la ciudad con todas tus joyas escultóricas. Estamos parados en tu territorio conquistado, en este parque de las esculturas del mundo. Estás en tu legado que nos embandera, nos unifica. Y estás aquí, en esta estatua - faro; la que soñaste para Resistencia. El David del Chaco”.
Luego, como prólogo del descubrimiento, se proyecta un audiovisual que documenta el proceso técnico del calco del David, desde los primeros pasos del trabajo hasta su emplazamiento en el predio del Museum.
La develación de la imponente escultura fue el momento más esperado y de mayor expectativa de la noche. De pronto, el lugar se oscureció por completo y sólo se empezó a escuchar un latido acompasado, con el in crescendo de la melodía también aparecieron luces tenues y el músico Alejandro Acosta en una escena cromáticamente unificada ejecutando el ewi, un particular instrumento electrónico de viento. Primero se divisaron los pies del David, plantado definitivamente en suelo chaqueño, la emotiva mudez se quiebra con los primeros aplausos y mientras los acordes devienen en sinfonía ya aparece el cuerpo en ligero contraposto y queda la desnudez del guerrero recortándose en nuestro horizonte. Se dispararon flashes, se escucharon expresiones de asombro y se sucedieron abrazos emocionados entre quienes decidieron asumir el compromiso de cumplir el deseo de Fabriciano.
Finalmente, con el David ya frente a todos, el momento de la primera contemplación fue acompañado por el Coro Polifónico de Resistencia que interpretó Gloria de Antonio Vivaldi, considerado uno de los más grandes compositores barrocos.
La locutora concluye: “Hoy, se cumple el ambicioso anhelo de Fabriciano, de tener el David habitando en la Ciudad de las Esculturas. Con esta pieza icónica de la escultura clásica, sumamos una razón más para decir: En el Chaco, hacemos del arte un bien de todos”. El majestuoso calco del David, de Miguel Angel Buonarotti, quedó emplazado como la obra número 668 en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Luego del acto oficial, en el recepción del Domo del Centenario, quedó habilitada la exposición Resistencia-Perseverancia de la Asociación de Escultores Chaqueños que se suma al vede esta manera a los festejos del día del escultor.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.