60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
Ya se palpita la Bienal 2024 bajo la mirada del imponente David
Ya se palpita la Bienal del Chaco que comenzará el 13 de julio y finalizará el 20 de julio de este 2024, destacándose el calco del David de Miguel Ángel, en el predio del Domo del Centenario.
Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLos chaqueños vivirán este evento cultural, social y educativo con mucho entusiasmo y expectativas.
Todo está listo para que, una vez más, los chaqueños vuelvan a demostrar la hospitalidad que los caracteriza y ratificar el lugar de privilegio que ocupa en el mundo.
Al caer la tarde del miércoles, el Comité Organizador de la Bienal del Chaco -integrado por la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco- celebra un acto para anunciar la edición 2024, por primera vez desde Resistencia y del escenario mismo donde sucede el máximo evento cultural chaqueño. Y en esta oportunidad se sumó la esperada inauguración del calco del David de Miguel Ángel que desde ahora recibirá a los artistas que cada dos años participen del certamen y será un mojón cultural para la región.
El acto comienza con la puntualidad acostumbrada de la institución y una nutrida concurrencia de público que colmó el predio con elocuente expectativa; las máximas autoridades provinciales y municipales, un significativo despliegue de prensa que transmitió en directo y periodistas invitados de importantes medios nacionales convocados para la ocasión, los mecenas del proyecto y empresarios que colaboraron para cumplir la última etapa del coloso.
Abundamcia cultural
Las primeras palabras de la noche estuvieron a cargo de Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- que dijo: “Es curioso como a veces fechas y asuntos se sincronizan admirablemente y cómo se van sumando cuñas a una misma efeméride. Hoy se conmemora el Día del Escultor, fecha que tiene peso en una ciudad cuyo patrimonio escultórico en el espacio público se aproxima a las 700 obras. Este día evoca el nacimiento de Miguel Ángel y hace un año atrás, anunciábamos la realización del calco del David, una escultura -precisamente- de Miguel Ángel. Y hoy, 6 de marzo, con mucho orgullo inauguramos el David del Chaco pero además, unimos a esta fecha el anuncio de la Bienal Internacional de Escultura 2024”.
Más adelante resume: “Llega la bienal del Chaco con su abundancia cultural y social, para el disfrute de todos y para el bien de todos”.
Respecto al flamante calco del David recuerda que “fue un objetivo acariciado por Fabriciano y tras su partida, la Fundación Urunday asumió el desafío de hacerlo realidad por supuesto gracias, y sólo gracias a una suerte de gesta plural donde muchos actores en sus distintos roles pusieron su mejor interpretación; pusieron su incondicional y permanente apoyo y compromiso. Este David, insisto, es una gesta plural y de verdad, no deja de sorprenderme la trama solidaria, esa unión que hace la fuerza... Vaya aquí mi agradecimiento a mecenas, instituciones, amigos que acompañaron este proyecto que hoy se hace realidad”.
Finalmente, con evidente emoción, Josese Eidman señala: “El David, deviene pieza esencial, necesaria y didáctica para nuestro museo al aire libre. No dudamos que el David dialogará con las 700 esculturas contemporáneas de Resistencia y que su presencia, mágica y apabullantemente clásica, hará a nuestro museo al aire libre, más completo, más único, más admirable”.
Afianzar la identidad
Por su parte, el gobernador Leandro Zdero toma la palabra y resalta: “El alma de nuestra ciudad nace de locos como Aldo y Efraín Boglietti y que soñaron con tener esculturas en esta ciudad, de esa locura de Fabriciano y de la Fundación Urunday de comenzar con este concurso”. También citó al célebre escritor uruguayo Eduardo Galeano y parafraseó: “Si uno mira desde el cielo somos un mar de fuegos y lo cierto es que hay fuegos tontos, otros que no arden ni queman pero algunos que arden a la vida tan fuerte que cuando uno se acerca se enciende y yo creo que eso era Fabriciano, era ese fuego que cuando uno se acercaba lo entusiasmaba para comprometerse en esta tarea de nuestro museo a cielo abierto”.
Finalmente, el mandatario provincial dice: “Los resistencianos y los chaqueños podemos enviar un mensaje al cielo, a ese Fabriciano que soñaba con este David, que estamos orgullosos por la tarea cumplida. Valoremos lo que tenemos, a veces las cosas no surgen de la noche a la mañana, pero hoy estamos presenciando el trabajo de mucho tiempo y muchas personas; todos tenemos que sentir orgullo y ratificar el sentido de pertenencia que nos caracteriza”, concluye Zdero.
Arte que emociona
La velada tuvo momentos artísticos y emotivos. En primer término, un texto declamado por el histriónico periodista y escritor Marcelo Nieto. Ante un silencio revelador y escoltado por la belleza impoluta del gigante más hermoso del mundo, el poeta fue hilvanando palabra sobre palabra para describir sus emociones. Con el correr del discurso, lo que decía fue transformándose en un sentimiento colectivo que pone en evidencia la emoción de algunos pero que logra conmover a todos los presentes. “Esta noche es por el David y por una nueva y gloriosa Bienal del Chaco; pero Fabriciano, esta noche es sobre todo tuya, de hecho David y Bienal son dos inspiraciones tuyas. Y no es fantasía, ni arrebato poético hablarte a vos, que tenés el don de no irte definitivamente. De hecho, te colás por todas partes… en las esculturas diseminadas en esta capital, en las inmaculadas que coronan las rotondas de ciudades, en los portales de las entadas de pueblos del Chaco, en tu casa que donaste a la ciudad con todas tus joyas escultóricas. Estamos parados en tu territorio conquistado, en este parque de las esculturas del mundo. Estás en tu legado que nos embandera, nos unifica. Y estás aquí, en esta estatua - faro; la que soñaste para Resistencia. El David del Chaco”.
Luego, como prólogo del descubrimiento, se proyecta un audiovisual que documenta el proceso técnico del calco del David, desde los primeros pasos del trabajo hasta su emplazamiento en el predio del Museum.
La develación de la imponente escultura fue el momento más esperado y de mayor expectativa de la noche. De pronto, el lugar se oscureció por completo y sólo se empezó a escuchar un latido acompasado, con el in crescendo de la melodía también aparecieron luces tenues y el músico Alejandro Acosta en una escena cromáticamente unificada ejecutando el ewi, un particular instrumento electrónico de viento. Primero se divisaron los pies del David, plantado definitivamente en suelo chaqueño, la emotiva mudez se quiebra con los primeros aplausos y mientras los acordes devienen en sinfonía ya aparece el cuerpo en ligero contraposto y queda la desnudez del guerrero recortándose en nuestro horizonte. Se dispararon flashes, se escucharon expresiones de asombro y se sucedieron abrazos emocionados entre quienes decidieron asumir el compromiso de cumplir el deseo de Fabriciano.
Finalmente, con el David ya frente a todos, el momento de la primera contemplación fue acompañado por el Coro Polifónico de Resistencia que interpretó Gloria de Antonio Vivaldi, considerado uno de los más grandes compositores barrocos.
La locutora concluye: “Hoy, se cumple el ambicioso anhelo de Fabriciano, de tener el David habitando en la Ciudad de las Esculturas. Con esta pieza icónica de la escultura clásica, sumamos una razón más para decir: En el Chaco, hacemos del arte un bien de todos”. El majestuoso calco del David, de Miguel Angel Buonarotti, quedó emplazado como la obra número 668 en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Luego del acto oficial, en el recepción del Domo del Centenario, quedó habilitada la exposición Resistencia-Perseverancia de la Asociación de Escultores Chaqueños que se suma al vede esta manera a los festejos del día del escultor.
Puerto Tirol celebrará los 20 años del Festival Nacional del Taninero y 13° Fiesta Provincial del Chamamé
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
Quedará inaugurada la exposición “Renacer: inagotable pasión por el arte”, de la artista plástica Susana Geraldi, este jueves 12, a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Nordeste, en A. Illia 355, de Resistencia.
Tras la asamblea General Ordinaria de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco se eligen las nuevas autoridades que conducirán la prestigiosa institución. El encuentro estuvo fiscalizado por representantes de Personería Jurídica.
Este domingo, desde las 18, la Feria Compinchi hará su cierre del año con la compañía de artistas, emprendedoras y emprendedores. Habrá cantina y sorteos.
El mate es un símbolo de tradición y encuentro, con raíces en los pueblos guaraníes. Esta bebida se la acompaña con delicias de la panadería y pastelería local.
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
La importancia de la nutrición y la manipulación segura de alimentos para pacientes con cáncer
En pacientes con cáncer la alimentación cobra un rol destacado y es muy importante en la etapa de diagnóstico, durante y post tratamiento, para que el organismo mantenga funciones que pueden alterarse producto de los medicamentos.
Cómo proteger a los animales de los efectos del calor extremo
Expertos en bienestar animal alertan sobre los riesgos del golpe de calor, deshidratación y otros problemas asociados.
Cascos de realidad virtual, smart TVs y relojes inteligentes, los nuevos desafíos de la ciberseguridad contra los hackers
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Están habilitadas las piscinas, cubierta y externa del Polideportivo Jaime Zapata (García Tomas, Giachino - Resistencia), propiedad del Instituto del Deporte Chaqueño. En tal sentido, el organismo da a conocer los días y horarios para poder utilizarlas de manera gratuita.
Patente automotor: Este viernes vencerá el plazo para el pago anticipado
Este viernes 17 de enero vencerá el plazo para acogerse al pago anual anticipado de la patente automotor, que ofrece descuentos de hasta un 40 por ciento.
Producto de una gran sequía durante los próximos días prevén alto riesgo de incendios, y para evitar gobierno provincial brinda una serie de consejos a los chaqueños.
Invitan para evaluar la situación actual de trabajadores de motomandados
Desde la mesa constitutiva de la “Corporación de Motomandados” invitan a todas las empresas que brinden el servicio de cadetería y/o deliverys a participar de la reunión para analizar la situación del sector.
El burnout (síndrome del quemado) afecta a los argentinos y también a las personas en todo el mundo.La manera de evitarlo es desconectarse unos días del trabajo.