
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Los yaguaretés de El Impenetrable chaqueño se unen por primera vez en la historia. Se trata de un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, especie en extinción en el Chaco.
Nuestra TierraQaramta, un macho silvestre de unos 5 años y Tania, una hembra de cautiverio de 9, ingresaron a un corral de junta en donde pudieron encontrarse luego de casi un año de verse a través de una reja.
Con este proyecto, Fundación Rewilding Argentina, junto al Gobierno de Chaco y la Administración de Parques Nacionales buscan recuperar al yaguareté, el mayor felino del continente americano. Esta especie clave del monte chaqueño —cuando se encuentra en poblaciones saludables— cumple un rol ecológico vital para mantener el ecosistema sano.
Además, la presencia del yaguareté ayudará a crear un destino de turismo de naturaleza capaz de impulsar el desarrollo de las comunidades vecinas del área protegida. Al igual que sucede en Iberá, en Corrientes y en Pantanal, en el sur de Brasil, el Impenetrable chaqueño puede convertirse en un motor de economías locales al fomentar emprendimientos sostenibles e inclusivos, vinculados al turismo de naturaleza.
El yaguareté se encuentra virtualmente extinto en el Chaco Argentino, en donde investigadores especulan que sobreviven menos de 20 en un muy extenso territorio. Los últimos registros de la especie han correspondido a machos solitarios, y muchos de ellos ya han sido cazados.
“Para un primer encuentro, fue muy positivo. Estuvieron cuatro días juntos y todo salió según lo planificado; se llevaron bien y no existieron agresiones. El proceso de recuperar al yaguareté en el Impenetrable chaqueño sigue su marcha, cada vez con más avances. Sabemos que aún falta mucho trabajo, pero está comenzando de la mejor manera”, se entusiasma Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Para poder realizar esta delicada acción de manejo, un grupo de personas chaqueñas de las comunidades vecinas al Parque Nacional El Impenetrable construyeron un complejo de tres grandes corrales —el más grande, de una hectárea— que permitirá recuperar la especie en esta región de Argentina.
Por varios meses, Tania vivió en un pequeño corral en esta área protegida del Chaco, en donde Qaramta la visitaba muy seguido. En estas visitas —reja de por medio— pasaron largas horas juntos, comunicándose y haciéndose compañía.
El primer paso para concretar el encuentro consiste en trasladar a Tania a un pequeño espacio anexo al corral de junta de hectárea y media, y esperar que Qaramta la encuentre y se anime a atravesar el pequeño pasillo de ingreso al gran recinto. Lo hizo con toda tranquilidad en una visita nocturna, durante la cual visitó a Tania, aún separados, recorrió el corral y, horas después, salió.
Cuando Tania entra en celo, el equipo técnico de Rewilding Argentina abrió nuevamente el corral grande, esta vez activando la compuerta de cierre automático para que, al ingresar, Qaramta quede adentro. Así sucedió, y esa misma madrugada se le permitió a Tania ingresar al mismo corral, logrando que finalmente se encuentren.
El sistema de corrales cuenta con dos recintos de uso diario y un gran recinto de junta, que ocupa una hectárea de monte, en el Parque Nacional El Impenetrable.
Al constatar que Tania ya no mostraba síntomas de celo se procedió a separarlos, y Qaramta salió del gran corral para volver al monte. Gracias a los videos de las trampas-cámara colocadas en el corral, el equipo pudo observar que, si bien no hay registro de cópulas en las cámaras, la interacción entre ellos fue perfecta: estuvieron mucho tiempo juntos y muy tranquilos.
“En una de nuestras rondas diarias, Tania se acercó porque nos escuchó y pudimos comprobar que se encontraba en perfecto estado, sin rasguños; una muy buena señal. Ahí ya nos relajamos mucho más, porque las juntas a veces pueden ser agresivas, más si él estaba nervioso por el encierro”, comenta Sebastián.
El objetivo principal de esta ambiciosa empresa es que las crías que nazcan de este proyecto sean liberadas para formar parte del núcleo poblacional que busca salvar al yaguareté en la región chaqueña.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El mayor y mejor tributo a ABBA de todos los tiempos, ABBA The History, se presentará en Resistencia el sábado 10 de mayo desde las 21 hs, en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colón 164 -.
Se viene el fin de semana largo, el 1° de mayo “Día del Trabajador”, día feriado para aprovechar para el descanso. Según un relevamiento realizado por la empresa Booking.com los destinos nacionales más buscados son Buenos Aires, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.