
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El Fogón de los Arrieros recibe a los autores José Mazzaro Arbelo (Corrientes) y Marco Fernández Leyes (Chaco) para compartir una charla a modo entrevista cruzada. Este viernes en Brown 350, desde las 20:30 hs.
Cultura- ChacoDurante el encuentro intentarán responder lo que hay más allá de la escritura, también leerán fragmentos de sus textos y analizarán algunos elementos de la maquinaria literaria.
Como es habitual, en la oportunidad se podrán disfrutar las propuestas de la barra fogonera.
Autores
José Mazzaro Arbelo es de profesión psicólogo, en sus trabajos literarios José Mazzaro, expone una prosa detallada y obsesiva de carácter angustioso que invita a los lectores adultos a desenredarse en cada párrafo. Su trabajo, metódico y heterodoxo, es una puerta entreabierta a descubrir la naturaleza gris del ser humano. Entre sus últimas participaciones se encuentran: 1er. puesto en el Concurso Literario Internacional “Premio Provincia Del Chaco dos años consecutivos (2022 y 2023)”; "2do puesto en el Premio Provincial de Novela Chudnovsky (2023)"; 2do. Puesto en el Mundial de escritura digital The Authors Cup Español. Get Inskpired Inc. 2020 y el 1er. Puesto latinoamericano. Mejor Novela Lovecraft Interactivo con “El mazo”. Living a Book Inc. y Pathbooks. 2019.
Marco Fernández Leyes publica los libros "Tragadero. Cuentos y relatos" (2020) y "Es inútil que corras" (2022) bajo el sello de Editorial ConTexto, integró distintas antologías de la SADE y publica regularmente en la revista "Chaqueña" de Diario Norte. Coordina el taller de escritura creativa “La Palabra Inasible”.
Trabaja en diarios, radios y sitios web. Fue docente universitario y actualmente se dedica a la comunicación institucional. Además, integró distintas formaciones de hard rock como guitarrista, incursiona en la actuación teatral y escribe la obra de teatro breve "Cicatrices", estrenada en 2021.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.