
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Es importante tener en cuenta una serie de consejos para reducir la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.
Cuidando la saludEn tal sentido, desde la Fundación Barceló brindan esos consejos, para aplicarlos en el verano.
El sol emite radiaciones ultravioletas que se acumulan en la piel y puede provocar el desarrollo de variadas lesiones a lo largo del tiempo, entre ellas, diferentes cánceres cutáneos como los carcinomas basocelular y espinocelular, el melanoma y el carcinoma de células de Merkel.
Por eso es importante adquirir hábitos vinculados a la protección de la piel para cuidarse no solo a uno mismo, sino también a las personas que componen su círculo más cercano. A continuación, se enumeran algunos de ellos:
Estar a la sombra: al estar al aire libre, permanecer en lugares que bloqueen las radiaciones entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Además, durante el verano, no exponerse al sol en las horas centrales del día (de 12 a 16 hs).
Cubrirse de día: ante la exposición al sol, se recomienda el uso de remeras de manga larga, pantalones o faldas y sombreros para proteger la piel. Asimismo, utilizar lentes de sol, que no sólo resguardan los ojos sino también la dermis sensible que se encuentra alrededor.
Bronceado ¿Saludable?: en verano, es frecuente la tendencia a conseguir una piel bronceada. No obstante, deben evitarse las camas solares u otros métodos de bronceado artificial, ya que las radiaciones de las mismas generan daños a largo plazo y pueden desencadenar en esta enfermedad.
Protección asegurada: es fundamental la aplicación de protectores solares de amplio espectro (rayos UVA y UVB) y factor de protección solar (SPF) 30 o superior. Colocándolo mínimamente 30 minutos antes de la exposición al sol, incluso aunque esté nublado, reponiendo cada 2 horas en caso de sudoración excesiva o piel mojada.
Autoexamen ABCDE: se recomienda hacerse chequeos de la piel a los fines de detectar a tiempo cualquier tipo de alteración. Se puede tomar como guía la regla del ABCDE: lunares con asimetría (la forma de una mitad no es igual a la de la otra mitad), bordes irregulares, distintos colores en un lunar, manchas con diámetro grande y evolución rápida; acudiendo al dermatólogo en caso de ser necesario.
“Los casos de cáncer de piel están en constante aumento en todo el mundo y la posibilidad latente de contraerlo por causa de la exposición a las radiaciones del sol o de fuentes artificiales, como las cabinas de bronceado y las camas o lámparas solares, son el factor de riesgo más importante para su surgimiento y avance. Algunos lunares pueden ser también motivo de aparición de la enfermedad”, explica el Dr. Ariel Bernardo Sehtman, Médico Especialista en Dermatología, Coordinador de la Diplomatura en Dermatología Oncológica de la Fundación Barceló.
Acerca de Fundación Barceló
La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores, orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).