
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Existe mucha información de la alimentación que circula en internet y que carece de sustento científico, que confunde aún más a las personas, por ello Romina Pereiro especialista en nutrición brinda unos consejos.
Cuidando la saludLa alimentación es uno de nuestros mejores aliados para mantener una salud en óptimas condiciones. Nos ayuda a evitar situaciones que nos ponen en una posición de mayor vulnerabilidad frente al coronavirus, como pueden ser las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras).
En esta coyuntura, una alimentación variada y completa con el adecuado aporte de macro y micronutrientes que nos asegure cubrir todos los requerimientos, es clave. En cuanto a este tema, existen muchos mitos, creencias y circula información que carece de sustento científico que termina confundiendo aún más a las personas. Es por eso, que es importante educar a las personas para que tengan las herramientas adecuadas y así evitar el consumo de mensajes que los lleven a tomar malas decisiones para su salud. Por ejemplo, si hablamos de nutrientes clave para fortalecer nuestras defensas, dentro de un contexto de buenos hábitos, podemos destacar a los ácidos grasos omega 3 y a las vitaminas A, C y D.
Los ácidos grasos omega 3 de aceite de pescado refuerzan el sistema inmune y protegen las funciones neurológicas y cardiovasculares: ayudan a regular el colesterol y la presión arterial. Como son ácidos grasos esenciales, esto significa que nuestro cuerpo no es capaz de producirlos, debemos incorporarlos a través de los alimentos. Sin embargo, no todos los productos conocidos como “fuente de omega 3” nos brindan los mismos beneficios.
El omega 3 tiene dos fuentes principales: de origen animal, como el pescado, y de origen vegetal, como el chía. La ciencia ha demostrado que el consumo de alimentos o suplementos dietarios a base de aceite de pescado reduce los factores de riesgo de enfermedades coronarias, así como la probabilidad de sufrir problemas cerebro-cardiovasculares, disminuyendo las concentraciones de triglicéridos y manteniendo el equilibrio entre el colesterol malo (LDL) y el bueno (HDL).
Por su parte, si bien el chía es un alimento relacionado al omega 3, y cada vez más presente en dietas de moda, es fundamental desmitificar que tenga un aporte significativo en este aspecto. Investigaciones como la realizada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición revelan que los beneficios de los ácidos grasos omega 3, provenientes de alimentos de origen vegetal (conocidos como ALA), son considerablemente menores que los que se pueden adquirir a través de pescados como el salmón, sardinas, caballa, bacalao y atún enlatado en agua, por ejemplo (conocidos por sus siglas EPA y DHA).
Romina Pereiro, licenciada en nutriciòn.
La vitamina A y su betacaroteno es un poderoso antioxidante que puede ayudar a estimular el sistema inmunológico y prevenir una variedad de enfermedades crónicas, además de fortalecer la salud visual y proteger nuestras células del daño tóxico diario de la oxidación. Esta vitamina puede encontrarse en yema del huevo, leche y carne (sobre todo hígado) y algunos pescados. Por su parte, los carotenos (y beta-carotenos) se encuentran en vegetales de hoja verde oscuro, como las espinacas, lechuga y repollo y en algunas hortalizas como la calabaza, zanahorias y el maíz.
La vitamina C es otro actor que hace un enorme aporte a nuestra salud, fortaleciendo el sistema inmunológico, apoyando la función de células, colaborando con su regeneración constante y cumpliendo también el rol de antioxidante. Sin embargo, al igual que el omega 3, la vitamina C no puede ser producida por nuestro cuerpo, ni tampoco almacenada, por lo que debe ser incorporada en nuestra alimentación cotidiana. Frutas y verduras de estación con variedad de colores es la forma de asegurarnos un aporte adecuado ya que se encuentran en su punto justo de maduración para aprovechar todos sus nutrientes y suelen ser más accesibles económicamente. Sabemos que los cítricos aportan gran cantidad de Vitamina C, pero también la aporta el tomate, el morrón, el coliflor, la espinaca, el perejil, entre otros alimentos.
La vitamina D es otro aliado indispensable para nuestra salud, con la particularidad de que necesitamos la acción de los rayos ultravioleta del sol para catalizar su producción en el cuerpo. Sin embargo, la coyuntura y el aislamiento limitaron enormemente nuestras salidas y la posibilidad de estar bajo el sol. Por eso, es necesario prestar especial atención a lo que comemos para compensar esa carencia. Se puede obtener vitamina D a través de alimentos como aceites de pescados grasos (atún, salmón y caballa, por ejemplo, mencionados previamente), así como champiñones, leche, huevos y queso. Incluir estos alimentos sumado a 15 minutos de sol diarios hará que nuestras reservas de vitamina Daumentan rápidamente.
La alimentación es la piedra angular de nuestra salud y bienestar. Hoy más que nunca debemos informarnos ya que nos enfrentamos diariamente a más de 200 decisiones relacionadas a la alimentación. Por eso, la educación alimentaria nos empodera a tomar decisiones inteligentes para reforzar nuestro sistema inmunológico de la mejor manera, estando protegidos en todo momento. Para esto, es indispensable conocer tanto el funcionamiento de nuestro cuerpo como sus necesidades reales y los alimentos cuyo aporte hacen una verdadera diferencia en nuestra vida.
Romina Pereiro
Licenciada en Nutrición
MN: 7722
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.