
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Existe mucha información de la alimentación que circula en internet y que carece de sustento científico, que confunde aún más a las personas, por ello Romina Pereiro especialista en nutrición brinda unos consejos.
Cuidando la saludLa alimentación es uno de nuestros mejores aliados para mantener una salud en óptimas condiciones. Nos ayuda a evitar situaciones que nos ponen en una posición de mayor vulnerabilidad frente al coronavirus, como pueden ser las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras).
En esta coyuntura, una alimentación variada y completa con el adecuado aporte de macro y micronutrientes que nos asegure cubrir todos los requerimientos, es clave. En cuanto a este tema, existen muchos mitos, creencias y circula información que carece de sustento científico que termina confundiendo aún más a las personas. Es por eso, que es importante educar a las personas para que tengan las herramientas adecuadas y así evitar el consumo de mensajes que los lleven a tomar malas decisiones para su salud. Por ejemplo, si hablamos de nutrientes clave para fortalecer nuestras defensas, dentro de un contexto de buenos hábitos, podemos destacar a los ácidos grasos omega 3 y a las vitaminas A, C y D.
Los ácidos grasos omega 3 de aceite de pescado refuerzan el sistema inmune y protegen las funciones neurológicas y cardiovasculares: ayudan a regular el colesterol y la presión arterial. Como son ácidos grasos esenciales, esto significa que nuestro cuerpo no es capaz de producirlos, debemos incorporarlos a través de los alimentos. Sin embargo, no todos los productos conocidos como “fuente de omega 3” nos brindan los mismos beneficios.
El omega 3 tiene dos fuentes principales: de origen animal, como el pescado, y de origen vegetal, como el chía. La ciencia ha demostrado que el consumo de alimentos o suplementos dietarios a base de aceite de pescado reduce los factores de riesgo de enfermedades coronarias, así como la probabilidad de sufrir problemas cerebro-cardiovasculares, disminuyendo las concentraciones de triglicéridos y manteniendo el equilibrio entre el colesterol malo (LDL) y el bueno (HDL).
Por su parte, si bien el chía es un alimento relacionado al omega 3, y cada vez más presente en dietas de moda, es fundamental desmitificar que tenga un aporte significativo en este aspecto. Investigaciones como la realizada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición revelan que los beneficios de los ácidos grasos omega 3, provenientes de alimentos de origen vegetal (conocidos como ALA), son considerablemente menores que los que se pueden adquirir a través de pescados como el salmón, sardinas, caballa, bacalao y atún enlatado en agua, por ejemplo (conocidos por sus siglas EPA y DHA).
Romina Pereiro, licenciada en nutriciòn.
La vitamina A y su betacaroteno es un poderoso antioxidante que puede ayudar a estimular el sistema inmunológico y prevenir una variedad de enfermedades crónicas, además de fortalecer la salud visual y proteger nuestras células del daño tóxico diario de la oxidación. Esta vitamina puede encontrarse en yema del huevo, leche y carne (sobre todo hígado) y algunos pescados. Por su parte, los carotenos (y beta-carotenos) se encuentran en vegetales de hoja verde oscuro, como las espinacas, lechuga y repollo y en algunas hortalizas como la calabaza, zanahorias y el maíz.
La vitamina C es otro actor que hace un enorme aporte a nuestra salud, fortaleciendo el sistema inmunológico, apoyando la función de células, colaborando con su regeneración constante y cumpliendo también el rol de antioxidante. Sin embargo, al igual que el omega 3, la vitamina C no puede ser producida por nuestro cuerpo, ni tampoco almacenada, por lo que debe ser incorporada en nuestra alimentación cotidiana. Frutas y verduras de estación con variedad de colores es la forma de asegurarnos un aporte adecuado ya que se encuentran en su punto justo de maduración para aprovechar todos sus nutrientes y suelen ser más accesibles económicamente. Sabemos que los cítricos aportan gran cantidad de Vitamina C, pero también la aporta el tomate, el morrón, el coliflor, la espinaca, el perejil, entre otros alimentos.
La vitamina D es otro aliado indispensable para nuestra salud, con la particularidad de que necesitamos la acción de los rayos ultravioleta del sol para catalizar su producción en el cuerpo. Sin embargo, la coyuntura y el aislamiento limitaron enormemente nuestras salidas y la posibilidad de estar bajo el sol. Por eso, es necesario prestar especial atención a lo que comemos para compensar esa carencia. Se puede obtener vitamina D a través de alimentos como aceites de pescados grasos (atún, salmón y caballa, por ejemplo, mencionados previamente), así como champiñones, leche, huevos y queso. Incluir estos alimentos sumado a 15 minutos de sol diarios hará que nuestras reservas de vitamina Daumentan rápidamente.
La alimentación es la piedra angular de nuestra salud y bienestar. Hoy más que nunca debemos informarnos ya que nos enfrentamos diariamente a más de 200 decisiones relacionadas a la alimentación. Por eso, la educación alimentaria nos empodera a tomar decisiones inteligentes para reforzar nuestro sistema inmunológico de la mejor manera, estando protegidos en todo momento. Para esto, es indispensable conocer tanto el funcionamiento de nuestro cuerpo como sus necesidades reales y los alimentos cuyo aporte hacen una verdadera diferencia en nuestra vida.
Romina Pereiro
Licenciada en Nutrición
MN: 7722
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.