
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Tras el fallecimiento de Rosa Grillo, última sobreviviente de la Masacre Napalpí el Instituto de Cultura del Chaco expresa su pesar y la destaca como pieza clave en la Los procesos de construcción de la memoria colectiva.
Cultura- ChacoLa "Abuela del pueblo Qom" con sus 115 años vive toda su vida en el Lote 40 del paraje El Martillo, en Colonia Aborigen.
Los procesos de construcción de la memoria colectiva tienen en común la intensa labor de distintas personas que, de forma constante, trabajan para recuperar y divulgar testimonios directos. En ese sentido, la vida de Rosa Grillo está enlazada a la del escritor e historiador Qom Juan Chico. En 2008, Chico (junto a los investigadores Arturo Blanco y Raquel Esquivel) tomó contacto con Grillo y pudieron reconstruir su experiencia.
Rosa tenía 16 años cuando, el 19 de julio de 1924, ocurrió la Masacre de Napalpí. En aquel hecho aberrante, en medio de una huelga algodonera en reclamo de mejores condiciones laborales y de vida, murieron fusilados y macheteados más de 500 miembros de las comunidades qom y moqoit a manos de policías, gendarmes y colonos. Hubo otros testigos directos de esta masacre cometida por el Estado. La voz de Rosa se sumó a Melitona Enrique, Rosa Chara y Pedro Balquinta.
En julio de 2021, al cumplirse 97 años de los hechos, el lugar donde ocurrió la masacre fue señalizado por la Secretaría de Derechos Humanos como Sitio Histórico Memorial Napalpí. Se trata de un hito, pues constituye la primera señalización del país en la cual se reconocen crímenes de lesa humanidad cometidos durante el genocidio indígena.
El 2022 fue un año clave para la Masacre de Napalpí, ya que en Resistencia se llevó a cabo el Juicio por la Verdad que tuvo como querellantes a la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco y al Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).
En esa oportunidad, el actual presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero, manifestó: “Qué bueno que sea en Casa de las Culturas, porque esta casa fue soñada para albergar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Como presidente del Instituto de Cultura, escritor e investigador que trabajó en la Masacre de Napalpí, hoy me embarga una doble emoción. Primero que haya una comunidad de 39 pueblos originarios presentes aquí, y afuera siguiendo a través de las pantallas. Y segundo, que el Estado chaqueño sea querellante. Sabemos que esto puede ser un antes y un después. Esperamos que se haga justicia.”
Durante las primeras audiencias del juicio se proyectaron los registros audiovisuales de los testimonios de los sobrevivientes de Napalpí. En primer lugar se proyectó el testimonio de Pedro Valquinta, sobreviviente de la Masacre de Napalpí y el Zapallar, perteneciente a la etnia moqoit. Luego proyectaron el testimonio de Rosa Grillo. Entre otras cosas, Rosa Grillo contó: " Yo era niña, pero no tan chica, por eso recuerdo. Es muy triste para mí porque mataron a mi papá y casi no me quiero acordar porque me hace doler el corazón". Este juicio formó parte del proceso de reconocimiento del genocidio cometido contra los pueblos originarios y la búsqueda de reparación a las víctimas, sus familias y comunidades, que también se impulsa en causas históricas como la Masacre de Rincón Bomba (1947) y los hechos de la Patagonia Trágica (1919-1921).
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.