
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Cultura- ChacoEl objetivo del encuentro es celebrar las raíces litoraleñas, con música en vivo, danzas, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
“Este sábado estaremos celebrando el Día del Bailarín Folclórico, haciendo un reconocimiento a bailarines y bailarinas de cada uno de los grupos de danza invitados.
El Patio Folclórico y Chamamecero de La Fábrica Cultural es un espacio de encuentro comunitario donde la música, la danza y la gastronomía se entrelazan para celebrar la identidad del litoral. Inspirado en la tradición de los patios familiares, este evento recupera la esencia de compartir en ronda, con guitarras, acordeones y el zapateo como protagonistas.
Aquí, el chamamé y las danzas folclóricas no son solo espectáculos: son expresiones vivas que transmiten historias, afectos y memoria colectiva. El patio se convierte en un punto de reunión abierto, diverso e inclusivo, donde artistas, vecinos y visitantes se reconocen como parte de una misma cultura que se mantiene vigente porque se baila, se canta y se comparte”.
Con cada edición, La Fábrica Cultural reafirma su compromiso de fortalecer las tradiciones locales, apoyar a los hacedores culturales y ofrecer un espacio donde la comunidad pueda reencontrarse con sus raíces, disfrutando de la calidez y la alegría que solo el folclore y el chamamé saben dar”, señalan desde la organización del evento cultural.
Lo que será esta edición:
Artistas en vivo, entre ellos el grupo invitado Cayo Fernández ( Ctes) ; Avo Almirón ( Puerto Tirol) Alumnos/as y docentes de los talleres musicales de la Fundación Huoqo de Puerto Tirol, Valeria Villalba y Ulises Azcona; En Danza contaremos con la visita de las siguientes academias: Grupo Ñasqui , Grupo Flor de Lapacho ; Grupo Alma Folclórica; Grupo Patria y Tradición de Puerto Tirol; Grupo Luz del Alma y Academia Mamba de La Verde; Grupo Enlazado en mi Zamba; Grupo Amor y Paz; Grupo Mainumby Jeroky (Danza del Picaflor) de Resistencia.
“El patio es un lugar donde la cultura vive porque se baila, se canta y se comparte. Es una forma de reencontrarnos con nuestras raíces y con la alegría de estar juntos”, expresan desde la organización.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Este martes 9 y el jueves 11 de septiembre se realizarán castraciones a caninos, enel CCM 24 Viviendas, Fortín Rivadavia 2.500 - ciudad de Resistencia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.