
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El objetivo del encuentro es celebrar las raíces litoraleñas, con música en vivo, danzas, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
“Este sábado estaremos celebrando el Día del Bailarín Folclórico, haciendo un reconocimiento a bailarines y bailarinas de cada uno de los grupos de danza invitados.
El Patio Folclórico y Chamamecero de La Fábrica Cultural es un espacio de encuentro comunitario donde la música, la danza y la gastronomía se entrelazan para celebrar la identidad del litoral. Inspirado en la tradición de los patios familiares, este evento recupera la esencia de compartir en ronda, con guitarras, acordeones y el zapateo como protagonistas.
Aquí, el chamamé y las danzas folclóricas no son solo espectáculos: son expresiones vivas que transmiten historias, afectos y memoria colectiva. El patio se convierte en un punto de reunión abierto, diverso e inclusivo, donde artistas, vecinos y visitantes se reconocen como parte de una misma cultura que se mantiene vigente porque se baila, se canta y se comparte”.
Con cada edición, La Fábrica Cultural reafirma su compromiso de fortalecer las tradiciones locales, apoyar a los hacedores culturales y ofrecer un espacio donde la comunidad pueda reencontrarse con sus raíces, disfrutando de la calidez y la alegría que solo el folclore y el chamamé saben dar”, señalan desde la organización del evento cultural.
Lo que será esta edición:
Artistas en vivo, entre ellos el grupo invitado Cayo Fernández ( Ctes) ; Avo Almirón ( Puerto Tirol) Alumnos/as y docentes de los talleres musicales de la Fundación Huoqo de Puerto Tirol, Valeria Villalba y Ulises Azcona; En Danza contaremos con la visita de las siguientes academias: Grupo Ñasqui , Grupo Flor de Lapacho ; Grupo Alma Folclórica; Grupo Patria y Tradición de Puerto Tirol; Grupo Luz del Alma y Academia Mamba de La Verde; Grupo Enlazado en mi Zamba; Grupo Amor y Paz; Grupo Mainumby Jeroky (Danza del Picaflor) de Resistencia.
“El patio es un lugar donde la cultura vive porque se baila, se canta y se comparte. Es una forma de reencontrarnos con nuestras raíces y con la alegría de estar juntos”, expresan desde la organización.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.