Avanzan los preparativos para la 2° edición del Patio Folclórico y Chamamecero

El próximo Sábado 13 de Septiembre  a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
grupo-de-danzas_1

El objetivo del encuentro es celebrar las raíces litoraleñas, con música en vivo,  danzas, feria gastronómica y actividades para toda la familia.  

“Este sábado estaremos celebrando el Día del Bailarín Folclórico, haciendo un reconocimiento a bailarines y bailarinas de cada uno de los grupos de danza invitados.

 

El Patio Folclórico y Chamamecero de La Fábrica Cultural es un espacio de encuentro comunitario donde la música, la danza y la gastronomía se entrelazan para celebrar la identidad del litoral. Inspirado en la tradición de los patios familiares, este evento recupera la esencia de compartir  en ronda, con guitarras, acordeones y el zapateo como protagonistas.

 

 

Aquí, el chamamé y las danzas folclóricas no son solo espectáculos: son expresiones vivas que transmiten historias, afectos y memoria colectiva. El patio se convierte en un punto de reunión abierto, diverso e inclusivo, donde artistas, vecinos y visitantes se reconocen como parte de una misma cultura que se mantiene vigente porque se baila, se canta y se comparte”.

 

 

Con cada edición, La Fábrica Cultural reafirma su compromiso de fortalecer las tradiciones locales, apoyar a los hacedores culturales y ofrecer un espacio donde la comunidad pueda reencontrarse con sus raíces, disfrutando de la calidez y la alegría que solo el folclore y el chamamé saben dar”, señalan desde la organización del evento cultural.

 

 

Lo que será esta edición: 

 

 

Artistas en vivo, entre ellos el grupo invitado Cayo Fernández ( Ctes) ; Avo Almirón ( Puerto Tirol)  Alumnos/as y docentes de los talleres musicales de la Fundación Huoqo de Puerto Tirol, Valeria Villalba y Ulises Azcona; En Danza contaremos con la visita de las siguientes academias: Grupo Ñasqui , Grupo Flor de Lapacho ; Grupo Alma Folclórica; Grupo Patria y Tradición  de Puerto Tirol; Grupo Luz del Alma y Academia Mamba de La Verde;  Grupo Enlazado en mi Zamba; Grupo Amor y Paz; Grupo Mainumby Jeroky (Danza del Picaflor)  de  Resistencia.

 

 

“El patio es un lugar donde la cultura vive porque se baila, se canta y se comparte. Es una forma de reencontrarnos con nuestras raíces y con la alegría de estar juntos”, expresan desde la organización.

 

Te puede interesar
Lo más visto