
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
“One Health” o “Una sola salud’, es un concepto creado a inicios del año 2000 y que actualmente ha cobrado gran impacto a nivel mundial, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de construir un cambio cultural a nivel mundial.
Cuidando la saludPara lograr ese cambio es necesario el trabajo de todos los actores involucrados en pos de la salud de seres humanos, animales y medio ambiente, como unidad.
La reciente pandemia deja como gran aprendizaje la importancia de cuidar la relación que existe entre la salud animal y humana, con la finalidad de preservar el entorno en donde compartimos espacio y alimento. Además, es un nuevo punto de partida para recordarnos que tenemos algo más en común: las enfermedades.
Existen algunos datos interesantes, como por ejemplo, que en el planeta se reconoce que más de un 20% de la producción animal se pierde por problemas ligados a enfermedades. Este es un problema de gran importancia para nuestro país y el mundo, si se considera que para el 2050 la población humana alcanzará los 10 mil millones de personas. Y, por consiguiente, crecerá considerablemente la demanda por proteína animal. Por ello, hay que estar preparado.
MSD Salud Animal, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, decide sumarse a la estrategia global ‘One Health’ o ‘Una sola salud’ como parte de este vínculo entre bienestar humano, la sanidad animal y el ecosistema donde se desarrollan.
“En esta iniciativa cobran vital importancia temas como la Resistencia Anti Microbiana (RAM), las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs) y las Zoonosis. Ejemplos claros de ello es que al año 700 mil personas mueren por RAM y 1 de cada 10 personas enferman de ETAs, provocando pérdidas de hasta 33 millones de años de vida saludable. Además, el 60% de las enfermedades humanas infecciosas son zoonóticas y de las 5 nuevas enfermedades humanas que aparecen cada año, 3 son de origen animal” comenta Tiago Arantes, Gerente General de MSD Salud Animal en Región Sur.
Como parte de la industria productiva y como laboratorio de salud animal, la compañía tiene claro que el enfoque debe ser integral. Por esto, trabaja para mantenerse como una empresa líder que innova para proteger y que cuenta con un propósito claro “mejorar la vida de los animales, de las personas y del medio ambiente.”
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.