
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Los artesanos del programa “Emprendedores por Naturaleza” de Fundación Rewilding Argentina son nuevamente seleccionados por Mercadolibre para sumar sus artesanías en la campaña “Biomas a un click”.
Nuestra Tierra - ChacoArtesano son nuevamente elegidos por Mercado Libre para sumar sus artesanías en la campaña “Biomas a un click”, que apunta a visibilizar los productos de la biodiversidad argentina. La tejedora Veda Palavecino, oriunda del paraje Nueva Población, viaja a Buenos Aires para participar del lanzamiento.
Los “Emprendedores por Naturaleza” conforman un grupo de más de 100 familias vecinas del Parque Nacional El Impenetrable, área protegida que resguarda un verdadero oasis de biodiversidad en el amenazado Gran Chaco argentino. El año pasado, la tienda online de la campaña “Desde Gran Chaco para vos” de Mercado libre Solidario les permitió comercializar más de 500 productos, que llegaron desde los más pequeños parajes del Impenetrable a todos los rincones del país.
Hoy se lanzó la segunda edición de esta campaña en la que los “Emprendedores por Naturaleza” ofrecen objetos para la decoración y la cocina confeccionados en madera, barro y lana como tapices, animales de cerámica y de madera, juegos de cucharas y morteros. Cada uno fue elaborado de manera artesanal, desde la obtención de la materia prima hasta la terminación, con la intención de transmitir la riqueza y biodiversidad del monte chaqueño.
Se puede acceder a la tienda en el siguiente enlace: https://bit.ly/3faRxdy
Veda Palavecino, tejedora integrante del Programa “Emprendedores por Naturaleza”, viajó a Buenos Aires para representar al colectivo de artesanos y participar del lanzamiento. Declaró “Estoy muy orgullosa de haber tenido la posibilidad de participar del evento y de representar a todos los que vivimos en El Impenetrable. Contar un poquito de como es la vida allá y mostrar qué es lo que hacemos. También estoy muy orgullosa y agradecida de tener la oportunidad de ser una emprendedora por naturaleza y cuidar la fauna y flora a través de nuestras artesanías”.
El programa “Emprendedores por Naturaleza” es llevado adelante por Fundación Rewilding Argentina desde el año 2020. Revaloriza técnicas artesanales junto a los pobladores de los alrededores del Parque Nacional El Impenetrable y los capacita en la prestación de servicios de turismo de observación de fauna. De esta manera, las familias pueden generar nuevos ingresos a partir de saberes ancestrales, revalorizando la cultura local, generando orgullo y arraigo a la vez que fomentan la protección de la vida silvestre. Hombres y mujeres, adultos y jóvenes se convierten en guardianes del monte nativo en pie y de las especies de flora y fauna que lo habitan.
La coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, destaca que “Se trata de una gran oportunidad para todos los artesanos, que viviendo en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos, pueden vender sus artesanías con marca de origen ‘El Impenetrable’ a todo el país. MercadoLibre, a través de su vidriera digital, conecta emprendedores con consumidores, acortando la cadena de comercialización y dándole la oportunidad al consumidor, de contribuir a la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación de la Vida Silvestre del Gran Chaco. La posibilidad de exportar productos culturales con marca territorial hacia otras regiones, expande a su vez, el impacto de esta nueva economía restaurativa en donde el emprendedor trabaja en pos de la naturaleza”.
La Tienda Oficial de Emprendedores por Naturaleza forma parte de la campaña "Biomas a un Click", una iniciativa de Mercadolibre, que reúne pequeños emprendedores del Gran Chaco y la Selva Misionera para que puedan comercializar sus artesanías y productos comestibles, recibiendo beneficios y soluciones logísticas a todo e
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.