
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
Las frutas aportan grandes nutrientes y vitaminas al organismo, así como un amplio porcentaje de agua. Esto las vuelve un alimento ideal para los días de mucho calor.
SaboresLas hay de todas las formas y colores. Algunas más dulces, otras más ácidas. Su ingesta diaria es recomendada tanto por nutricionistas, médicos y personal trainers púes ayudan al cuerpo a generar más energía, al tiempo que lo hidratan y lo vuelven más resistente frente a infecciones.
Jonathan Milgram, licenciado en Nutrición (MN 9121) reconoce que “Las frutas son indispensables en todo tipo de plan alimentario saludable. Poseen numerosos beneficios para la salud que las hacen únicas y aliadas de los buenos hábitos de alimentación: fibra, agua, vitaminas y minerales, son algunos de sus componentes principales. También aportan energía y favorecen el sistema inmunológico”.
Tal es el caso de los cítricos que colaboran disminuyendo los índices de colesterol y azúcar en sangre, elevando las defensas del organismo y la absorción de hierro gracias a su alto contenido de Vitamina C. Dentro de este grupo se encuentran no solo el limón, la naranja o el pomelo sino también el kiwi que aporta, además, potasio y fibras que ayudan a regular la digestión.
Los llamados frutos rojos, entre los que se encuentran la frutilla y los arándanos, son ricos en antioxidantes y una gran fuente de vitaminas, colaboran con el antienvejecimiento, refuerzan el sistema inmunológico y previenen infecciones urinarias.
Maria Morena Colino, instructora en salud, alimentación y actividad física y directora del centro de pilates Linda para Vos sostiene que “Sin duda la alimentación saludable es fundamental, tener en cuenta la intensidad de actividad física que realizamos, la temperatura a la que nos vemos expuestos y el desgaste físico que nos genera. Consumir frutas aporta a nuestro sistema sustancias que nos ayuda a tener más energía, reducir el cansancio, evitar los calambres. Su composición rica en vitaminas, fibras, sales minerales y azúcares ayudan a hidratarnos luego de una sesión de gimnasia o entrenamiento. Sus antioxidantes previenen la inflamación y refuerzan nuestro sistema inmunológico, por eso consumir frutas antes del entrenamiento nos llena de energía para que nuestros músculos respondan de manera rápida y efectiva como así también consumirlas después es ideal para reponer todas las sales que se perdieron durante el entrenamiento a través del sudor”.
Así, la ingesta de frutas a lo largo del día y, en especial, en época de mucho calor colabora a mantener una buena hidratación y defensas altas al tiempo que permite el correcto y normal desarrollo de los aparatos urinario y digestivo. Tal como sostiene Corina Aruguete, médica especialista en nutrición (M.N.133.377) “Las frutas son una fuente de agua y en verano es fundamental estar bien hidratado. La transpiración, propia de las altas temperaturas, genera que el cuerpo pierda mucho líquido y las células del cuerpo se deshidraten. Las vitaminas y minerales que se reponen de las frutas son de fácil absorción generando una buena reposición de sales”.
Al ser consultado acerca de las formas de ingerir dichos alimentos, Milgram comenta que “Pueden consumirse de diversas formas, ya sea enteras y frescas, en licuados, yogures, helados o jugos, haciéndolas muy nobles no solo desde lo nutricional sino también desde la practicidad. Por todo esto, deberían estar presentes en la alimentación diaria de cada uno de nosotros”.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Será el viernes 31 de mayo, a las 15 hs, en la Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa fe 3.100) - ciudad de Resistencia.
Como cada 28 de mayo, Mostaza se une a la celebración por el Día de la Hamburguesa y comparte algunos datos sobre el consumo de esta clásica comida en Argentina.
Con la llegada de las Pascuas es un momento para compartir y celebrar comiendo cosas ricas, con los huevos de Pascua en el tope de las preferencias.
La Selección Argentina del Helado Artesanal logra el 4to puesto, en la “Gelato World Cup”, en la ciudad de Rimi Italia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.