
Campesinos impulsan una red, para preservar semillas nativas y criollas
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
Este viernes primero de octubre se realizará la "XXII Jornada de Turismo" el lema de este año es "El turismo como puente para la igualdad de género, enfrentando la pobreza y promoviendo el desarrollo sostenible.
Nuestra Tierra - Región NEALos ejes centrales a tratar serán: el empoderamiento de las mujeres en el turismo, la igualdad de género en el turismo y las políticas relacionadas a la igualdad de género y los derechos fundamentales.
Trayectoria y Objetivo:
Desde el año 1999, la carrera de Tecnicatura en Turismo , y a partir del año 2020 Licenciatura en Turismo, pertenecientes a la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, Celebran en honor al 27 de septiembre, fecha en conmemoración al “Dia Internacional del Turismo” , un evento que contribuye a la sensibilización sobre la actividad turística, la importancia del desarrollo del sector a nivel social, cultural, económico y político, y los beneficios que aporta con su incidencia en las comunidades locales.
Año tras año se fue tomando como referencia el lema de la Organización Mundial del Turismo, este año bajo el lema “El turismo como puente para la igualdad de género, enfrentando la pobreza y promoviendo el desarrollo sostenible”, este evento se posiciona para darle una resignificación al rol de genero dentro del turismo, y las posibilidades de sensibilizar a la comunidad sobre la diversidad de género, la equidad laboral y la necesidad de respetar las diferencias. Entendiendo la igualdad de género como fundamento para una sociedad más justa y solidaria, los objetivos específicos de la Jornada se resumen en tres ejes:
· Empoderamiento de las mujeres en el turismo
· Igualdad de género en el turismo
· Políticas relacionadas a la igualdad de género y los derechos fundamentales.
Como todos los años está organizada por los alumnos de la FADyCC de la carrera Tecnicatura y Licenciatura en Turismo.
El evento tiene inicio a las 8:30 horas, será una transmisión en vivo por la plataforma de YouTube "FADyCC UNNE". Para inscripción y mayor información están invitados a dirigirse a nuestras redes sociales: Instagram: @jornada.turismo2021; Facebook "Jornada FADyCC".
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.