
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Una buena alimentación es comer sin excesos y de manera equilibrada, sostienen especialistas en nutrición. En tal sentido la licenciada Macarena Rodríguez Serrano nos invita a replantearnos como mejorar nuestra calidad de vida.
Cuidando la saludHablemos nuevamente de los mitos y verdades de la nutrición. De esos que siempre los tenemos en cuenta porque los escuchamos de la vecina o simplemente de un anuncio en Internet o de algún famoso de moda.
Lo que siempre debemos saber es que la nutrición es una ciencia y por ende todo lo que se diga tiene que estar avalado por evidencia científica.
Entre tantos que hay, hoy elegí hablar de aquel dicho sobre el pan: que engorda. ¿De verdad pensamos que nuestra base de alimentación nos hace tan mal? Lo mismo se dice de las pastas, el arroz, la papa. Estos alimentos son fuente de carbohidratos (fuente de energía) sin ellos no funcionaríamos. Ahora, el exceso de estos alimentos (como de cualquier otro) si produce un aumento de peso, pero no hablamos de que el alimento por si solo es malo, si no, hablamos del no saber cuánto debemos comer del mismo.
Otro que leí, es que la fruta debe consumirse antes del almuerzo y es totalmente falso. Una fruta va a aportar las mismas calorías antes o después del almuerzo. Lo que se destaca es su aporte de fibra, lo que produce saciedad y también algo de dulce, por eso, siempre son una buena opción para el postre.
Pero de todos los que encontré creo que el siguiente es el más extraño, "consumir agua durante las comidas aumenta de peso". El agua no tiene calorías, es pura y exclusiva para hidratar nuestro cuerpo, para ayudar también a producir los líquidos necesarios para poder digerir los alimentos.
Cuando uno quiere mejorar su calidad de vida y bajar de peso, la mayoría de las personas tiende a reemplazar la coca cola por las bebidas saborizadas o también la fruta por algún jugo artificial, pensando que es lo mismo. Las bebidas saborizadas no contienen fibras, tienen exceso de azúcares y, a demás, también contienen sodio.
Siempre es importante llevar una alimentación equilibrada junto con la actividad física para mejorar nuestra salud y no caer en cosas que no presentan evidencias científicas. Si tenes alguna duda, consulta con un licenciado en nutrición.
Macarena Rodríguez serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
Instagram/mrs.nutricion
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).