Cocineros ponen en valor a la olla chaqueña

Cocineros, pasteleros, panaderos, productores y empresas gastronómicas de toda la provincia volverán a encontrarse para poner en valor la identidad gastronómica local.

Sabores La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
cocinero-chaqueno (01)
Cocinero en el momento de preparar el menú

Se trata del 2º Foro de Gastronomía Chaqueña con lugar en el establecimiento “San Luisito”, en las afueras de Resistencia, que comenzó este lunes 10 y continuará hasta el miércoles el 12 de mayo,  en el  horario de 8 a 17, con exposiciones sobre producción y manufactura de alimentos chaqueños; tales como “Miles y sus usos” y “Producción Agroecológica”.

 

 

La iniciativa tiene el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, el Instituto de Turismo, Instituto de Cultura y es organizada por los gastronómicos, en conjunto con la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca).

 

Foro de Gastronomía Chaqueña

 

 

El primer foro, realizado en 2019, tuvo como objetivo reflexionar sobre la necesidad de conocer la cocina chaqueña, regional y autóctona. En el presente, los cocineros se proponen trabajar juntos para fortalecer la identidad de la materia prima, junto con la elaboración de recetas típicas.

 

 

Para esto, 15 disertantes de diferentes puntos de la provincia se reúnen con cocineros locales para intercambiar experiencias y conocimientos con el fin de ir generando la identidad gastronómica de la provincia con sus múltiples variables, teniendo en cuenta los tres polos gastronómicos: Polo Río (Litoral), Polo Chacra (Centro Sudoeste) y el Polo Monte (región Impenetrable).

 

 

“La idea es incluir las producciones locales y representativas en platos, que pongan en valor la cultura identitaria de cada uno de los polos, fortaleciendo la identidad gastronómica de la Provincia”, explica el director ejecutivo de la Agencia Acerca, Hernán Ramírez.

 

Resistencia, Villa Ángela y Miraflores

 

 

El itinerario del Foro de Gastronomía Chaqueña incluye la jornada de hoy en Resistencia que abarca el Polo Río; mañana, martes 11 de mayo, en Villa Ángela el Polo Chacra se desarrollará en los establecimientos “La Casona II” y “Las 4 Hermanas”; y el miércoles 12 en Miraflores el Polo Monte se llevará a cabo en “Campo Doña Irma”, siempre de 8 a 17.

 

 

“La idea es reunir cocineros y productores en un mismo lugar para que podamos darle valor agregado a la tan rica producción y la tan rica gastronomía que tiene el chaco”, comenta Natalia Insaurralde, docente y cocinera de Miraflores.

 

 

Además, invitó a los cocineros y cocineras que estén interesados en la temática a participar: “Debemos ser más porque es inminente posicionar al Chaco como un polo gastronómico turístico; y ese es un trabajo muy arduo que si no es unidos no lo vamos a poder hacer”, subraya.

Te puede interesar
chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.

Lo más visto
nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.

chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.