
Somos Monte Chaco entrega 10.000 firmas al Gobierno provincial para pedir fin a los desmontes
Somos Monte Chaco entrega en Casa de Gobierno más de 10.000 firmas recolectadas desde marzo de este año, que solicitan el freno de los desmontes.
Somos Monte Chaco entrega en Casa de Gobierno más de 10.000 firmas recolectadas desde marzo de este año, que solicitan el freno de los desmontes.
Organizaciones ambientalistas piden el fin de los desmontes y de megacriaderos de cerdos, con una jornada artística en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia.
Somos Monte Chaco expone preocupación ante el avance del fuego en Miraflores, en El Impenetrable chaqueño profundo. Sostiene, que esto se debe a “ desmontes ilegales en la zona”.
Somos Monte se manifestará el 25 de septiembre a las 16, en el Paseo de los Artesanos de Resistencia, para decir “Basta de Desmontes”, con un recorrido en bicicleta.
Somos Monte explica los por qué su oposición a los acuerdos con China para la cría de cerdos en el Norte argentino, entre ellas la instalación de granjas porcinas en Chaco, al sostener que esto es una amenaza para la soberanía alimentaria tanto como para las comunidades originarias y el monte nativo.
Somos Monte asegura que "el Día del Árbol es un día triste, en el medio de una sequía de magnitudes históricas, y mientras Argentina está en llamas".
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.