
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Organizaciones ambientalistas piden el fin de los desmontes y de megacriaderos de cerdos, con una jornada artística en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia.
Nuestra TierraCon una jornada denominada “Emergencia Socioambiental Arte por el Monte Nativo”, en la plaza 25 de Mayo de Resistencia insisten se dé fin a los desmontes y que no se instalen en Chaco las megafactorías de cerdos.
Los organizadores anuncian que “habrá actividades informativas y artísticas durante todo el día y que mantendrán todos los cuidados sanitarios que corresponden al contexto de pandemia en que nos encontramos”.
“El pedido es corto y claro: Basta de Desmontes y que no se instalen en la provincia las megafactorias de cerdos. Basta de políticas extractivistas que no traen desarrollo ni trabajo, de políticas que solo sirven para que quienes ya tienen dinero y poder acumulen aún más a costa de nuestros bienes común y nuestra salud”, explican.
La iniciativa está a cargo de personas que se autoconvocaron así como de las organizaciones Somos Monte Chaco, Fridays for Future, Soy Animal, Tribuna Ambiental, Frente Nacional Campesino, Turba, Defensores del Río Negro, Guardianas del Fuego, Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, Agenda Ambiental y Vida Verde.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.