
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Somos Monte explica los por qué su oposición a los acuerdos con China para la cría de cerdos en el Norte argentino, entre ellas la instalación de granjas porcinas en Chaco, al sostener que esto es una amenaza para la soberanía alimentaria tanto como para las comunidades originarias y el monte nativo.
Chaco On LineDesde Somos Monte Chaco alertan a la ciudadanía, “sobre la amenaza que significan para el ambiente, para la soberanía alimentaria, las comunidades nativas y el monte nativo del Chaco, los sucesivos anuncios que aparecen últimamente como planes de gobierno, tanto nacionales como los que involucran a la provincia y que fueran anunciados por el gobernador”. Dentro de los nacionales destacan “el programa presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino denominado ‘Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal’ y el memorándum firmado con China para la instalación de factorías de cría de cerdos en distintas provincias y dentro de ellas, en el Chaco”.
Somos Monte alerta acuerdo de Argentina con China
Alertan “a nuestros conciudadanos porque los anuncios de estos programas vienen aparejados con las pretensiones de modificar las leyes como la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Ley de Patentes de Semillas Transgénicas, y la Ley de Uso y Manipuleo de Biocidas. Lo lamentable es que los llamados inversores imponen un término para el tratamiento legislativo de estas leyes, como si fueran los patrones del congreso argentino”, afirman en Somos Monte.
Poco después, desde la organización proteccionista sostienen que “estos megaprogramas dicen ser inclusivos pero en verdad resultan expulsivos, porque necesitan avanzar sobre el monte nativo para aumentar la superficie de siembra de soja para exportar y para alimentar los cerdos con destino a China. Son expulsivos también porque la producción de cerdos bajo esta modalidad es una verdadera industria mecanizada donde los operarios en su mayoría son usados casi únicamente para el desagradable trabajo de limpiar las instalaciones del estiércol de los cerdos, expulsivo además, porque los productores pequeños, se verán obligados a abandonar sus actuales emprendimientos en el campo para radicarse en núcleos urbanos sin posibilidad de desarrollar sus habilidades adquiridas que solo son apropiadas para el ámbito rural”, plantean.
“Este proyecto no es de ningún modo sustentable porque requiere avanzar sobre el monte nativo, porque conlleva un uso intenso de agrotóxicos e insumos sanitarios y, tal como lo expresa el Consejo Agroindustrial Argentino, precisa de muchas concesiones impositivas para el éxito del programa”, dicen en la organización ambientalista. A lo que seguidamente señalan: “No es federal porque es en los centros económicos y políticos donde se deciden estos programas que se nos quiere imponer; no los decidimos nosotros, no los ambicionamos nosotros, y todas las promesas que nos hagan al respecto, aunque se cumplan como en el caso de puestos de trabajo será un trabajo de muy mala calidad, un trabajo que no lo quieren hacer otros y por eso nos lo ofrecen a las provincias pobres como el Chaco”.
“La promesa, que tanto sedujo al Gobierno, es la de aumentar en 35 mil millones de dólares las exportaciones (pasar de los 65 mil actuales a 100 mil millones) y ‘generar 700.000 empleos’. No se precisa cómo llegarán a esas cifras, pero igual lograron que muchos artículos periodísticos lo dieran por cierto y difundieran como la salvación pospandemia”, aseveran.
“Una parte de esta supuesta bonanza está prometida para el Chaco, pero, para que se concrete, solo tenemos que estar dispuestos a entregar lo que aun queda de nuestro monte nativo y preparados para seguir soportando las alternancias de sequías e inundaciones, para tolerar la proliferación de enfermedades como mal de chagas, rabia paresiante y otras epidemias, ya conocidas o nuevas que tienen toda las posibilidades ya comprobadas de generarse con este modelo de producción”, prosiguen.
“La propuesta de instalaciones de megafactorias de cerdos en el Chaco, en lugar de ser un beneficio solamente sumará problemas de tipo sanitario y epidemiológico, contaminará el ambiente y las fuentes de aguas, en definitiva agregará mayores y graves problemas a los que ya tenemos como consecuencia de este modelo de este modelo de producción extractivista en el que estamos alineados”, manifiestan desde Somos Monte.
Luego, declaran: “Esto no lo decimos porque se nos ocurre, la FAO cuestiona los modelo de producción porcina de alta densidad, porque liberan excesivas cantidades de nitrógeno y fósforo al ambiente, más la elevada cantidad de cobre y zinc suministradas a los cerdos para acelerar el crecimiento, metales que con el tiempo se acumulan en el suelo. Otro tema muy cuestionado de este modelo de producción es el grado de vulnerabilidad que tienen los cerdos para contraer enfermedades infecciosas como ocurrió en China en los dos últimos años con la fiebre africana porcina que obligó a estas mismas empresas que ahora desean radicarse en el Chaco a sacrificar entre 150 millones y 200 millones de cabezas, sepultándolos vivos lo que demuestra la perversidad del modelo”, declaran en Somos Monte.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.