
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Para tomar un rico mate en el contexto del COVID-19 es necesario una correcta higiene para prevenir contagios. Para ello, la OMS da una serie de pautas para desinfectar los utensilios que se van a utilizar en la cebada.
Cuidando la saludEl mate es una pasión argentina, pero en tiempos del COVID-19 se vuelve peligroso. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el kit matero compuesto por el mate, la bombilla y el termo son considerados utensilios, los cuales deben ser higienizados correctamente. Una de las recomendaciones es sumergirlos en agua caliente a 80º o desinfectarlos con lavandina - 1 cucharada sopera -15 cm³ – por 5 litros de agua - por 5 minutos. Señala la OMS, en su manual de manipulación de alimentos.
Por otro lado, el Instituto de la Yerba Mate brinda recomendaciones para limpiar distintos recipientes:
Para limpiar mates de calabaza o madera:
Después de tomar mate, y si el mate es de calabaza o madera, es necesario lavarlo con agua caliente y secarlo con papel de cocina, para absorber bien la humedad. También puede usarse un repasador limpio. Todo esto, es necesario para evitar que se formen hongos.
Es mucho más fácil mantenerlos limpios, porque son materiales que no absorben la humedad del agua; y al no tener poros, como la madera o la calabaza, no se adhieren partículas extrañas.
Si el mate es de vidrio o cerámica hay que esperar a que se enfríe para que no se quiebre y lavar con agua natural de la canilla.
Bombilla
Preferentemente la bombilla debe ser de acero inoxidable de resorte o filtro desarmable, evitando apliques, dijes o tallados, que facilitan la limpieza.
Luego, recomienda para una correcta higiene lavar la bombilla después de cada uso. También, una vez al mes realizar una limpieza profunda de la misma sumergiéndola en agua hirviendo durante 20 minutos con dos cucharadas de bicarbonato de sodio y se puede agregar unas rodajas de limón para una limpieza más profunda.
Otra forma de sacar el sarro de la bombilla es con vinagre, mismo proceso que con el bicarbonato, para sacar el sarro acumulado.
Cuando el mate esté listo para usar, aconseja la especialista en yerba mate Karla Johan Lorenzo, que “hay que colocar ¾ parte de yerba y luego agitarlo enérgicamente. Después colocar el agua en la tapa del termo y agregar al mate, en el lado opuesto de la yerba, dejar hidratarla y a continuación colocar la bombilla. Ya podemos comenzar la cebada pero en un rango de entre 75º y 80º”.
Karla Johan advierte que los errores más comunes son “agregar agua muy caliente y no agitar el mate enérgicamente después de colocar la yerba”.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.