COVID-19: Llamado urgente para detectar y controlar el avance del cáncer     

En el contexto del COVID-19 un estudio a cargo de profesionales de la salud arroja redución en el número de consultas para la detección y tratamiento del cáncer. Ante este escenario hacen un llamado a lo gobiernos para que realicen acciones costo - efectivas para hacer frente a esta situación.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
cancer 2020-11-12
Cáncer

Un estudio en nueve países de América Latina y liderado por Tabaré Vázquez, ex presidente de Uruguay y médico oncólogo, muestra cómo el COVID-19 afecta las posibilidades de detección temprana y tratamiento del cáncer. 

Según los datos que analizan para el período marzo - junio 2020, contrastados con los registrados en igual periodo correspondiente a 2019, se confirma una reducción -variable según el país- en el número de consultas de primera vez en servicios oncológicos (entre 28% y 38%) y también una reducción en el número de estudios patológicos (entre 6% y 50%), cirugías oncológicas (entre 28% y 70%) y quimioterapias (entre 2% y 54%). Por otra parte, y de acuerdo con las recomendaciones internacionales de posponer los estudios de tamizaje en los pacientes de riesgo promedio, se confirma una importante reducción en los estudios de PAP (entre 46% y 100%), mamografía (entre 32% y 100%) y sangre oculta en materias fecales.

Frente a esta situación, realizaron un urgente llamado a los gobiernos para que adopten medidas costo-efectivas y basadas en una propuesta científico- técnica para hacer frente a este escenario. Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES adhirió a este llamado, que propone acciones efectivas para controlar el cáncer, enfermedad no transmisible y segunda causa de muerte en el país.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,