Jóvenes se suman a la reforestación con la plantación de árboles nativos  

INCUPO junto a estudiantes de la Tecnicatura de Analistas en Medio Ambiente y ambientalistas de Reconquista realizan la plantación de árboles nativos en el vivero La Lola.  

Nuestra Tierra - Región NEALa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
plantacion-arboles-nativos 2020-11-12 (03)
Estudiantes colaboran en la plantación de árboles nativos

La plantación de árboles nativos en La Lola incluye 2000 especies de espina corona, algarrobo y ñangapirí.

Desde El Instituto de Cultura Popular explican que “la reforestación del bosque nativo incendiado en La Lola fue con el acompañamiento de jóvenes estudiantes de la Tecnicatura Analistas de Medio Ambiente y ambientalistas de Reconquista”.

“Los objetivos de estas plantaciones de árboles nativos son recuperar el suelo degradado y servir al ganado de predio de refugio por el frío y sombra en el verano”, indican.

 

Verena, una joven de Las Garzas, dice que “tenemos que incentivar estás propuestas y sumarnos porque todos podemos contribuir al cuidado del ambiente y la reforestación del planeta”.

Luego, invitan a sumarse a la conciencia de los árboles nativos y a participar de estas experiencias del cuidado del monte. “En el vivero La Lola ya aportamos 500 árboles nativos para ser distribuidos en distintas regiones de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.

Lo más visto
hipertension-arterial_1

Lo que hay que saber sobre hipertensión

La Revista del Chaco

La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.