
Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.
Los resultados de una investigación sobre la presencia de microplásticos en la principal cuenca regional busca determinar las consecuencias en la biodiversidad y en la salud de las poblaciones.
Cuidando el ambienteClara Mitchell, magister en Ambiente y Desarrollo Sostenible, dialogó con Radio UNNE sobre los resultados de una investigación sobre la presencia de microplásticos en la principal cuenca de la región.
La gestión urbana de residuos y los desechos industriales son identificadas como áreas críticas a mejorar para mitigar las consecuencias sobre la biodiversidad y la salud humana.
La presencia de microplásticos en el ambiente es una problemática emergente para la ciencia, que a nivel global busca determinar las consecuencias en la biodiversidad y en la salud de las poblaciones.
“Es un fenómeno que se inició hace algunos años, si nos ponemos a pensar hace 20 años usábamos en nuestra vida diaria la mitad del plástico usamos hoy”, alerta Mitchell.
El modelo de producción y consumo es lo que la especialista señaló como principal explicación de los resultados de la investigación que realizan sobre la cuenca del río Paraná, desde el Centro Científico Tecnológico y Educativo Acuario del Río Paraná y la Plataforma Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario.
“Los estudios indican que, del total de contaminación en el río Paraná, el 70% corresponde a plásticos, y la mayor proporción de desechos de la industria alimentaria. El 95% de este volumen, corresponde a artículos descartables. Es lo que encuentran año tras año desde el 2016”, indica la investigadora.
Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.
Se trata de ideas prácticas para celebrar de manera más consciente y sustentable. Decoraciones de bajo consumo energético y regalos eco friendly hasta medidas para evitar el desperdicio de alimentos, sugiere la organización ambientalista Greenpeace Argentina, para cuidar nuestro planeta,
Es importante organizar adecuadamente los residuos plásticos en casa, ya que facilita su proceso de reciclaje y beneficia el medio ambiente.
Misión Eco invita junto al colectivo Caraguatá Reserva Ya a sumarse para el trabajo de conservación, previsto para este domingo 17 de noviembre.
Un estudio podría determinar cómo los cambios climáticos de las últimas décadas han modificado la forma de las lagunas en áreas periurbanas de Resistencia y Corrientes.
Ante la crítica situación en Corrientes, Chaco y Formosa el arquitecto Mario Berent propone una hoja de ruta para mejorar la gestión de residuos y promover el reciclaje en la región para el año 2030.
Secheep, la empresa de energía eléctrica de Chaco alerta a los vecinos de Resistencia a tomar los recaudos, para el buen funcionamiento de los medidores de luz, a fin de evitar daños y controlar si la conexión es “precaria”.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
La información sobre el Sistema Intligente de Estacionamiento Medido (SIDEM) está disponible en la página web del a Municipalidad de Resistencia.
Los resultados de una investigación sobre la presencia de microplásticos en la principal cuenca regional busca determinar las consecuencias en la biodiversidad y en la salud de las poblaciones.
Este sábado 15 de febrero, en más de diez localidades chaqueñas comenzarán los tradicionales carnavales. Los festejos tendrán lugar en más de 10 localidades del interior de la provincia.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
Los aumentos impagables de las boletas de luz se sienten en el interior de la provincia del Chaco. Por ese motivo, la diputada provincial Mariela Quirós recorre localidades del Chaco para tomar contacto con lo vecinos y conocer la problemática en detalle, de cada uno de ellos.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
En Hermoso Campo, intendentes y diputados se convocan preocupados por la situación de emergencia hídrica provincial. En ese contexto, legisladores anticipan la presentación de un proyecto de ley de Emergencia Hídrica en todo el territorio provincial.