
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Se sumará al patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia “Vuelo” del escultor Fabriciano Gómez, este viernes 29 de noviembre, a las 19:30 horas.
Cultura- ChacoSe trata de los últimos trabajos en mármol travertino del máximo escultor chaqueño. De esta manera el patrimonio escultórico crece y se consolida.
Resistencia es una ciudad museo por las esculturas que alberga en sus calles para el disfrute de todos. Fundación Urunday lleva adelante acciones concretas con tres ejes de trabajo: inauguraciones, restauración y restitución de obras al espacio público.
El patrimonio escultórico está expuesto a los efectos de la intemperie y al paso del tiempo por eso la importancia de trabajar para su protección y preservación.
Fundación Urunday lleva un minucioso registro de las obras emplazadas en el espacio urbano de Resistencia y desarrolla una eficiente tarea de protección y custodia de ese invaluable patrimonio. Es oportuno señalar que en algunos casos incluso se suma la activa participación de los vecinos que brindan información sobre el estado de las obras y situaciones relacionadas a su conservación denotando un compromiso ciudadano digno de resaltar.
Durante los últimos 30 años, la institución confeccionó un catálogo de los emplazamientos bajo criterios estéticos y técnicos, relevamiento que sigue la secuencia histórica y asigna a cada obra una numeración identificatoria. Este registro permite inventariar las obras para luego relevar el estado de conservación de las esculturas, evaluar y determinar la intervención según las necesidades de mantenimiento y restauración.
Josese Eidman -actual presidente de la Fundación Urunday- dice: “El accionar del Departamento de Conservación y Restauración de Esculturas es parte del proyecto de ciudad-museo porque garantiza la preservación del patrimonio. Estamos trabajando para honrar el legado de Fabriciano, un visionario que supo entusiasmarnos para hacer del arte un bien de todos”.
Inauguraciones
Una de las acciones que lleva adelante la Fundación Urunday es el emplazamiento de nuevas obras para consolidar el patrimonio que distingue a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
El vienes 29 de noviembre -a las 19.30- quedará emplazada “Vuelo” de Fabriciano, uno de los últimos trabajos en mármol travertino del máximo escultor chaqueño. Con esta inauguración, Lotería Chaqueña celebra su aniversario institucional y estrena nueva sede -Frondizi 55-.
El martes 3 de diciembre -a las 19.30- se inaugura la obra “Familia” de Francisco Reyes (1915-1988) en la sede propia de Ameb -Av. 9 de Julio 185-. El gran escultor argentino -Gran Premio de Honor 1959- estuvo vinculado al Chaco especialmente a partir de mediados de la década del ’70, cuando el Ministerio de Educación creó el Profesorado de Escultura y junto a su colega y amigo Enrique Gaimari llegaron a la provincia para formar en la disciplina que hoy distingue a Resistencia. Luego, junto a El Fogón de los Arrieros, acercando artistas y obras para contribuir con el denominado plan de embellecimiento que impulsó la colocación de obras en el espacio público.
Reposición
En estos días el Departamento de Mantenimiento y Restauración de Esculturas dependiente de la Fundación Urunday concretó la restitución de una importante obra del patrimonio artístico de la ciudad. Luego de su restauración y asegurar las condiciones de emplazamiento, “Torso II” de Alberto Balietti (1917-1993) vuelve a ocupar su lugar en Ameghino 220 donde fuera emplazada por CoProAr. Este artista fue alumno de referentes fundamentales del arte argentino como Lino Enea Spilimbergo, Alfredo Bigatti y José Fioravanti; obtuvo el Gran Premio de Honor (1966) y su escultura habita en nuestro museo urbano.
Restauración
Días pasados se concluyó la reparación de la escultura “Cabeza” de Aurelio Macchi (1916-1990) ubicada en plena peatonal. El equipo de restauración ejecutó una pátina a la obra y también reparó la base, acciones que ponen en valor el patrimonio que distingue al Chaco en el mundo.
Aurelio Macchi fue jurado del Cuarto Concurso de Escultura de Resistencia y Primera Trienal Internacional (1994). Trabajó como ayudante del maestro José Fioravanti y estudió en Paris con el artista ruso Ossip Zadkine. Escultor considerado “maestro de escultores”, fue amigo y compañero de ruta de Lucio Fontana, Líbero Badíi y Antonio Pujía, todos con obras en Resistencia, nuestro museo a cielo abierto.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La jornada de capacitación fue organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por finalidad informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales de octubre.
La obra cuenta con voces de los protagonistas, información científica del ecosistema, imágenes de sus aguas brillantes, su flora y su privilegiada fauna.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
La banda platense se presentará este sábado 19 de julio,en la ciudad de Resistencia. La cita será en Jarana (Alvear 1356) desde las 21.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.