
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Se sumará al patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia “Vuelo” del escultor Fabriciano Gómez, este viernes 29 de noviembre, a las 19:30 horas.
Cultura- ChacoSe trata de los últimos trabajos en mármol travertino del máximo escultor chaqueño. De esta manera el patrimonio escultórico crece y se consolida.
Resistencia es una ciudad museo por las esculturas que alberga en sus calles para el disfrute de todos. Fundación Urunday lleva adelante acciones concretas con tres ejes de trabajo: inauguraciones, restauración y restitución de obras al espacio público.
El patrimonio escultórico está expuesto a los efectos de la intemperie y al paso del tiempo por eso la importancia de trabajar para su protección y preservación.
Fundación Urunday lleva un minucioso registro de las obras emplazadas en el espacio urbano de Resistencia y desarrolla una eficiente tarea de protección y custodia de ese invaluable patrimonio. Es oportuno señalar que en algunos casos incluso se suma la activa participación de los vecinos que brindan información sobre el estado de las obras y situaciones relacionadas a su conservación denotando un compromiso ciudadano digno de resaltar.
Durante los últimos 30 años, la institución confeccionó un catálogo de los emplazamientos bajo criterios estéticos y técnicos, relevamiento que sigue la secuencia histórica y asigna a cada obra una numeración identificatoria. Este registro permite inventariar las obras para luego relevar el estado de conservación de las esculturas, evaluar y determinar la intervención según las necesidades de mantenimiento y restauración.
Josese Eidman -actual presidente de la Fundación Urunday- dice: “El accionar del Departamento de Conservación y Restauración de Esculturas es parte del proyecto de ciudad-museo porque garantiza la preservación del patrimonio. Estamos trabajando para honrar el legado de Fabriciano, un visionario que supo entusiasmarnos para hacer del arte un bien de todos”.
Inauguraciones
Una de las acciones que lleva adelante la Fundación Urunday es el emplazamiento de nuevas obras para consolidar el patrimonio que distingue a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
El vienes 29 de noviembre -a las 19.30- quedará emplazada “Vuelo” de Fabriciano, uno de los últimos trabajos en mármol travertino del máximo escultor chaqueño. Con esta inauguración, Lotería Chaqueña celebra su aniversario institucional y estrena nueva sede -Frondizi 55-.
El martes 3 de diciembre -a las 19.30- se inaugura la obra “Familia” de Francisco Reyes (1915-1988) en la sede propia de Ameb -Av. 9 de Julio 185-. El gran escultor argentino -Gran Premio de Honor 1959- estuvo vinculado al Chaco especialmente a partir de mediados de la década del ’70, cuando el Ministerio de Educación creó el Profesorado de Escultura y junto a su colega y amigo Enrique Gaimari llegaron a la provincia para formar en la disciplina que hoy distingue a Resistencia. Luego, junto a El Fogón de los Arrieros, acercando artistas y obras para contribuir con el denominado plan de embellecimiento que impulsó la colocación de obras en el espacio público.
Reposición
En estos días el Departamento de Mantenimiento y Restauración de Esculturas dependiente de la Fundación Urunday concretó la restitución de una importante obra del patrimonio artístico de la ciudad. Luego de su restauración y asegurar las condiciones de emplazamiento, “Torso II” de Alberto Balietti (1917-1993) vuelve a ocupar su lugar en Ameghino 220 donde fuera emplazada por CoProAr. Este artista fue alumno de referentes fundamentales del arte argentino como Lino Enea Spilimbergo, Alfredo Bigatti y José Fioravanti; obtuvo el Gran Premio de Honor (1966) y su escultura habita en nuestro museo urbano.
Restauración
Días pasados se concluyó la reparación de la escultura “Cabeza” de Aurelio Macchi (1916-1990) ubicada en plena peatonal. El equipo de restauración ejecutó una pátina a la obra y también reparó la base, acciones que ponen en valor el patrimonio que distingue al Chaco en el mundo.
Aurelio Macchi fue jurado del Cuarto Concurso de Escultura de Resistencia y Primera Trienal Internacional (1994). Trabajó como ayudante del maestro José Fioravanti y estudió en Paris con el artista ruso Ossip Zadkine. Escultor considerado “maestro de escultores”, fue amigo y compañero de ruta de Lucio Fontana, Líbero Badíi y Antonio Pujía, todos con obras en Resistencia, nuestro museo a cielo abierto.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.