
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Se sumará al patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia “Vuelo” del escultor Fabriciano Gómez, este viernes 29 de noviembre, a las 19:30 horas.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Se trata de los últimos trabajos en mármol travertino del máximo escultor chaqueño. De esta manera el patrimonio escultórico crece y se consolida.
Resistencia es una ciudad museo por las esculturas que alberga en sus calles para el disfrute de todos. Fundación Urunday lleva adelante acciones concretas con tres ejes de trabajo: inauguraciones, restauración y restitución de obras al espacio público.
El patrimonio escultórico está expuesto a los efectos de la intemperie y al paso del tiempo por eso la importancia de trabajar para su protección y preservación.
Fundación Urunday lleva un minucioso registro de las obras emplazadas en el espacio urbano de Resistencia y desarrolla una eficiente tarea de protección y custodia de ese invaluable patrimonio. Es oportuno señalar que en algunos casos incluso se suma la activa participación de los vecinos que brindan información sobre el estado de las obras y situaciones relacionadas a su conservación denotando un compromiso ciudadano digno de resaltar.
Durante los últimos 30 años, la institución confeccionó un catálogo de los emplazamientos bajo criterios estéticos y técnicos, relevamiento que sigue la secuencia histórica y asigna a cada obra una numeración identificatoria. Este registro permite inventariar las obras para luego relevar el estado de conservación de las esculturas, evaluar y determinar la intervención según las necesidades de mantenimiento y restauración.
Josese Eidman -actual presidente de la Fundación Urunday- dice: “El accionar del Departamento de Conservación y Restauración de Esculturas es parte del proyecto de ciudad-museo porque garantiza la preservación del patrimonio. Estamos trabajando para honrar el legado de Fabriciano, un visionario que supo entusiasmarnos para hacer del arte un bien de todos”.
Inauguraciones
Una de las acciones que lleva adelante la Fundación Urunday es el emplazamiento de nuevas obras para consolidar el patrimonio que distingue a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
El vienes 29 de noviembre -a las 19.30- quedará emplazada “Vuelo” de Fabriciano, uno de los últimos trabajos en mármol travertino del máximo escultor chaqueño. Con esta inauguración, Lotería Chaqueña celebra su aniversario institucional y estrena nueva sede -Frondizi 55-.
El martes 3 de diciembre -a las 19.30- se inaugura la obra “Familia” de Francisco Reyes (1915-1988) en la sede propia de Ameb -Av. 9 de Julio 185-. El gran escultor argentino -Gran Premio de Honor 1959- estuvo vinculado al Chaco especialmente a partir de mediados de la década del ’70, cuando el Ministerio de Educación creó el Profesorado de Escultura y junto a su colega y amigo Enrique Gaimari llegaron a la provincia para formar en la disciplina que hoy distingue a Resistencia. Luego, junto a El Fogón de los Arrieros, acercando artistas y obras para contribuir con el denominado plan de embellecimiento que impulsó la colocación de obras en el espacio público.
Reposición
En estos días el Departamento de Mantenimiento y Restauración de Esculturas dependiente de la Fundación Urunday concretó la restitución de una importante obra del patrimonio artístico de la ciudad. Luego de su restauración y asegurar las condiciones de emplazamiento, “Torso II” de Alberto Balietti (1917-1993) vuelve a ocupar su lugar en Ameghino 220 donde fuera emplazada por CoProAr. Este artista fue alumno de referentes fundamentales del arte argentino como Lino Enea Spilimbergo, Alfredo Bigatti y José Fioravanti; obtuvo el Gran Premio de Honor (1966) y su escultura habita en nuestro museo urbano.
Restauración
Días pasados se concluyó la reparación de la escultura “Cabeza” de Aurelio Macchi (1916-1990) ubicada en plena peatonal. El equipo de restauración ejecutó una pátina a la obra y también reparó la base, acciones que ponen en valor el patrimonio que distingue al Chaco en el mundo.
Aurelio Macchi fue jurado del Cuarto Concurso de Escultura de Resistencia y Primera Trienal Internacional (1994). Trabajó como ayudante del maestro José Fioravanti y estudió en Paris con el artista ruso Ossip Zadkine. Escultor considerado “maestro de escultores”, fue amigo y compañero de ruta de Lucio Fontana, Líbero Badíi y Antonio Pujía, todos con obras en Resistencia, nuestro museo a cielo abierto.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.