
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Se trata de un producto libre de ingredientes de origen animal, desarrollado por especialistas del INTI para la empresa Las Quinas.
Recientemente recibió un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces".
El consumo de productos de origen vegetal viene creciendo en todo el mundo, no sólo en las mesas vegetarianas o veganas sino también de la mano de consumidores que apuestan por diferentes alternativas a la hora de comprar. En Estados Unidos, por ejemplo, un informe publicado por Plant Based Foods Association (PBFA) y The Good Food Institute (GFI) destaca que las ventas minoristas de estos alimentos han crecido un 11,4 por ciento en el último año y su valor total de mercado alcanza los cinco mil millones de dólares.
Siguiendo esta tendencia, este año la empresa argentina Las Quinas lanzará al mercado un dulce plant-based (a base de plantas y sin ingredientes de origen animal) apto no sólo para vegetarianos o veganos sino también para quienes presentan intolerancia a la lactosa y celíacos. Especialistas del INTI acompañaron a la pyme en el desarrollo del nuevo producto, desde la selección de los ingredientes y la definición de la tecnología de procesamiento, hasta la primera producción piloto que comenzó el mes pasado en las instalaciones del Instituto.
“Una característica distintiva de este nuevo dulce es que posee una etiqueta limpia porque cuenta con pocos ingredientes. Es decir, logramos un excelente producto nutritivo con una etiqueta corta donde los consumidores pueden leer y entender qué es lo que tiene el alimento”, detalla Mariana Sánchez, coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI.
Para la formulación se utiliza una combinación de frutos secos, proteína de arvejas y oleaginosas que dan como resultado un contenido proteico y sólidos totales equiparables a los de la leche vacuna. Esta estrategia, permitió lograr atributos similares al del dulce de leche sin necesidad del agregado de almidones.
"El INTI nos brinda asistencia ténica para realizar este dulce vegetal, con mayor vida útil, sin aditivos, siguiendo las normas y brindándonos seguridad en todos los procesos productivos", destaca Ricardo Parra, fundador de Las Quinas, empresa argentina que desde el 2007 recibe asistencia del Instituto y actualmente exporta a Asia, Europa y Norteamérica. El desarrollo ya recibió interés internacional y fue premiado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", galardón que se otorga como reconocimiento a la excelencia en productos y servicios de la industria.
“Antes este tipo de alimentos se visualizaban como una opción sólo para el mundo vegetariano. Hoy en día ya no es así, sino que la tendencia es incorporar productos de origen vegetal y consumirlos en forma alternada con otros de origen animal en búsqueda de una dieta variada”, concluye Sánchez.
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Será el viernes 31 de mayo, a las 15 hs, en la Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa fe 3.100) - ciudad de Resistencia.
Como cada 28 de mayo, Mostaza se une a la celebración por el Día de la Hamburguesa y comparte algunos datos sobre el consumo de esta clásica comida en Argentina.
Con la llegada de las Pascuas es un momento para compartir y celebrar comiendo cosas ricas, con los huevos de Pascua en el tope de las preferencias.
La Selección Argentina del Helado Artesanal logra el 4to puesto, en la “Gelato World Cup”, en la ciudad de Rimi Italia.
Por sus virtudes nutritivas y la calidad de sus propiedades, la carne de cerdo se convierte en una gran opción para esta Navidad y Año Nuevo.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.