
Por qué cada vez más argentinos eligen compartir su hogar con un gato
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Rabia con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla.
Nuestros amigos- Argentina● Cada año mueren 59.000 personas en el mundo a causa de esta enfermedad.
● Es importante concientizar a la población sobre esta zoonosis que se transmite a partir de la mordedura de un animal infectado.
● La vacunación a las mascotas es la única medida de prevención eficaz.
Esta enfermedad sigue siendo prevalente en los países en desarrollo, el objetivo de los organismos a nivel mundial es erradicarla por completo. ¿Cuál es la situación de Argentina en este contexto y qué medidas deben tomar los tutores de mascotas para mantener a sus animales y a su familia a salvo?
Cada año, la rabia causa la muerte de 59.000 personas en el mundo, afectando mayormente a niños menores de 15 años, aunque se cree que la cifra real es mayor por la falta de notificación de casos. En los países del primer mundo esta afección ha sido prácticamente eliminada, sin embargo pone en peligro la salud pública en regiones en vía de desarrollo como África y Asia.
En Argentina históricamente los perros y los gatos son los principales transmisores del virus de la rabia aunque, también, se ha registrado casos a través de animales silvestres como murciélagos. Sin embargo, gracias a los avances logrados en los últimos años, y a las rápidas intervenciones de los servicios de zoonosis, el país mantiene controlada la enfermedad, sin reportar muertes humanas desde 2008, lo que subraya el éxito de las estrategias de prevención y contro.
Según la Guía para la Prevención, Vigilancia y Control de la Rabia en Argentina elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, la vigilancia, prevención y el control de la rabia se basan fundamentalmente en el eslabón animal porque el virus se transmite al humano a través de la saliva de un animal infectado (generalmente por mordeduras). Los perros domésticos son responsables de las infecciones de rabia en humanos en hasta el 99% de los casos.
Matías Garrido, médico veterinario y gerente de marketing y técnico para la Unidad de Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, comenta que “Afortunadamente, la rabia es una enfermedad completamente prevenible si se sigue un esquema de vacunación adecuado, por eso es importante que los tutores de mascotas vacunen a sus animales cada año. Las campañas de vacunación masiva de perros han demostrado ser las estrategias más efectivas y accesibles para prevenir su propagación. En las áreas donde se logra vacunar al menos al 70 % de los perros cada año, la enfermedad puede mantenerse bajo control, protegiendo tanto a las mascotas como a las comunidades”.
Actualmente existe el Plan Estratégico Integral “Zero by 30”, una iniciativa global que tiene como objetivo eliminar la rabia transmitida por perros para el año 2030. Este plan promueve un enfoque colaborativo entre gobiernos, organizaciones de salud, veterinarios y comunidades, basado en la estrategia de "Una Salud". Se centra en la vacunación masiva de perros, la educación comunitaria sobre la prevención y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica. Al implementar estas medidas, se busca no solo salvar vidas humanas, sino también reducir el impacto económico de la rabia, impulsando un mundo libre de esta enfermedad prevenible.
MSD Salud Animal viene rompiendo barreras contra la rabia a través del Programa Afya hace más de 25 años, donando más de 6 millones de vacunas y brindando educación a más de 9 millones de niños y adultos. En este Día Mundial de Lucha contra la Rabia, se recuerda que con la vacunación se puede contribuir a crear un mundo libre de rabia para las familias y las comunidades.
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.