
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Rabia con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla.
Nuestros amigos- Argentina● Cada año mueren 59.000 personas en el mundo a causa de esta enfermedad.
● Es importante concientizar a la población sobre esta zoonosis que se transmite a partir de la mordedura de un animal infectado.
● La vacunación a las mascotas es la única medida de prevención eficaz.
Esta enfermedad sigue siendo prevalente en los países en desarrollo, el objetivo de los organismos a nivel mundial es erradicarla por completo. ¿Cuál es la situación de Argentina en este contexto y qué medidas deben tomar los tutores de mascotas para mantener a sus animales y a su familia a salvo?
Cada año, la rabia causa la muerte de 59.000 personas en el mundo, afectando mayormente a niños menores de 15 años, aunque se cree que la cifra real es mayor por la falta de notificación de casos. En los países del primer mundo esta afección ha sido prácticamente eliminada, sin embargo pone en peligro la salud pública en regiones en vía de desarrollo como África y Asia.
En Argentina históricamente los perros y los gatos son los principales transmisores del virus de la rabia aunque, también, se ha registrado casos a través de animales silvestres como murciélagos. Sin embargo, gracias a los avances logrados en los últimos años, y a las rápidas intervenciones de los servicios de zoonosis, el país mantiene controlada la enfermedad, sin reportar muertes humanas desde 2008, lo que subraya el éxito de las estrategias de prevención y contro.
Según la Guía para la Prevención, Vigilancia y Control de la Rabia en Argentina elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, la vigilancia, prevención y el control de la rabia se basan fundamentalmente en el eslabón animal porque el virus se transmite al humano a través de la saliva de un animal infectado (generalmente por mordeduras). Los perros domésticos son responsables de las infecciones de rabia en humanos en hasta el 99% de los casos.
Matías Garrido, médico veterinario y gerente de marketing y técnico para la Unidad de Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, comenta que “Afortunadamente, la rabia es una enfermedad completamente prevenible si se sigue un esquema de vacunación adecuado, por eso es importante que los tutores de mascotas vacunen a sus animales cada año. Las campañas de vacunación masiva de perros han demostrado ser las estrategias más efectivas y accesibles para prevenir su propagación. En las áreas donde se logra vacunar al menos al 70 % de los perros cada año, la enfermedad puede mantenerse bajo control, protegiendo tanto a las mascotas como a las comunidades”.
Actualmente existe el Plan Estratégico Integral “Zero by 30”, una iniciativa global que tiene como objetivo eliminar la rabia transmitida por perros para el año 2030. Este plan promueve un enfoque colaborativo entre gobiernos, organizaciones de salud, veterinarios y comunidades, basado en la estrategia de "Una Salud". Se centra en la vacunación masiva de perros, la educación comunitaria sobre la prevención y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica. Al implementar estas medidas, se busca no solo salvar vidas humanas, sino también reducir el impacto económico de la rabia, impulsando un mundo libre de esta enfermedad prevenible.
MSD Salud Animal viene rompiendo barreras contra la rabia a través del Programa Afya hace más de 25 años, donando más de 6 millones de vacunas y brindando educación a más de 9 millones de niños y adultos. En este Día Mundial de Lucha contra la Rabia, se recuerda que con la vacunación se puede contribuir a crear un mundo libre de rabia para las familias y las comunidades.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.