
Por qué cada vez más argentinos eligen compartir su hogar con un gato
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Nuestros amigos- ArgentinaSegún una encuesta a cargo de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) y la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria (AVMA), el 84% de los propietarios de mascotas afirman que sus animales tienen un impacto positivo en su salud mental. Estas cifras reflejan cómo los animales de compañía se han convertido en fuentes invaluables de consuelo y apoyo emocional.
En este sentido, Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal, reflexiona: “Las mascotas tienen una gran influencia en los humanos, por lo cual, en este vínculo, el veterinario debe ocupar un lugar clave. Es quien acompaña, guía y cuida, y su labor tiene un impacto directo no solo en la salud animal, sino también en la salud emocional y social de las personas.
Argentina es el país con mayor cantidad de mascotas en Latinoamérica. Detrás de cada familia con mascotas hay una historia de afecto, responsabilidad y bienestar que se construye en conjunto con estos profesionales. Reconocer su tarea es también valorar todo lo que los animales domésticos aportan a nuestra vida diaria, desde compañía hasta salud mental. Como sociedad, necesitamos fortalecer ese lazo y entender que tener mascotas sanas es también cuidar la salud humana”.
Director del Área de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Argentina,
las principales recomendaciones son:
● Tener el calendario de vacunación al día, incluyendo la antirrábica.
● Desparasitar internamente en los lapsos que recomienda el veterinario de confianza.
● Desparasitar externamente contra pulgas y garrapatas cada mes. Existen comprimidos que protegen a las mascotas por 12 semanas y son una solución más económica que las mensuales.
● La castración o esterilización de mascotas.
● No automedicar a las mascotas: Ante cualquier duda o consulta siempre hay que ir al profesional veterinario.
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.