Estudio revela que el 35% de los perros no tienen hogar

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Perro Adoptado,  una fecha que invita a reflexionar sobre la realidad de los animales sin hogar. Asimismo, invita a celebrar las  las historias de quienes encontraron una familia.

Nuestros amigos- ArgentinaLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
perros-mestizos_1
Perros mestizos

En este marco, Mars, junto a expertos y organizaciones de bienestar animal, impulsa el State of Pet Homelessness Project: un estudio global realizado en 20 países que reveló que casi el 35% de las mascotas no tienen un hogar. Solo en el caso de los perros, se estima que 143 millones viven en la calle y otros 12 millones esperan en refugios.

Un estudio mundial resalta e impulsa la importancia de adoptar

 

●     Se estima que 143 millones de perros viven en la calle y otros 12 millones esperan ser adoptados en refugios y hogares de tránsito. 

●     Adoptar no solo aporta compañía, sino también beneficios para la salud física, mental y emocional.

 

Los perros no tienen corona ni cetro, pero poseen una habilidad única para conquistar corazones como pocos seres en el planeta. Todos ellos hacen del mundo un lugar mejor, aunque no todos cuentan con un hogar permanente. En el Día Mundial del Perro Adoptado, nuevas investigaciones ponen en primer plano los desafíos que enfrentan los animales sin hogar y la importancia de que encuentren una familia definitiva y un hogar responsable.

 

Conscientes de esta realidad, Mars, compañía líder mundial en nutrición y cuidado de mascotas, se unió a expertos y organizaciones de bienestar animal para crear el “State of Pet Homelessness Project” (Proyecto sobre el Estado de las Mascotas sin Hogar), una iniciativa global que busca dimensionar la falta de hogar entre las mascotas y comprender los factores que llevan a que perros y gatos vivan en la calle o en refugios.

 

Hasta el momento, el proyecto realizado en 20 países reveló la magnitud del problema: casi el 35% de los perros y gatos no tienen un hogar. En total, se estima que 143 millones de perros viven en la calle y otros 12 millones esperan ser adoptados en refugios  y hogares de tránsito.

 

El estudio se basa en más  de 900 fuentes locales e internacionales, cerca de 30.000 encuestas a la población y 200 entrevistas a especialistas, con el objetivo de trazar un mapa de la situación de las mascotas sin hogar en distintos países.

 

“Todos los perros merecen un hogar amoroso y responsable. Hoy, nuestros informes muestran que 1 de cada 3 perros aún no lo tiene, pero esa realidad puede cambiar. Los datos buscan sentar una base para inspirar acciones concretas para que cada vez más animales accedan a una familia. Asimismo, se pone en relieve la necesidad de un trabajo mancomunado con distintos actores de la sociedad para promover políticas públicas e iniciativas cada vez más inclusivas con las mascotas y de educación y tenencia responsable”, explica Romina Ferreyra, Head de Asuntos Corporativos para Mars South Latam, sobre este estudio.

 

Beneficios de convivir con un perro

 

Diversos estudios realizados en los últimos 40 años coinciden en que tener un perro en casa no solo aporta compañía y puede cambiar la vida de ambos, sino también múltiples ventajas para la salud física y emocional. Entre ellas se destacan ,3:

 

•      La tenencia de perros se ha asociado con un 24% menos de riesgo de muerte a largo plazo, en comparación con los no propietarios.

•      Debido al aumento asociado de la actividad física y el apoyo social, las investigaciones sugieren que los tutores de perros, especialmente aquellos en hogares individuales, tienen mejores resultados después de sufrir un evento cardiovascular importante, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

•      Las mascotas pueden proporcionar alivio del estrés y apoyo emocional para los niños.  Las Interacciones con perros reducen la hormona del estrés cortisol. 

•      Los adultos con perros tienen respuestas fisiológicas más saludables al estrés, incluyendo una menor frecuencia cardíaca basal y presión arterial, y menos reactividad cardiovascular a, y una recuperación más rápida de, factores de estrés leves.

•      Se ha demostrado que la tenencia de mascotas ralentiza el desarrollo o la progresión de la hipertensión en adultos mayores.

•      Para los adultos mayores, un fuerte vínculo entre mascotas y dueños se ha asociado con niveles más bajos de soledad y aislamiento social.

•      Las interacciones de los estudiantes universitarios con perros de terapia pueden servir como una herramienta de manejo del estrés para los universitarios y ayudar a aumentar su atención y memoria. 

•      Apoyo emocional en casos de duelo o pérdidas familiares.

•      Mejora de la autoestima y la empatía en los más pequeños.

Además, los perros de asistencia cumplen un rol clave en programas terapéuticos, ayudando a personas con distintas condiciones de salud y emocionales.

 Seis pasos para ser un “dog parent” responsable

La llegada de un perro al hogar es un momento especial y requiere de algunas consideraciones básicas. Por este motivo, Pedigree®, con la misión de alimentar lo bueno en perros de todas las edades y razas, propone seis recomendaciones esenciales: 

 

1.    Respetalo como compañero y amigo, con derecho a una vida digna y a convivir con personas y otros animales.

2.    Ponéle collar y correa en los paseos, con placa de identificación para facilitar su regreso en caso de extravío.

3.    Mantenelo sano y activo: llevalo al veterinario al menos dos veces al año, garantizale 30 minutos diarios de ejercicio y levantá siempre sus desechos en la vía pública.

4.    Educá con paciencia y constancia: enseñale buenos hábitos para que conviva en armonía con la familia y la comunidad.

5.    Socializalo desde cachorro: acostumbralo a interactuar con otras personas y animales para favorecer su comportamiento y confianza.

6.    Alimentalo bien: ofrécele alimento de calidad acorde a su edad, tamaño y nivel de actividad, y asegurate de que siempre tenga agua fresca a disposición. Los sobres de alimentos húmedos son una opción 100% completa y balanceada para llevar en viajes y momentos de paseos.

 

Cada perro que encuentra un hogar representa una historia de esperanza, un animal que deja atrás el abandono y una familia que gana un compañero leal. En este Día Mundial del Perro Adoptado, la invitación es abrir el corazón y recordar que la adopción responsable no solo cambia la vida de los animales sino también la nuestra.

Te puede interesar
Lo más visto
perro-caniche-recuperado-por-agentes-de-la-Policia

Recuperan a un perro caniche

La Revista del Chaco

Agentes de una Comisaría local reciben la denuncia por la sustracción de un caniche. Ante este hecho investigan y logran ubicar al perro en unos matorrales.

Lazaro-Caballero-01

Anuncian recital de Lázaro Caballero

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.

Ferrari-Testarossa_1

Llega la Ferrari Testarossa negra de Diego Maradona

La Revista del Chaco
Sociedad

“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.