
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
El viernes 12 de abril a las 20 quedará inaugurada la exhibición Mario Quinteros. Se trata de un recorrido retrospectivo por los 20 años desde su primera exposición.
Cultura- ChacoDe esta manera se “revisará las obras paradigmáticas que definen su estilo como artista”, señala Gabriela Vacca quien estará a cargo de la curaduría y diseño de montaje.
De un punto al espacio en el Salón de Exposiciones del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Bellas Artes “Santiago Pértile” en Marcelo T de Alvear y Wilde.
Quinteros se forma en lo que se llamó la Fundación Quebracho, de la mano de maestros como Rolando Sá Fleitas y Juanjo Stegmayer. Desde su primera exhibición de Tramatrazo, expuesta en el antiguo Museo de Bellas Artes y por la que fuera inmediatamente convocado al espacio La línea piensa de Yuyo Noé y Eduardo Stupía en el Centro Cultural Borges, hasta sus recientes Objetos, Quinteros realiza un recorrido dibujado que sale de la bidimensionalidad para tomar el espacio a lo largo de una permanente investigación, tanto en el uso del grafito como del papel.
Es por esto que, además de exhibir el cuerpo de obras que se fue gestando en numerosas exposiciones a lo largo y ancho del país, se prevé también actividades a cargo del artista y docente, tales como conversatorios y workshops relacionados al dibujo y al plegado del papel desde una perspectiva contemporánea.
Un largo camino
Mario Guillermo Quinteros (Esquina, Corrientes, 1970) es comunicador social y artista visual. Expone sus obras en muestras individuales en el Museo de Bellas Artes del Chaco René Brusau (2004); Centro Cultural Borges. Ciudad de Buenos Aires (2008); Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba Emilio Caraffa (2010); Museo de Bellas Artes de Misiones Juan Yaparí (2011); Sala de Arte de Neuquén Emilio Saraco (2015 y 2017); Museo de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires, (2015); Museo de Artes Visuales de Santa Fe “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (2016), Museo Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos “Pedro E. Martínez (2018); en tanto que en muestras colectivas sus obras fueron vistas en el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, en la Universidad Blas Pascal de Córdoba y en distintas instituciones públicas y privadas de Corrientes, Chaco y Santa Fe.
Realiza escenografías para conciertos y recitales, entre ellos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, CTC, en el 2014 para el conjunto Vocal
Nonsense.
Su obra fue adquirida y expuesta por la galería Flora Jansen en la Noche de los Museos de París, Francia. Junio de 2014.
Fue jurado en salones oficiales de Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.
Escribió y diseñó catálogos de exposiciones en muchas de las cuales fue curador y montajista. Integró proyectos colectivos tanto de producción como de exhibición.
Ilustró manuales, libros, revistas y tapas de discos, muchos de los cuales diseñó.
Ofreció charlas y exposiciones sobre temáticas relacionadas con las artes visuales, especialmente el dibujo, así como de problemáticas culturales en distintos museos, academias y talleres del país.
Ejerce el periodismo durante más de 20 años en el diario Norte, de Resistencia donde especializó en cultura, especialmente artes visuales y teatro, específicamente en la crítica. Además, escribió, diseñó y dirigió revistas especializadas en problemáticas culturales. Diseñó, armó y editó libros de distintos géneros.
Fue productor y director de programas de televisión y audiovisuales, muchos de ellos premiados.
Dictó clases en la Escuela de Artes Visuales de la Provincia de Santa Fe “Profesor Juan Mantovani” (donde fue Jefe de Extensión) y actualmente en el Liceo “Antonio Fuentes del Arco” de la municipalidad de Santa Fe.
Paralelamente, mantiene el grupo de investigación y producción de obras en papel “Operación Papel” en Santa Fe, con un grupo de artistas auto gestionados, con los que realizó obras a gran escala en el espacio urbano.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.