
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El viernes 12 de abril a las 20 quedará inaugurada la exhibición Mario Quinteros. Se trata de un recorrido retrospectivo por los 20 años desde su primera exposición.
Cultura- ChacoDe esta manera se “revisará las obras paradigmáticas que definen su estilo como artista”, señala Gabriela Vacca quien estará a cargo de la curaduría y diseño de montaje.
De un punto al espacio en el Salón de Exposiciones del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Bellas Artes “Santiago Pértile” en Marcelo T de Alvear y Wilde.
Quinteros se forma en lo que se llamó la Fundación Quebracho, de la mano de maestros como Rolando Sá Fleitas y Juanjo Stegmayer. Desde su primera exhibición de Tramatrazo, expuesta en el antiguo Museo de Bellas Artes y por la que fuera inmediatamente convocado al espacio La línea piensa de Yuyo Noé y Eduardo Stupía en el Centro Cultural Borges, hasta sus recientes Objetos, Quinteros realiza un recorrido dibujado que sale de la bidimensionalidad para tomar el espacio a lo largo de una permanente investigación, tanto en el uso del grafito como del papel.
Es por esto que, además de exhibir el cuerpo de obras que se fue gestando en numerosas exposiciones a lo largo y ancho del país, se prevé también actividades a cargo del artista y docente, tales como conversatorios y workshops relacionados al dibujo y al plegado del papel desde una perspectiva contemporánea.
Un largo camino
Mario Guillermo Quinteros (Esquina, Corrientes, 1970) es comunicador social y artista visual. Expone sus obras en muestras individuales en el Museo de Bellas Artes del Chaco René Brusau (2004); Centro Cultural Borges. Ciudad de Buenos Aires (2008); Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba Emilio Caraffa (2010); Museo de Bellas Artes de Misiones Juan Yaparí (2011); Sala de Arte de Neuquén Emilio Saraco (2015 y 2017); Museo de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires, (2015); Museo de Artes Visuales de Santa Fe “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (2016), Museo Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos “Pedro E. Martínez (2018); en tanto que en muestras colectivas sus obras fueron vistas en el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, en la Universidad Blas Pascal de Córdoba y en distintas instituciones públicas y privadas de Corrientes, Chaco y Santa Fe.
Realiza escenografías para conciertos y recitales, entre ellos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, CTC, en el 2014 para el conjunto Vocal
Nonsense.
Su obra fue adquirida y expuesta por la galería Flora Jansen en la Noche de los Museos de París, Francia. Junio de 2014.
Fue jurado en salones oficiales de Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.
Escribió y diseñó catálogos de exposiciones en muchas de las cuales fue curador y montajista. Integró proyectos colectivos tanto de producción como de exhibición.
Ilustró manuales, libros, revistas y tapas de discos, muchos de los cuales diseñó.
Ofreció charlas y exposiciones sobre temáticas relacionadas con las artes visuales, especialmente el dibujo, así como de problemáticas culturales en distintos museos, academias y talleres del país.
Ejerce el periodismo durante más de 20 años en el diario Norte, de Resistencia donde especializó en cultura, especialmente artes visuales y teatro, específicamente en la crítica. Además, escribió, diseñó y dirigió revistas especializadas en problemáticas culturales. Diseñó, armó y editó libros de distintos géneros.
Fue productor y director de programas de televisión y audiovisuales, muchos de ellos premiados.
Dictó clases en la Escuela de Artes Visuales de la Provincia de Santa Fe “Profesor Juan Mantovani” (donde fue Jefe de Extensión) y actualmente en el Liceo “Antonio Fuentes del Arco” de la municipalidad de Santa Fe.
Paralelamente, mantiene el grupo de investigación y producción de obras en papel “Operación Papel” en Santa Fe, con un grupo de artistas auto gestionados, con los que realizó obras a gran escala en el espacio urbano.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.