
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El Ministerio de Salud pone en marcha las acciones urgentes en toda la provincia, con equipos técnicos que trabajan en territorio junto a los municipios.
Actualidad- ChacoPone en funciones a la Dirección de Epidemiología y la sala de situación. Además, reitera la importancia de las medidas de prevención de contagios y propagación del mosquito transmisor y no automedicarse
Ante un significativo aumento de casos de dengue, el ministro de Salud Sergio Rodríguez y la subsecretaria de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Antonieta Cayré instaron, este martes, a la población a extremar las medidas de prevención. Frente a la aparición de los primeros síntomas reiteraron la importancia de acudir a hospitales o centros de salud y no automedicarse. La cartera trabaja en conjunto con los municipios para el control de focos.
La Dirección de Epidemiología informa que en lo que va del año se notificaron 15.894 casos positivos. Durante la última semana epidemiológica se informaron 707 posibles casos, de los cuales 500 resultaron positivos, 93 negativos y 114 permanecen en estudio. “El dengue no discrimina por clase social ni está afiliado a ningún partido político; es un problema de toda la comunidad, es una endemia, es decir que va a permanecer entre nosotros y la única forma de protección y evitar los casos graves que tanto nos preocupan, es controlando es evitando la propagación del mosquito transmisor”, destaca Rodríguez.
Respecto a la circulación vectorial que hubodurante todo el año, por lo que hubiera sido clave la prevención en invierno, para reducir los casos en verano. No obstante, el Ministerio de Salud ya puso en marcha las acciones de prevención y de atención en toda la provincia, con equipos técnicos que trabajan en conjunto con los municipios, en la fumigación y el control de focos del vector.
Además, al asumir la gestión, el ministro vuelve a poner en funciones a la Dirección de Epidemiología, a cargo de la doctora María Elisa Flores y se reconstituyó la sala de situación. “Nuevamente los equipos técnicos trabajan para brindar números que sean un poco más fiables a la hora de tomar decisiones, es importante para tener un monitoreo permanente ante la emergencia de nuevos casos y la emergencia de algunas enfermedades o las alertas tempranas que necesita el Ministerio para tomar medidas”, sostuvo.
Prevención y síntomas
La mejor forma de prevenir el dengue es controlando el vector transmisor, para ello hay que evitar elementos que contengan agua y se formen criaderos, como floreros, neumáticos, botellas, baldes, juguetes, entre otros. Además es muy importante el uso de repelente, para evitar las picaduras. La enfermedad no se transmite de persona a persona sino cuando un mosquito que, previamente picó de una persona infectada, pica a una persona sana.
La fumigación solamente mata al mosquito adulto que se encuentra en vuelo al momento del rociado y que contacte con el insecticida; no tiene efecto sobre las larvas y no tiene efecto residual sobre los mosquitos adultos que no tuvieron contacto con el insecticida. Por lo que desde el Ministerio de Salud aclaran que la fumigación solo se utiliza en domicilios de las personas con dengue y sus alrededores.
El principal síntoma es la fiebre, pero que también causa dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. El tratamiento del Dengue consiste en bajar la fiebre con Paracetamol (único medicamento que se utiliza) y mantenerse bien hidratado. A veces, la fiebre no baja con Paracetamol, entonces se recomienda realizar baños con agua tibia; evitar las inyecciones intramusculares y el consumo de aspirina, dipirona, corticoides o diclofenac.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.