
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Una ONG se ha hecho eco del pedido de ayuda de una madre para su hijo, que sufrió un accidente y se maneja en silla de ruedas.
En ComunidadDesde Abrazo Solidario (ONG) hacen un pedido de solidaridad para ayudar a Alcides que vive en Corzuela Chaco. Él ha sufrido un accidente hace 9 meses, en el trayecto que comprende Corzuela-Campo Largo, donde muere su esposa y él sufre un desplazamiento de médula.
Alcides es profesor de Educación Física y vive en Corzuela, una localidad del Chaco. Actualmente se encuentra en silla de ruedas. Necesita viajar a Buenos Aires en pocas semanas, para ver a un especialista de columna.
La madre de Alcides, Norma Díaz no tiene recursos para acompañarlo a Buenos Aires, los días pasan y su angustia se incrementa.
Al tomar conocimiento de esta situación La Revista del Chaco conversa con Norma Díaz, para conocer más en detalle el problema.
“Nosotros largamos una rifa para juntar fondos, en donde la gente colaboraba con cosas, y mi hijo fue a un centro de rehabilitación de Sáenz Peña, pero por el tema de la pandemia nos mandaron a casa.
Nos confirmaron el turno para ir a Buenos Aires, en el Hospital Italiano para el 11 de noviembre”, comparte.
La Revista del Chaco consulta cómo contactan con Abrazo Solidario, a lo que Norma Díaz indica: “Nos dieron el número colegas de mi hijo, del profesorado de Educación Física de una señorita de la ONG, quien nos dijo que podían ayudarnos con una publicación de la página para dar difusión. También, mucha gente de Buenos Aires nos llamaron y ayudaron”, expresa agradecida la madre de Alcides.
Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al siguiente número de celular: 2215626426 (Norma Díaz, madre de Alcides).
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.