
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
En Comunidad
La Revista del Chaco
El proyecto se concreta a lo largo del segundo semestre del 2023, en el barrio La Toma de Barranqueras.
El proyecto buscaba ser un complementario de la escuela, ya que enseña a niños a aprender a leer y escribir mediante técnicas artísticas e integradoras con participación también de personas con discapacidad que se acercaron a participar de las actividades, realizadas en instituciones, asociaciones y merenderos del barrio La Toma de Barranqueras.
Sobre el Proyecto, Gimena Marina Escobar (tallerista), comenta:
Fueron meses de mucho trabajo en el territorio, esto empezó en 2022 con un sondeo que se hizo sobre la situación alfabética de la población, donde se detectó que muchos niños escolarizados no realizan otra actividad por fuera de la institución escolar y era necesario brindar un espacio alfabetizador y contenedor para que la calle no sea la primera opción para socializar y conocer el mundo exterior.
Por suerte Walter Lenkovich logró acceder al beneficio del subsidio del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación en el año 2023 y una vez obtenidos los fondos se dio inicio a las actividades planificadas, a partir del mes de agosto.
Se realizan diversas actividades artísticas, donde participaron alrededor de 80 niños, muchos más de los esperados y se vieron hermosos frutos del trabajo en red con otras organizaciones que nos apoyaron para llevar adelante este sueño.
Sobre la Red de Voluntarios del Chaco, Lenkovich explica:
‘A veces nos ponemos a pensar y terminamos disgustados o criticando la realidad que vivimos por la pobreza, la mala situación económica de las familias, el nivel de educación o la falta de empatía‘, describen en su presentación.
Argumentos
La Red de Voluntarios del Chaco enuncia algunos valores que guiarán sus acciones: solidaridad, responsabilidad y amor por personas con necesidades.
Además "en el contexto actual donde todo está difícil, es importante que puedan sumarse personas de más localidades de la provincia", indica Walter Alejandro Lenkovich.
Uno de los motivos por los que se generó la red es ante la necesidad de que "existan más espacios para que la solidaridad que muchas personas guardan en el corazón se haga realidad en una acción conjunta. Eso implica estar en una organización con voluntariado social".
Queremos agradecer a los miembros del programa Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación por el apoyo para llevar adelante este sueño, esperamos que el recorte no se vea impactado en los proyectos que a futuro financien. Por nuestra parte, esto es un puntapié para poder continuar en el 2024 con este proyecto, de la mano de la Red de Voluntarios del Chaco.

Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.

Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.

El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".

Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.

Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.

El deportista oriundo de Barranqueras ya tiene lugar para lucirse en Birmingham, Inglaterra en el mes de agosto. Este miércoles 19 de julio, “Tito” Deldo y sus compañeros concentrarán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD).

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.