
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
En ComunidadA las familias de bajos recursos les cuesta agasajar a los más pequeños en su día, especialmente a los que viven en el barrio Los Aromitos 2. Por eso, la Fundación Diversidad de Amor apela a la solidaridad para recibir donaciones, tanto de alimentos como de juguetes.
En agosto, los niños son los protagonistas de los festejos. En particular, los niños del barrio Los Aromitos 2, de familias muy humildes están expectantes por poder festejar su Día.
Karina Famoso, presidenta de la Fundación Diversidad de Amor, se hace eco de ese pedido y solicita donación de galletitas, facturas y juguetes.
Famoso se comunica con La Revista del Chaco para dar a conocer las necesidades de los niños del barrio, no solo para agasajarlo, sino también de ropas y calzados nuevos o usados en buen estado. “Las mamás se acercan para pedir ropas para sus hijos o ellos piden para sus hermanitos”, comparte la presidenta de la fundación.
Respecto a todo lo necesario para poder festejar a los niños, Karina Famoso señala : “A través del Gobierno del Chaco, conseguí el chocolate, por ese lado ya lo tenemos. Lo que necesitamos siempre son juguetes y panificaciones. Ayer por la tarde, me llamó una señora que me donó facturas y así los chicos van a poder tener su agasajo todos los fines de semana”, aspira Famoso.
Comenta también que “generalmente, los domingos damos cocido con tortas fritas, lo hacemos al fuego, lo asamos”.
Asimismo, menciona que reciben donaciones de ropas y zapatillas. “Las ponemos en condiciones, lo lavamos y le ponemos perfume para ropas. Para ellos es ropa, como las que comprás en un local, hay mucha necesidad”, dice la presidenta de la Fundación. “Siempre viene bien un mimo, para ellos”, reflexiona.
“Los chicos están en el barrio Los Aromitos 2, entre la colectora y la avenida La Martina y la Eduviges; la zona que está al costado del Banco de Alimentos. Es un asentamiento en el que hay chicos de escasos recursos muy humildes”, detalla sobre la zona en la que desarrollan la tarea social.
En relación al trabajo social que viene desarrollando con su Fundación, menciona “el año pasado, a fin de año hicimos vísperas de Fin de Año y juntamos golosinas, juguetes, camisetas y pelotas, todo eso sorteamos, porque no alcanza para todos”.
Es un asentamiento en el que hay chicos de escasos recursos muy humildes”, detalla sobre la zona en la que desarrollan la tarea social.
“Ahora tenemos ganas de hacer la fiesta con el sorteo, la primera semana de septiembre, porque como todos hacen en agosto, ellos nos preguntan ‘¿cuándo vamos a hacer la fiestita?’, entonces, le decimos que vayan tranquilos y que nosotros lo vamos a hacer el primer fin de semana de septiembre, porque tienen que aprovechar todos los eventos que haya”.
Merendero
“Empezamos con 20 chicos y asisten 90 niños al merendero y se van sumando más los fines de semana”, dice con pasión. “Vienen las mamás, buscan la merienda y lo llevan a la casa, porque no tenemos lugar, ni las condiciones para que ellos se sienten a tomar su leche, cocido y comer la torta frita. Vienen con su botella descartable y llevan su leche, cocido o chocolate; a veces tenemos facturas o pan con dulce, vamos variando de acuerdo a lo que nos den”.
Fundación Diversidad de Amor asiste a los niños del barrio Los Aromitos 2 hace más de un año.
Las personas interesadas en acercar su donación pueden comunicarse al 3624749617 o 3624364743.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
El deportista oriundo de Barranqueras ya tiene lugar para lucirse en Birmingham, Inglaterra en el mes de agosto. Este miércoles 19 de julio, “Tito” Deldo y sus compañeros concentrarán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD).
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Este martes 9 y el jueves 11 de septiembre se realizarán castraciones a caninos, enel CCM 24 Viviendas, Fortín Rivadavia 2.500 - ciudad de Resistencia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.