
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
En ComunidadLa fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias (Muchas) realiza el evento denominado Té de la Solidaridad, en el Club Social de Resistencia, para recaudar alimentos no perecederos para los merenderos de los barrios de la ciudad.
Encabeza este grupo de mujeres la presidenta Elida Cuesta, que hace años viene realizando diversas actividades para ayudar a muchas familias de escasos recursos, concretó otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria.
El evento cuenta con la participación de cantantes y bailarines, más un desfile de modas, en una tarde con gran concurrencia, con la presencia de las integrantes de la fundación Mamacha Massin, Beatriz Monfardini, Marilyn Cristófani y Jessica Ayala; por la fundación Resistencia Solidaria, Soledad Villagra; y por el Rotary Club, Alicia Pozzaglio.
Massin destaca la actividad y expresa que "el objetivo de Muchas siempre es tender una mano y estar al lado del que necesita. Pero no solamente materialmente, sino también desde el corazón, y saber que estamos acá y siempre dando una mano. Somos mujeres chaqueñas solidarias, con diferentes ideologías políticas, pero con el mismo objetivo, ayudar, porque la necesidad y el hambre no tienen ideología”, remarca.
Por su parte, Pozzaglio, quien acompaña la organización del evento, señala que “es un esfuerzo enorme reunir esta cantidad de mercaderías en forma individual, por lo que hacerlo en un solo evento para nosotros es muy grande”. Así también destacó el acompañamiento desinteresado de muchas personas para colaborar con shows, canto y baile, alentando a muchas más a sumarse a las movidas solidarias.
En tanto la titular de Resistencia Solidaria manifiesta que desde hace tiempo ambas fundaciones vienen trabajando en conjunto para reunir más ayuda en la ciudad. “Lo fundamental de esto es la solidaridad. El resistenciano es solidario, siempre, en todas las actividades que hacemos, no sólo con Muchas, sino con la Fundación Resistencia, la gente se acerca y trae alimentos no perecederos”, expresa Villagra.
Otras de las integrantes de Muchas, Jessica Ayala, remarcó que la idea es ayudar a ayudar, y Muchas es el vehículo para llegar a quienes más necesitan. “Creemos que este tipo de organizaciones que tanto hacen, en este caso por los merenderos de la ciudad, necesitan nuestro acompañamiento y para eso estamos hoy en este hermoso sábado, en este té que compartimos junto a varios representantes de todos los sectores de la ciudadanía que estamos comprometidos con la solidaridad y sobre todo que esto llegue directamente a manos de nuestras niñas y niños chaqueños”, concluyó.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
El deportista oriundo de Barranqueras ya tiene lugar para lucirse en Birmingham, Inglaterra en el mes de agosto. Este miércoles 19 de julio, “Tito” Deldo y sus compañeros concentrarán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD).
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.