
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
En ComunidadLa fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias (Muchas) realiza el evento denominado Té de la Solidaridad, en el Club Social de Resistencia, para recaudar alimentos no perecederos para los merenderos de los barrios de la ciudad.
Encabeza este grupo de mujeres la presidenta Elida Cuesta, que hace años viene realizando diversas actividades para ayudar a muchas familias de escasos recursos, concretó otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria.
El evento cuenta con la participación de cantantes y bailarines, más un desfile de modas, en una tarde con gran concurrencia, con la presencia de las integrantes de la fundación Mamacha Massin, Beatriz Monfardini, Marilyn Cristófani y Jessica Ayala; por la fundación Resistencia Solidaria, Soledad Villagra; y por el Rotary Club, Alicia Pozzaglio.
Massin destaca la actividad y expresa que "el objetivo de Muchas siempre es tender una mano y estar al lado del que necesita. Pero no solamente materialmente, sino también desde el corazón, y saber que estamos acá y siempre dando una mano. Somos mujeres chaqueñas solidarias, con diferentes ideologías políticas, pero con el mismo objetivo, ayudar, porque la necesidad y el hambre no tienen ideología”, remarca.
Por su parte, Pozzaglio, quien acompaña la organización del evento, señala que “es un esfuerzo enorme reunir esta cantidad de mercaderías en forma individual, por lo que hacerlo en un solo evento para nosotros es muy grande”. Así también destacó el acompañamiento desinteresado de muchas personas para colaborar con shows, canto y baile, alentando a muchas más a sumarse a las movidas solidarias.
En tanto la titular de Resistencia Solidaria manifiesta que desde hace tiempo ambas fundaciones vienen trabajando en conjunto para reunir más ayuda en la ciudad. “Lo fundamental de esto es la solidaridad. El resistenciano es solidario, siempre, en todas las actividades que hacemos, no sólo con Muchas, sino con la Fundación Resistencia, la gente se acerca y trae alimentos no perecederos”, expresa Villagra.
Otras de las integrantes de Muchas, Jessica Ayala, remarcó que la idea es ayudar a ayudar, y Muchas es el vehículo para llegar a quienes más necesitan. “Creemos que este tipo de organizaciones que tanto hacen, en este caso por los merenderos de la ciudad, necesitan nuestro acompañamiento y para eso estamos hoy en este hermoso sábado, en este té que compartimos junto a varios representantes de todos los sectores de la ciudadanía que estamos comprometidos con la solidaridad y sobre todo que esto llegue directamente a manos de nuestras niñas y niños chaqueños”, concluyó.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
El deportista oriundo de Barranqueras ya tiene lugar para lucirse en Birmingham, Inglaterra en el mes de agosto. Este miércoles 19 de julio, “Tito” Deldo y sus compañeros concentrarán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD).
El petshop es una de las alternativas que buscan para generar ingresos, las personas que aman los animales. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierte para mejorar sus economías. Dialoga con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.