
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La inauguración de la muestra “Densidades e infinitos” del escultor uruguayo Diego Santurio será el viernes 3 de noviembre -a las 20.30, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste -Arturo Illia 355, Resistencia-.
Cultura- ChacoLa exposición está organizada de manera conjunta por la Fundación Urunday y la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, en el marco del convenio institucional ratificado recientemente.
Javier Vargas -director del CCN- comenta: “Es un orgullo contribuir a la identidad de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas posibilitando el regreso de un importante artista y albergar esta importante muestra. Esta realización es producto de una gestión compartida con la Fundación Urunday y que proyecta de manera internacional el accionar de la Unne. Desde que asumí, trabajamos en una agenda abierta vinculada con las instituciones de nuestro medio como una manera de reflejar el latido de la región”.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- explica: “La fuerza y vigencia que tiene el proyecto Bienal del Chaco se debe, en gran medida, al sentido de pertenencia entre los chaqueños y la Universidad Nacional del Nordeste es un socio estratégico que prestigia la organización. Por eso, recibir al escultor uruguayo Diego Santurio con una exposición individual en la sala principal del CCN es un orgullo para todos”.
La muestra
Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- escribe: “Diego Santurio regresa a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas para presentar un conjunto de obras de reciente producción. El proyecto expositivo que el artista desarrolla tiene varias líneas de trabajo de aparente individualidad pero que permite conocer una serie con personalidad propia signada por la potente levedad, una evidente fuerza de gravedad y la absoluta libertad del gesto”.
Asimismo, en el prólogo titulado La memoria de los gestos afirma: “Cuando conocí su labor escultórica me sorprendió la inquietante exaltación de la espacialidad y una conjunción de atributos que ponen en tensión las ideas de materia y volumen como conceptos propios de la escultura. Diego Santurio genera una sucesión de tramas metálicas, hilvana el material con la prolijidad de un sastre pero seguramente respaldado por el oficio de la tradición familiar en la fragua. Su obra está compuesta por tejidos forjados con pequeños volúmenes para insinuar una forma en el espacio y a través de esos filamentos suspendidos genera un ritmo de líneas que trazan su propio recorrido en la sala”.
El artista
Diego Santurio (Uruguay, 1977). Hay un legado que marca su desarrollo y el vínculo con el material que tiene origen en la herrería de forja de su bisabuelo y que luego continuó su padre en la metalúrgica. Creció en permanente contacto con el taller donde fue incorporando naturalmente el lenguaje del material. En su adolescencia descubre al arte como medio de expresión, fundamental y siempre necesario, exponiendo sus primeros trabajos a los 17 años. Desde entonces la evolución como artista y también de su obra ha sido constante, transitando un camino basado en la experimentación, permanentes desafíos y en un contexto inmejorable de aislamiento en su Salto natal. Su obra fue y es el eje principal de su formación artística. Desde el detalle minucioso de los pequeños formatos a la monumentalidad de la obra pública pasando por intervenciones urbanas, proyectos audiovisuales, escenografías y participaciones de simposios. Sus esculturas forman parte de colecciones privadas y públicas, nacionales e internacionales; también en espacios públicos de diferentes ciudades y países. Participó de la Bienal del Chaco como jurado (2016) y escultor invitado (2018).
Diego Santurio, Salto, Uruguay, 1977.
Hay un legado que marca su desarrollo y el vínculo con el material, éste ene origen en la herrería de forja
de su bisabuelo y luego lo connuó su padre en la metalúrgica. Santurio creció permanentemente en
contacto con el taller donde fue incorporando naturalmente el lenguaje del material. En su adolescencia
descubre al arte como medio de expresión, fundamental y siempre necesario, exponiendo sus primeros
trabajos a los 17 años. Desde entonces la evolución como arsta y también la de su obra ha sido constante,
transitando un camino basado en la experimentación, permanentes desa)os y en un contexto inmejorable
de aislamiento en su Salto natal. Su obra fue y es el eje principal de su formación ar*sca. Desde el detalle
minucioso de los pequeños formatos a la monumentalidad de la obra pública, pasando por intervenciones
urbanas, proyectos audiovisuales, escenogra)as y parcipaciones de simposios internacionales. Su obra
forma parte de colecciones privadas y públicas nacionales e internacionales, así como también cuenta con
esculturas en espacios públicos de diferentes ciudades y países.
En Resistencia parcipa como Jurado Internacional en ¨Equilibrium¨, Bienal 2016 y en 2018 realiza la obra
¨Ando Diabun¨ durante ¨Idendad en Movimiento¨ que celebró los 30 años de la Bienal.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.