
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Cultura- ChacoClásico literario y cultural de la provincia, esta edición del festival se llevará a cabo en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz y, como es habitual, el programa incluirá charlas, lecturas, muestra artística y espectáculos musicales. Además, habrá espacio para librerías, editoriales y puestos de comida.
Claudia Piñeiro, Alejandra Kamiya, Rocío Navarro, Leonardo Oyola, Franco Rivero, Fabián Yausaz, Miguel Ángel Molfino, Germán Parmetler, Coki Debernardi, Coqui Ortiz y Lucas Brito Sánchez encabezan un programa que no estará exento de sorpresas.
“Hoy más que nunca es necesario un Festival como Mulita”, asegura el escritor Mariano Quirós, uno de los organizadores del evento junto a Maia Bradford, Noelia Carbó, Luciano Acosta, y Pablo Black. “Es necesario reivindicar como un derecho el placer por la lectura, sostener los discursos disidentes, es necesario incomodar, invocar al amor y a cualquier expresión artística que venga a proponer una forma distinta de mirar la realidad y más allá”, agrega Quirós.
La apertura del Festival, el viernes 28, correrá por cuenta de Germán Parmetler—escritor, actor y músico de rock—. La primera jornada incluirá un homenaje al escritor chaqueño Carlos Busqued, fallecido en 2021, cuya obra marcó un quiebre impresionante en la literatura argentina. Miguel Molfino, Claudia Piñeiro y Pablo Black ofrecerán una semblanza, un recorrido por Magnetizado y Bajo, este sol tremendo, los dos grandes libros que legó Busqued (quien tras su muerte extendió su fama a partir de las publicaciones premonitorias que
publicaba en Twitter).
Desde Corrientes, llegará la obra de teatro La Tecla 15, obra que protagoniza Lucas Carmagnola y dirige Andrés Verón.
Autora emblemática de la literatura argentina contemporánea —sobre todo a partir de la publicación de Las viudas de los jueves, premio Clarín de novela—, Claudia Piñeiro ofrecerá una recorrida por su obra narrativa y dialogará con Maia Bradford sobre los avatares literarios del país.
La jornada del sábado traerá la participación de Alejandra Kamiya, narradora y maestra del cuento, quien de la mano de Lucas Brito Sánchez trazará el camino que desanda su poética. Con libros de títulos sugerentes como Los árboles caídos también son el bosque, El sol mueve la sombra de las cosas quietas y La paciencia del agua sobre cada piedra, Kamiya dio una vuelta de tuerca al arte de escribir un cuento.
Junto a Franco Rivero, Rocío Navarro y Fabián Yausaz, el Festival Mulita pondrá la poesía en primer plano con la presentación de “Se mueve el poema”.
Tres poetas que, desde la delicadeza y la ternura, provocan un cimbronazo, un espectáculo que desacomoda e ilumina el mundo con una luz distinta, tenue y deslumbrante.
Leonardo Oyola hizo del lenguaje callejero su poética y lo convirtió en un arma.
Novelas como Hacé que la noche venga, Chamamé, y Ultratumba redefinen para siempre la voz narrativa de los márgenes. En su novela Kryptonita imaginó un Superman nacido en pleno Conurbano Bonaerense, y desde allí le dio al superhéroe un sentido más comunitario, una violencia puesta al servicio de la liberación. Junto a Coki Debernardi —el legendario rocker rosarino— brindarán un show que repasa lecturas, diálogo y rocanrol.
El cierre de esta edición del Festival Mulita quedará en manos de Coki Debernardi y Riicardo Vilaseca, que con las canciones de los memorable
Coki&Killer Burritos llenarán de ternura y rocanrol el patio del Museo Schulz.
“Como los tiempos que corren no son los mejores tiempos para la vida y la gestión cultural”, dicen los organizadores del Festival Mulita, quienes quieran
hacerlo pueden colaborar con Mulita mediante una transferencia al alias: festival.mulita.
La entrada, por supuesto, es siempre libre y gratuita.
Mulita Resiste los espera y las espera, viernes 28 y sábado 29 de marzo en el Museo Augusto Schulz (Pellegrini y Laprida).
Grilla festival Mulita Resiste 2025
Viernes 28
19:30 - Mulita 8 y medio, por Germán Parmetler
20:00 - Bajo el tremendo corazón de Busqued
Homenaje a Carlos Busqued con Miguel Molfino, Claudia Piñeiro y Pablo Black
21:00 – LA TECLA, Obra de teatro
Actúa: Lucas Carmagnola. Dirige: Andrés Verón
22:00 – Claudia Piñeiro: Nuestra
Claudia Piñeiro en diálogo con Maia Bradford
23:00 – Coqui Ortiz canta la justa: se mueve la canción
00:00 – Una noche en el Museo: DJ Giancarlo Scolari
Sábado 29
19:30 – Kamiya libre para el cuento
Alejandra Kamiya en diálogo con Lucas Brito Sánchez
21:00 - Se mueve el poema: se mueve con Rocío Navarro, Franco Rivero y
Fabián Yausaz
22:00 - Agua de zanja, por Coki + Vila + El Tigre
(Coki Debernardi, Ricardo Vilaseca, Leo Oyola)
23:30: Una noche en el Museo II: DJ Flora Vil
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.