
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Cultura- ChacoClásico literario y cultural de la provincia, esta edición del festival se llevará a cabo en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz y, como es habitual, el programa incluirá charlas, lecturas, muestra artística y espectáculos musicales. Además, habrá espacio para librerías, editoriales y puestos de comida.
Claudia Piñeiro, Alejandra Kamiya, Rocío Navarro, Leonardo Oyola, Franco Rivero, Fabián Yausaz, Miguel Ángel Molfino, Germán Parmetler, Coki Debernardi, Coqui Ortiz y Lucas Brito Sánchez encabezan un programa que no estará exento de sorpresas.
“Hoy más que nunca es necesario un Festival como Mulita”, asegura el escritor Mariano Quirós, uno de los organizadores del evento junto a Maia Bradford, Noelia Carbó, Luciano Acosta, y Pablo Black. “Es necesario reivindicar como un derecho el placer por la lectura, sostener los discursos disidentes, es necesario incomodar, invocar al amor y a cualquier expresión artística que venga a proponer una forma distinta de mirar la realidad y más allá”, agrega Quirós.
La apertura del Festival, el viernes 28, correrá por cuenta de Germán Parmetler—escritor, actor y músico de rock—. La primera jornada incluirá un homenaje al escritor chaqueño Carlos Busqued, fallecido en 2021, cuya obra marcó un quiebre impresionante en la literatura argentina. Miguel Molfino, Claudia Piñeiro y Pablo Black ofrecerán una semblanza, un recorrido por Magnetizado y Bajo, este sol tremendo, los dos grandes libros que legó Busqued (quien tras su muerte extendió su fama a partir de las publicaciones premonitorias que
publicaba en Twitter).
Desde Corrientes, llegará la obra de teatro La Tecla 15, obra que protagoniza Lucas Carmagnola y dirige Andrés Verón.
Autora emblemática de la literatura argentina contemporánea —sobre todo a partir de la publicación de Las viudas de los jueves, premio Clarín de novela—, Claudia Piñeiro ofrecerá una recorrida por su obra narrativa y dialogará con Maia Bradford sobre los avatares literarios del país.
La jornada del sábado traerá la participación de Alejandra Kamiya, narradora y maestra del cuento, quien de la mano de Lucas Brito Sánchez trazará el camino que desanda su poética. Con libros de títulos sugerentes como Los árboles caídos también son el bosque, El sol mueve la sombra de las cosas quietas y La paciencia del agua sobre cada piedra, Kamiya dio una vuelta de tuerca al arte de escribir un cuento.
Junto a Franco Rivero, Rocío Navarro y Fabián Yausaz, el Festival Mulita pondrá la poesía en primer plano con la presentación de “Se mueve el poema”.
Tres poetas que, desde la delicadeza y la ternura, provocan un cimbronazo, un espectáculo que desacomoda e ilumina el mundo con una luz distinta, tenue y deslumbrante.
Leonardo Oyola hizo del lenguaje callejero su poética y lo convirtió en un arma.
Novelas como Hacé que la noche venga, Chamamé, y Ultratumba redefinen para siempre la voz narrativa de los márgenes. En su novela Kryptonita imaginó un Superman nacido en pleno Conurbano Bonaerense, y desde allí le dio al superhéroe un sentido más comunitario, una violencia puesta al servicio de la liberación. Junto a Coki Debernardi —el legendario rocker rosarino— brindarán un show que repasa lecturas, diálogo y rocanrol.
El cierre de esta edición del Festival Mulita quedará en manos de Coki Debernardi y Riicardo Vilaseca, que con las canciones de los memorable
Coki&Killer Burritos llenarán de ternura y rocanrol el patio del Museo Schulz.
“Como los tiempos que corren no son los mejores tiempos para la vida y la gestión cultural”, dicen los organizadores del Festival Mulita, quienes quieran
hacerlo pueden colaborar con Mulita mediante una transferencia al alias: festival.mulita.
La entrada, por supuesto, es siempre libre y gratuita.
Mulita Resiste los espera y las espera, viernes 28 y sábado 29 de marzo en el Museo Augusto Schulz (Pellegrini y Laprida).
Grilla festival Mulita Resiste 2025
Viernes 28
19:30 - Mulita 8 y medio, por Germán Parmetler
20:00 - Bajo el tremendo corazón de Busqued
Homenaje a Carlos Busqued con Miguel Molfino, Claudia Piñeiro y Pablo Black
21:00 – LA TECLA, Obra de teatro
Actúa: Lucas Carmagnola. Dirige: Andrés Verón
22:00 – Claudia Piñeiro: Nuestra
Claudia Piñeiro en diálogo con Maia Bradford
23:00 – Coqui Ortiz canta la justa: se mueve la canción
00:00 – Una noche en el Museo: DJ Giancarlo Scolari
Sábado 29
19:30 – Kamiya libre para el cuento
Alejandra Kamiya en diálogo con Lucas Brito Sánchez
21:00 - Se mueve el poema: se mueve con Rocío Navarro, Franco Rivero y
Fabián Yausaz
22:00 - Agua de zanja, por Coki + Vila + El Tigre
(Coki Debernardi, Ricardo Vilaseca, Leo Oyola)
23:30: Una noche en el Museo II: DJ Flora Vil
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.