
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Cultura- ChacoClásico literario y cultural de la provincia, esta edición del festival se llevará a cabo en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz y, como es habitual, el programa incluirá charlas, lecturas, muestra artística y espectáculos musicales. Además, habrá espacio para librerías, editoriales y puestos de comida.
Claudia Piñeiro, Alejandra Kamiya, Rocío Navarro, Leonardo Oyola, Franco Rivero, Fabián Yausaz, Miguel Ángel Molfino, Germán Parmetler, Coki Debernardi, Coqui Ortiz y Lucas Brito Sánchez encabezan un programa que no estará exento de sorpresas.
“Hoy más que nunca es necesario un Festival como Mulita”, asegura el escritor Mariano Quirós, uno de los organizadores del evento junto a Maia Bradford, Noelia Carbó, Luciano Acosta, y Pablo Black. “Es necesario reivindicar como un derecho el placer por la lectura, sostener los discursos disidentes, es necesario incomodar, invocar al amor y a cualquier expresión artística que venga a proponer una forma distinta de mirar la realidad y más allá”, agrega Quirós.
La apertura del Festival, el viernes 28, correrá por cuenta de Germán Parmetler—escritor, actor y músico de rock—. La primera jornada incluirá un homenaje al escritor chaqueño Carlos Busqued, fallecido en 2021, cuya obra marcó un quiebre impresionante en la literatura argentina. Miguel Molfino, Claudia Piñeiro y Pablo Black ofrecerán una semblanza, un recorrido por Magnetizado y Bajo, este sol tremendo, los dos grandes libros que legó Busqued (quien tras su muerte extendió su fama a partir de las publicaciones premonitorias que
publicaba en Twitter).
Desde Corrientes, llegará la obra de teatro La Tecla 15, obra que protagoniza Lucas Carmagnola y dirige Andrés Verón.
Autora emblemática de la literatura argentina contemporánea —sobre todo a partir de la publicación de Las viudas de los jueves, premio Clarín de novela—, Claudia Piñeiro ofrecerá una recorrida por su obra narrativa y dialogará con Maia Bradford sobre los avatares literarios del país.
La jornada del sábado traerá la participación de Alejandra Kamiya, narradora y maestra del cuento, quien de la mano de Lucas Brito Sánchez trazará el camino que desanda su poética. Con libros de títulos sugerentes como Los árboles caídos también son el bosque, El sol mueve la sombra de las cosas quietas y La paciencia del agua sobre cada piedra, Kamiya dio una vuelta de tuerca al arte de escribir un cuento.
Junto a Franco Rivero, Rocío Navarro y Fabián Yausaz, el Festival Mulita pondrá la poesía en primer plano con la presentación de “Se mueve el poema”.
Tres poetas que, desde la delicadeza y la ternura, provocan un cimbronazo, un espectáculo que desacomoda e ilumina el mundo con una luz distinta, tenue y deslumbrante.
Leonardo Oyola hizo del lenguaje callejero su poética y lo convirtió en un arma.
Novelas como Hacé que la noche venga, Chamamé, y Ultratumba redefinen para siempre la voz narrativa de los márgenes. En su novela Kryptonita imaginó un Superman nacido en pleno Conurbano Bonaerense, y desde allí le dio al superhéroe un sentido más comunitario, una violencia puesta al servicio de la liberación. Junto a Coki Debernardi —el legendario rocker rosarino— brindarán un show que repasa lecturas, diálogo y rocanrol.
El cierre de esta edición del Festival Mulita quedará en manos de Coki Debernardi y Riicardo Vilaseca, que con las canciones de los memorable
Coki&Killer Burritos llenarán de ternura y rocanrol el patio del Museo Schulz.
“Como los tiempos que corren no son los mejores tiempos para la vida y la gestión cultural”, dicen los organizadores del Festival Mulita, quienes quieran
hacerlo pueden colaborar con Mulita mediante una transferencia al alias: festival.mulita.
La entrada, por supuesto, es siempre libre y gratuita.
Mulita Resiste los espera y las espera, viernes 28 y sábado 29 de marzo en el Museo Augusto Schulz (Pellegrini y Laprida).
Grilla festival Mulita Resiste 2025
Viernes 28
19:30 - Mulita 8 y medio, por Germán Parmetler
20:00 - Bajo el tremendo corazón de Busqued
Homenaje a Carlos Busqued con Miguel Molfino, Claudia Piñeiro y Pablo Black
21:00 – LA TECLA, Obra de teatro
Actúa: Lucas Carmagnola. Dirige: Andrés Verón
22:00 – Claudia Piñeiro: Nuestra
Claudia Piñeiro en diálogo con Maia Bradford
23:00 – Coqui Ortiz canta la justa: se mueve la canción
00:00 – Una noche en el Museo: DJ Giancarlo Scolari
Sábado 29
19:30 – Kamiya libre para el cuento
Alejandra Kamiya en diálogo con Lucas Brito Sánchez
21:00 - Se mueve el poema: se mueve con Rocío Navarro, Franco Rivero y
Fabián Yausaz
22:00 - Agua de zanja, por Coki + Vila + El Tigre
(Coki Debernardi, Ricardo Vilaseca, Leo Oyola)
23:30: Una noche en el Museo II: DJ Flora Vil
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?