
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
Cultura- ChacoUn ballet en un acto lleno de pasión y drama, basado en la novela de Prosper Merimée y la música de Georges Bizet. Una invitación única para disfrutar del talento de Alexander Volchkov, Premier del Bolshoi de Moscú, y Maria Tamilova, del ballet Grigorovich.
La única función será el martes 15 de abril a las 21:30 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda. Las entradas ya se encuentran disponibles on line, con todas las tarjetas, en la plataforma www.butacauno.com.ar y, en efectivo, en boletería del Guido Miranda. La presencia del Ballet cuenta con la producción de Música Sin Etiquetas, con el auspicio del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y ALWA Suites hotel.
Promoción de entradas
Gracias al apoyo del Instituto de Cultura del Chaco, desde el 1 y hasta el 10 de abril, las entradas tienen descuento, a saber: Segundo Palco a $35.000, Primer Palco a $40.000, Plateas de Fila 10 a 16 a $45.000 y Plateas de Fila 1 a 9 a $50.000. Cabe destacar que adquiriendo las entradas mediante Tarjeta Tuya se pueden abonar hasta en 5 cuotas sin interés. Quienes ya hayan adquirido sus entradas comunicarse al 3624 356684 o por mensaje de 3624 924244 de Butaca Uno para acceder a la promoción.
De vuelta al Chaco
Tras el rotundo éxito de su visita a Chaco el año pasado en el Domo del Centenario, el ballet internacional programó una nueva gira, esta vez con la obra Carmen de Bizzet y la suite de “El Lago de los Cisnes”.
Adelantando la gira que lo trae por Argentina, Volchkov contó cómo es la experiencia de trabajar en conjunto con distintas culturas y nacionalidades en una misma obra: “Desde hace décadas, en el Bolshoi, compartimos con artistas de otros países, como Japón, Francia, Inglaterra y Brasil. El público de América Latina es muy cálido y conocedor; en Rusia, en general, somos menos expresivos, aunque también emocionales”, señaló el bailarín.
Para el primer bailarín de una de las compañías más importantes del mundo -Bolshoi Ballet, el objetivo radica en dar lo mejor de sí en cada presentación: “Se logra con disciplina, esfuerzo y, principalmente, con poner el alma a lo que hacemos”, reflexionó el artista.
Volchkov se formó en la Academia Coreográfica de Moscú - Escuela del Bolshoi y considera “definitivamente” que el respeto a aquella institución de ballet es el mayor tesoro de los maestros, coreógrafos y estudiantes.
“Creo que los personajes clásicos son eternos. Cada vez que tengo la misión de encarnarlo, busco dar lo mejor de mí para tratar de llevar al público a ese mundo de encantos y hechizos por un par de horas”, concluyó el intérprete.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.