
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Cultura- ChacoLa muestra que se presenta es un proyecto expositivo de la Fundación Chaco Cultural iniciado en 2021 y que al año siguiente se mostró en el Carrousel del Louvre de Paris (Francia). La amplia producción exhibida y los diversos lenguajes seleccionados dan cuenta de la riqueza cultural de la región chaqueña con la curaduría de Gustavo Insaurralde.
La sala principal del CCN reúne un panorama del arte indígena y popular de la región del nordeste argentino con obras de importantes referentes de la cerámica, la cestería y el textil. Al mismo tiempo se incluyen obras del colectivo Newtro Arts surgidas a partir de un trabajo de investigación que tiene como soporte nuevas tecnologías.
Chaco que trasciende
Sobre la muestra, el arq. Javier Vargas -director del CCN- sostiene que “Estamos muy contentos de presentar ‘Tesoros del Gran Chaco’ y trabajar junto a la Fundación Chaco Cultural, porque de esta manera, ponemos en la escena el valioso aporte de nuestros pueblos originarios en el arte regional y nacional”.
Por su parte, Gonzalo Suarez López -presidente de la institución organizadora- afirma: “Está muestra refleja el trabajo de 20 años…” en clara referencia a la labor institucional que lleva adelante en la escena cultural local, regional y nacional; ahora con notable proyección internacional. Luego, agradeció al MAP y también a quienes hicieron posible esta realización.
Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- sintetiza: “Elogio a la tierra representa el alma del Chaco” y señala que “la conjunción de obras reunidas en la muestra representa el espíritu cultural ancestral que se enriquece con el aporte de las estéticas y técnicas contemporáneas”.
Lo que se verá
Tesoros del Gran Chaco. Elogio de la Tierra presenta una instalación con una imponente cerámica de la artesana moqoit Elida Salteño (San Bernardo) apoyada en un círculo de tierra junto a unas plantas de chaguar y el personaje surgido de la inteligencia artificial. En una de las paredes se apreciará una composición realizada a partir de distintos formatos de cestería de Magdalena Segovia (Villa Berthet), Ana Leiva (Miraflores) y Graciela González (Resistencia) como un altar que cobija a un Cristo tallado en palo santo por Oscar Leiva (Miraflores).
Luego aparecen los prolijos tejidos de chaguar de la reconocida artesana María del Carmen Toribio (Formosa). En otro sector de la sala se aprecian tejidos de Julia Deolinda Ibáñez, Margarita Vizgarra y Liliana Soraire (El Impenetrable) todas artesanas que trabajan en bastidor con lana de oveja y teñido de pigmentos naturales pertenecientes al Programa "Emprendedores por Naturaleza" de la Fundación Rewilding Argentina. Junto a estos trabajos, la fotografía titulada “Tejedora” del prestigioso Pedro Luis Raota perteneciente a la colección de Marcelo Gustin.
La presencia de los trabajos de cerámica se completa con referentes indiscutidos y cada uno con estéticas propias tales como Yael y Maira Martínez (San Bernardo), Hilda y Jessica Chara (Resistencia), la cerámica negra característica de Sara Ortega (Colonia Aborigen) y las obras de Juan Pablo Arias. En un rincón intimista de la muestra se exhibe un n´viké de la luthier Griselda Morales (integrante del Coro Qom Chelaalapí) y a través de auriculares los asistentes pueden escuchar sonidos del singular instrumento construido en lata, madera y cuerdas de crin de caballo.
Otros artistas que participan son el reconocido premiado soguero Marcelo Quintana (Corrientes) y el artesano Marcelo Mazzarelli (Santiago del Estero), Lidia Novillo (Formosa), la tejedora Elda Rojiz (Nueva Pompeya), Mabel y Ofelia Rodríguez(San Bernardo), Claudia Yunis (Miraflores), Jachuka Duarte (Corrientes), Martina Sinus (Nueva Pompeya), Silvia Martínez (San Bernardo), Adelia Castillo (El Espinillo).
Trabajo digital
La muestra se enriquece con obras originadas a partir de nuevas tecnologías producidas por integrantes del colectivo Newtro Arts (Julián Sileiko, Gabriel Londonio, Yhomara Muñoz y Martinjo Quiroga). El proyecto incluye el trabajo digital para crear un puente entre las prácticas artesanales ancestrales y las técnicas digitales contemporáneas impulsando un diálogo creativo y reflexivo.
En distintos sectores de la sala y en convivencia con las artesanías formales aparecen una serie de producciones que incluyen una proyección inmersiva de un entorno virtual navegable en formato videojuego que se puede descargar a partir de un QR, animaciones surgidas mediante inteligencia artificial reproducidas en loop en dos televisores, un par de impresiones 3D y un lienzo de gran formato que presenta un paisaje surrealista. La fusión de tecnología avanzada y herencia cultural de los pueblos qom y wichí.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
El petshop es una de las alternativas que buscan para generar ingresos, las personas que aman los animales. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierte para mejorar sus economías. Dialoga con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.
Es el segundo tipo de cáncer con mayor prevalencia en el país. En Argentina se diagnostican 15.500 nuevos casos de cáncer de colon cada año y más de 7 mil personas mueren por esta causa.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.